Metodología para la definición de alternativas durante la fase de prefactibilidad de un proyecto vial aplicando los lineamientos de infraestructura verde vial

dc.contributor.advisorVelandia Rodríguez, Carlos Herberty
dc.contributor.authorBeltrán Cárdenas, Ingrid Patricia
dc.contributor.authorRomero Vega, Jesús Daniel
dc.date.accessioned2025-06-04T22:34:02Z
dc.date.available2025-06-04T22:34:02Z
dc.date.created2025-05-13
dc.descriptionLa infraestructura vial desempeña un papel fundamental en el desarrollo del país, pues mejora la conectividad y fomenta el crecimiento de la economía del país. No obstante, su construcción presenta desafíos significativos, en términos de los impactos ambientales de carácter negativo que se generan. Esta monografía presenta una metodología para implementar los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial (LIVV) en la definición de alternativas carreteras durante la fase de Prefactibilidad de un proyecto vial con el objetivo de evitar o minimizar los posibles impactos principalmente en vías Primarias.La monografía busca modificar ese orden de trabajo, dando prioridad al conocimiento del territorio, sus variables físicas, sociales y sobre todo ambientales para así de manera más fundamentada, realizar el trazado de la alternativa del proyecto. El desarrollar esta metodología es importante pues, actualmente no se cuenta con una forma clara de aplicación de estos lineamientos, adicionalmente esta metodología permitirá identificar la viabilidad de los proyectos en etapas tempranas de su diseño y así disminuir perdidas de recursos o identificar posibles soluciones cuando sea necesario.
dc.description.abstractRoad infrastructure plays a fundamental role in the country's development, improving connectivity and fostering economic growth. However, its construction presents significant challenges in terms of the negative environmental impacts it generates. This monograph presents a methodology for implementing the Green Road Infrastructure Guidelines in defining road alternatives during the pre-feasibility phase of a road project, with the goal of avoiding or minimizing potential impacts, primarily on primary roads. The monograph seeks to modify this work order, prioritizing knowledge of the territory and its physical, social, and, above all, environmental variables, in order to more fully design the alternative project layout. Developing this methodology is important because there is currently no clear way to apply these guidelines. Additionally, this methodology will allow for identifying the viability of projects in the early stages of their design, thus reducing resource losses or identifying potential solutions when necessary.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95918
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesANLA. (2018). TDR Para la elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas-DAA en proyectos lineales de infraestructura de transporte. Obtenido de https://www.anla.gov.co/documentos/normativa/terminos_referencia/tdr_daa_proyectos_lineales_infraestructura.pdf
dc.relation.referencesArroyave, M. D., Goméz , C., Gutiérrez, M. E., Mínera, D. P., Zapata , P. A., Vergara, I. C., . . . Ramos , K. C. (Junio de 2006). Revista EIA. Obtenido de Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n5/n5a04.pdf
dc.relation.referencesBerumen, S. A., & Redondo, F. L. (29 de 11 de 2007). Cuad. Adm. vol.20 no.34 . Obtenido de La utilidad de Los métodos de decisión multicriterio (como el AHP) en un entorno de competitividad creciente: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922007000200004
dc.relation.referencesComercial Rupac. (17 de febrero de 2023). Infraestructura vial: clave para el desarrollo económico y social. Obtenido de LinkedIn Corporation: https://www.linkedin.com/pulse/infraestructura-vial-clave-para-el-desarrollo-econ%C3%B3mico/
dc.relation.referencesConservación Internacional Colombia 2015. (2015). Tremarctos Colombia 3.0. Obtenido de http://www.tremarctoscolombia.org/
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible . Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://ods.dnp.gov.co/es/objetivos
dc.relation.referencesEOSDA. (2025). EOSDA Land viewer. Obtenido de https://eos.com/landviewer/?utm_source=google&utm_content=&utm_term=eos%20landviewer&gad_source=1&gbraid=0AAAAACv8OdPEfqYAappGetbrC23Ribf8Q&gclid=Cj0KCQjw8cHABhC-ARIsAJnY12xTc-j6M2Gi4peg7WPu8qwMYdr76WyuPM_GRTFgdPsnAZDb54xkvpwaAuxbEALw_wcB
dc.relation.referencesEuropean Environment Agency. (2011). Landscape fragmentation in Europe. Obtenido de EEA and Swiss Federal Office for the Environment: https://www.eea.europa.eu/en/analysis/publications/landscape-fragmentation-in-europe
dc.relation.referencesFundación para la conservación y el Desarrollo Sostenible, G. a. (2021). Cartilla Lineamientos para la infraestructura verde vial en Colombia. Obtenido de https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2021/08/cartilla-livv.pdf
dc.relation.referencesGis&Beers. (2016). Descarga de DEM mundiales. Obtenido de https://www.gisandbeers.com/descarga-de-dem-mundiales-mde/
dc.relation.referencesGrupo de Sostenibilidad, INVIAS. (2022). POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVÍAS). Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/politicas-y-lineamientos/politicas-y-lineamientos/9989-politica-de-sostenibilidad-para-la-infraestructura-de-transporte/file
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2025). Geoportal IGAC. Obtenido de https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-agrologia
dc.relation.referencesINVIAS. (11 de 04 de 2013). www.invias.gov.co/. Obtenido de Manual de Diseño Geométrico: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-geometrico
dc.relation.referencesINVIAS. (2022). Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura | Modo Carretero . Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/13303-guia-de-manejo-ambiental-de-proyectos-de-infraestructura-modo-carretero/file
dc.relation.referencesINVIAS, ITM. (2021). Atropellamiento de fauna silvestre en Colombia: Guía para entender y diagnosticar este impacto. Obtenido de https://as-aeu-ecp-dev-sbn.azurewebsites.net/media/ixzf22nh/guia_atropellamientoo.pdf
dc.relation.referencesIturbe, M. C., & Campoamor, E. A. (s.f.). Denarius revista de economía y adinistración. Obtenido de MÉTODOS DE DECISIÓN MULTICRITERIO: https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/download/279/224/
dc.relation.referencesJuan D. Quintero. (2016). Guía de buenas prácticas para carreteras ambientalmente amigables. Obtenido de https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2021/01/carreteras-ambientalmente-amigables-02-2016.pdf
dc.relation.referencesMinambiente. (2022). Orientaciones para la definición y actualización de las determinantes ambientales por parte de las autoridades ambientales y su incorporación en los planes de ordenamiento territorial. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/12/VF-CARTILLA-DETERMINANTES-AMBIENTALES-2022.pdf
dc.relation.referencesMinambiente, F. W.-C. (2020). Lineamientos de Infraestructura Verde Vial para Colombia (LIVV).
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Decreto 2041 del 15 de octubre de 2014. Por el cual se reglamenta el Título II de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/7b-decreto_2041_oct_2014.pdf
dc.relation.referencesMinTransporte. (2024). Curso Lineamientos de Infraestructura Verde Vial (LIVV). Obtenido de Moodle: https://infraestructuraverdevial.mintransporte.gov.co/
dc.relation.referencesMITECO. (2019). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/publicaciones/7_efectos_bordes_y_margenes_tcm30-505618.pdf
dc.relation.referencesODTPI, CNTI. (Enero de 2023). Territorio en riesgo. Obtenido de Efectos de la deforestación en territorios indígenas: https://www.cntindigena.org/wp-content/uploads/2023/06/informe-deforestacion.pdf
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2025). RUNAP. Obtenido de https://runap.parquesnacionales.gov.co/
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
dc.relation.referencesQuiñones, D. C. (2020). Pasos de Fauna en Infraestructura Lineal. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/18.-Cartilla-pasos-de-fauna-en-infraestructura-lineal.pdf
dc.relation.referencesRicardo, R. (2020). El método IRAC. Obtenido de https://estudyando.com/el-metodo-irac/?utm_source
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad. (2022). Infraestructura vial. Obtenido de Observatorio de Movilidad: https://observatorio.movilidadbogota.gov.co/indicadores/infraestructura-vial#:~:text=La%20infraestructura%20vial%20desempe%C3%B1a%20un,la%20ciudad%20y%20la%20regi%C3%B3n
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano . (2025). Geoportal del SGC. Obtenido de https://miig.sgc.gov.co/Paginas/advanced.aspx
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2025). Geoportal del SGC. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/sgc/mapas/paginas/geoportal.aspx
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Ingenieros, Invias. (30 de 12 de 2014). Manual de Servicios de Consultoría para Estudios y Diseños, Interventoría de Estudios y Diseños y Gerencia de Proyectos en INVIAS. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/politicas-y-lineamientos/documentos-tecnicos/3240-manual-de-servicios-de-consultoria-para-el-invias
dc.relation.referencesTremarctos Colombia 3.0. (2015). Análisis Biodiversidad Tremarctos CI. Obtenido de https://conservation.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=90e0f9ed976c4e238e303dd453a4793b
dc.relation.referencesUICN. (2012). Categorías y criterios de la lista roja de la UICN. Obtenido de https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/10/CriteriosIUCNredlistcatspanish_2daEdicion.pdf
dc.relation.referencesUniversidad de Sevilla. (s.f.). Universidad de Sevilla. Obtenido de Métodos interactivos: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/use/abreproy/70078/fichero/Tecnicas+multicriterio+para+la+toma+de+decisiones+estrategicas%252FCapitulo+4.+Decision+multicriterio+discreta.pdf
dc.relation.referencesVincent, G. (s.f.). ¡Construye argumentos poderosos y claros! Un método simple: IRAC. Obtenido de https://www.academia.edu/19524934
dc.relation.referencesVQ proyectos de Infraestructura vial en Colombia . (s.f.). Programa de mejoramiento de la Infraestructura Vial hasta 2030. Obtenido de https://www.vqingenieria.com/infraestructura-vial-en-colombia
dc.relation.referencesWorld Wide Fund for Nature . (12 de febrero de 2024). WWF. Obtenido de Los devastadores impactos de la deofrestación en Colombia: https://www.wwf.org.co/?386550/deforestacion-colombia-causas-consecuencias#:~:text=Causas%20de%20la%20deforestaci%C3%B3n%20en,indiscriminada%20y%20la%20ganader%C3%ADa%20extensiva
dc.relation.referencesWWF Latin America & the Caribbean. (2024). Transitar hacia una infraestructura sostenible y resiliente en Colombia, según los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial (LIVV). Obtenido de https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/policy-brief--transitar-hacia-una-infraestructura-sostenible-y-resiliente-.pdf
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectDefinición de alternativas
dc.subjectInfraestructura verde vial
dc.subjectPrefactibilidad
dc.subjectJerarquía de mitigación
dc.subject.keywordDefinition of alternatives
dc.subject.keywordGreen road infrastructure
dc.subject.keywordPre-feasibility
dc.subject.keywordMitigation hierarchy
dc.subject.lembIngeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembInfrastructura vial
dc.subject.lembVías -- Estudios de prefactibilidad
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.titleMetodología para la definición de alternativas durante la fase de prefactibilidad de un proyecto vial aplicando los lineamientos de infraestructura verde vial
dc.title.titleenglishMethodology for defining alternatives during the prefeasibility phase of a road project, applying green road infrastructure guidelines
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RomeroVegaJesusDaniel2025.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
285.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: