Evaluación de las condiciones ambientales por el cambio en la dinámica de los cultivos de Guayaba en la provincia sur de Vélez, Santander

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Guava is a fruit of great importance for manufacturers of the famous “Bocadillo Veleño” and in general for farmer's economy of the regions of Vélez, Puente Nacional, Guavatá and Barbosa. Here, we present a study whose main goal is to assess the environmental conditions responsible for the reduction in guava crops production in the southern province of Vélez, Santander. The towns of Vélez, Puente Nacional, Guavatá and Barbosa were taken as sampling provinces. To achieve this goal, the optimal environmental conditions, which allow the successful growth of guava crops were analyzed and subsequently compared with the environmental characteristics of the sampling provinces. The optimal environmental factors allowing the development of the pests affecting the guava crops and the RCP scenario 6.0 raised by the IDEAM are also analyzed. Thereby, the social, economic and environmental impacts produced by reducing the production of this fruit are pointed out, as well as its effects on the sustainable development of the region. We show that while the environmental conditions of the region are optimal for the suitable growth of guava crops, they result also optimal for the development of the pests that affect this crop. However, the lack of agronomic management is, in the first place, the main cause of the decrease in the production of guava crops.

Descripción

La guayaba es un fruto de gran importancia para los fabricantes del famoso “Bocadillo Veleño” y, en general, para la economía de los agricultores de las regiones de Vélez, Puente Nacional, Guavatá y Barbosa. Aquí presentamos un estudio cuyo objetivo principal es evaluar las condiciones ambientales responsables de la reducción en la producción de cultivos de guayaba en la provincia sur de Vélez, Santander. Las ciudades de Vélez, Puente Nacional, Guavatá y Barbosa fueron tomadas como provincias de muestreo. Para lograr este objetivo, se analizaron las condiciones ambientales óptimas, que permiten el pleno desarrollo de los cultivos de guayaba y posteriormente se compararon con las características ambientales de las provincias de muestreo. También se analizan los factores ambientales óptimos que permiten el desarrollo de las plagas que afectan los cultivos de guayaba y el escenario RCP 6.0 planteado por el IDEAM. De este modo, se señalan los impactos sociales, económicos y ambientales producidos por la reducción de la producción de esta fruta, así como sus efectos en el desarrollo sostenible de la región. Demostramos que si bien las condiciones ambientales de la región son óptimas para el crecimiento adecuado de los cultivos de guayaba, también resultan óptimas para el desarrollo de las plagas que afectan a este cultivo. Sin embargo, la falta de manejo agronómico es, en primer lugar, la causa principal de la disminución en la producción de cultivos de guayaba.

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Condiciones ambientales, Cultivo silvestre, Cultivo tecnificado

Materias

Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas , Evaluación ambiental - Provincia de Vélez (Santander, Colombia) , Guayabas - Cultivo - Aspectos ambientales , Guayabas - Enfermedades y plagas - Aspectos ambientales

Citación