Imaginarios de niños y niñas como sujetos de derecho en la comunidad educativa
dc.contributor.advisor | Ferrer Franco , Yury de Jesús | |
dc.contributor.author | Alfonso Sabogal , Yisel Mayerly | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T21:15:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T21:15:11Z | |
dc.date.created | 2024-08-13 | |
dc.description | Esta investigación surge del interés de reconocer los imaginarios de niños y niñas de la comunidad educativa como sujetos de derecho, para este objetivo se estableció un diálogo en tres vías: niños y niñas, padres de familia y maestros, con el fin de reconocer imaginarios desde cada uno de los miembros que la conforman e impactan a esta comunidad. Se privilegiaron las voces de niños y niñas de grado tercero de primaria de las cuales se busca interpretar si se reconocen como sujetos de derechos; de otro lado el escuchar a padres de familia de este mismo grado permitió comprender el lugar que daban a sus hijos en el hogar y su proyección en los lugares de socialización; para complementar la interacción son llamados los maestros de primaria, los cuales a través de sus discursos permitieron determinar el rol de los niños y niñas en la escuela. En consecuencia, se identificó la investigación acción educativa como la metodología, y el taller como herramienta; luego se diseñó el cronograma que permitió la recolección de información de los imaginarios de los diferentes actores de la comunidad educativa para así reconocer desde cada miembro la mirada de los niños y niñas como sujetos de derechos. | |
dc.description.abstract | This research arises from the interest of recognizing the imaginaries of the educational community of boys and girls as subjects of law, for this objective a dialogue was established in three ways: boys and girls, parents and teachers, in order to establish imaginaries from each of the members that make it up and impact this community. The voices of boys and girls from the third grade of primary school were privileged, whose interpretation is sought if they are recognized as subjects of rights. On the other hand, listening to parents of this same grade allowed us to understand the place they gave their children in the home and its projection in places of socialization, to complement the interaction, primary teachers are called, who through their speeches allowed us to determine the role of boys and girls in school. Establishing educational action research as a methodology and as a tool, the workshop established the schedule that allowed the collection of information from the imaginations of the different actors of the educational community in order to recognize from each member the perspective of boys and girls as subjects of rights. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42630 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Abegglen, B. & Benes, R. (Comp,) La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas. Bogotá: UNICEF. | |
dc.relation.references | Abegglen, B. & Benes, R. (Comp,) La participación de niños y adolescentes en el contexto significaciones imaginarias sociales sobre participación de niños y niñas desde la escuela para la cultura de paz semillero de participación las voces del CEDID156 de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas. (pp. 71-75). Bogotá: UNICEF. | |
dc.relation.references | Acosta Jiménez, W. A. (2012). La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. Pedagogía y Saberes, (37), 89.101. https://doi.org/10.17227/01212494.37pys89.101 | |
dc.relation.references | Alfageme, E. Cantos, R. Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Plataforma de Organizaciones para la Infancia, Madrid. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/de-la-participacion-al-protagonismo-nov-2003.pdf | |
dc.relation.references | Agudelo, Pedro Antonio. (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales Uni pluri/versidad Vol.11 No.3, 2011. Universidad de Antioquia. Medellín. Col.Versión Digital. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/issue/current | |
dc.relation.references | Amar, J; Angarita, C; Cabrera, K. (2003) Construcción de imaginarios infantiles y vida cotidiana. Psicología desde el Caribe, 12, 134-172 | |
dc.relation.references | Anzaldúa, R. (2007). Lo "imaginario en la investigación educativa". Memorias del IX congreso de investigación educativa. México: universidad autónoma de Yucatán, concejo Mexicano de investigación educativa. | |
dc.relation.references | Anzaldúa, R. (2010). lo imaginario como significación de sentido, imaginario social de sentido. México: universidad pedagógica nacional. | |
dc.relation.references | Anzaldúa, R. (2012). Imaginario social: creación de sentido. Parte 1 lo imaginario como significación y sentido (p. 30) Universidad pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Bausela E. La docencia a través de la investigación–acción Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) | |
dc.relation.references | Barragán, R. (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación, 3ra edición | |
dc.relation.references | Bustelo E. (2007) El recreo de la infancia: Argumentos para otro comienzo. 1°- ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1983) La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1. Barcelona, Tusquets. | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1975) La institución imaginaria de la Sociedad, Vol2. Tusquets Editores, Buenos Aires 1993. | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (2009). Las significaciones imaginarias. Obtenido de Textos de psicología: http://textosdepsicologia.blogspot.com.co/2009/11/castoriadis-c-lassignificaciones.html | |
dc.relation.references | Cajiao, F. (1998). Niños y jóvenes como ciudadanos de pleno derecho. | |
dc.relation.references | CARR, W. & KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación- acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. | |
dc.relation.references | Código de Infancia y Adolescencia, ley 1098 del 2006 | |
dc.relation.references | Comneno, C. L. (1955). Un Concepto De Educación. Revista Española de Pedagogía, 13(51), 163–175. http://www.jstor.org/stable/23762053 | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia 1991 | |
dc.relation.references | Cussianovich, A. Ensayos sobre Infancia II. Sujeto de Derechos y Protagonista. Lima: Ifejant | |
dc.relation.references | DeMause, L. (1982). La evolución de la infancia. En: Historia de la infancia. Madrid: Alianza Editorial. (p.15-92). | |
dc.relation.references | Durant, G. (1981) Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Ed Taurus. Madrid DURKHEIM, E., Educación y sociedad, Barcelona, Península, 1975 (Edición original de 1922), págs. 52-54. | |
dc.relation.references | ELLIOTT, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2001). Estado mundial de la Infancia 2001. Nueva York: UNICEF. | |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2009). Estado mundial de la Infancia. Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York: UNICEF | |
dc.relation.references | John Elliot, La investigación acción en educación, trad. Pablo Manzano, 5.a ed. (Madrid: Morata, 2005). | |
dc.relation.references | García, M. (1998). Familia, escuela y democracia: Los pilares de la participación infantil. | |
dc.relation.references | Galvis, Ligia. (2006) Las niñas, los niños y los adolescentes: titulares activos de derechos: mirada a Latinoamérica. Bogotá: Ediciones Aurora. | |
dc.relation.references | Hart, R. (1992) Ensayos I niños y niñas centin Nº 4, La participación de los niños, de la participación simbólica a la participación autentica, Oficina Regional Para América Latina Y Caribe, Fondo De Naciones Unidas Para La Infancia, UNICEF | |
dc.relation.references | Hart, R. (1993) La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti. Unicef. | |
dc.relation.references | Hart, R. (1997a). La participación de los niños en el desarrollo sostenible. Unicef. P.A.U. education | |
dc.relation.references | Hart, R. Himes, J. & Lansdown, G. (1998) Comentario y recomendaciones para las iniciativas de UNICEF y Rädda Barnen relativas al derecho del niño a la participación, según lo estipulado por la convención sobre los derechos del niño. En Abegglen, B. & & Benes, R. (Comp,) La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas. Bogotá: UNICEF. | |
dc.relation.references | Herrera, C. (2013). imaginarios sociales acerca de la infancia: una mirada desde las políticas y programas sociales de infancia en concepción. chile: s. n. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 2017, Entornos Protectores, Modulo 2 lo que deberíamos saber sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. | |
dc.relation.references | Lázaro, Isabel (2011) Protección de la infancia vs. El niño, sujeto de derechos, Monográfico. Revista critica | |
dc.relation.references | Liebel, M. (2006). Entre Protección y Emancipación. Derechos de la Infancia y Políticas Sociales. Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/Serie_teorica_1_UCM.pdf | |
dc.relation.references | Malinowski. B. (1991). Los imaginarios Sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Paris: 146 Ediciones Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Martínez-Núñez, M. D. & Muñoz-Zamora, G. (2015). Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 343-355 | |
dc.relation.references | Meza Rueda, José Luis - Compilador/a o Editor/a; Herrera Beltrán, Claudia Ximena (2014): Infancia y derechos: hallazgos desde la perspectiva de la convivencia escolar. | |
dc.relation.references | Ministerio de cultura y educación de la nación: la Investigación Acción en Educación, antecedentes y tendencias actuales, Argentina 1997 | |
dc.relation.references | Narváez 2006 necesidades e intereses de los niños de acuerdo con la vida social, cultural y económica del país | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1995). La Convención sobre los Derechos del Niño. (UNESCO). | |
dc.relation.references | Pérez, J. (1998). El niño como sujeto social de derechos. En Abegglen, B. & Benes, R. (Comp,) La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas. (pp. 45-46). Bogotá: UNICEF. | |
dc.relation.references | Pintos, J. L. (1995). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social (Vol. 30). España: Editorial Sal Terrae | |
dc.relation.references | Pozo, A, Mar, M; Álvarez, J; Luengo J, Otero, U; Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. | |
dc.relation.references | Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas 2 (2) , 77- 96 | |
dc.relation.references | Rincón, C. (2012). Imaginarios Sobre Infancia, Políticas Públicas y Prácticas Pedagógicas. Tesis doctoral - Universidad Autónoma de México | |
dc.relation.references | Rincón, C., De La Torre, O. B., Triviño, A. V., Rosas, A. I. & Hernández, R. D. A. (2008). Imaginarios de infancia y la formación de maestros. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Rincón, C. (2013). Tesis Doctoral: Doctora en Pedagogía. Facultad de Filosofía y letras. Capítulo II. Construcción simbólica de la infancia: Historiografía de los imaginarios sociales de infancia. El imaginario social: alternativa para abordar la construcción social de la infancia. UNAM, Colombia. | |
dc.relation.references | Rincón, Cecilia (2013). “Imaginarios de Infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas”. Tesis doctoral en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM | |
dc.relation.references | Rincón, C., Triviño A., Rosas M., Hernández, (2008). Imaginarios de infancia y la formación de maestros, Grupo de investigación de infancias. IDEP investigación e innovación, Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Save the children: Programación de los derechos del niño, Como aplicar un enfoque de derecho del niño en la programación 2002 Alianza Internacional Save the Children | |
dc.relation.references | Silva A (2006) Imaginarios urbanos quinta edición | |
dc.relation.references | Tellis, G. Torrado, M.C & Durán, E. (S, F). Infancia como construcción social e histórica | |
dc.relation.references | Tonucci, F. (1997) La ciudad de los niños Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. | |
dc.relation.references | Triviño R., Ana Virginia. “Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana” Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 20 No. 31 (2018): 47-69 | |
dc.relation.references | UNICEF (2006) Convención de los derechos de los niños. Madrid, España. Nuevo Siglo. Recuperado de: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dc.relation.references | UNICEF (1998) La participación de niños y adolescentes en el contexto de la convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas, actas del seminario Bogota, 7 -8 de diciembre | |
dc.relation.references | United Nations Children’s Fund (Unicef) (1990a). Derechos del niño. Políticas para la infancia. Derecho a tener derecho. Infancia, derecho y políticas sociales en América Latina. Caracas: Unicef. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Niños y niñas | |
dc.subject | Sujetos de derechos | |
dc.subject | Imaginarios | |
dc.subject | Comunidad educativa | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject.keyword | Boys and girls | |
dc.subject.keyword | Subjects of rights | |
dc.subject.keyword | Imaginaries | |
dc.subject.keyword | Educational community | |
dc.subject.keyword | Education | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Infancia y niñez | |
dc.subject.lemb | Imaginarios sociales | |
dc.subject.lemb | Comunidad educativa | |
dc.subject.lemb | Investigación-acción educativa | |
dc.subject.lemb | Género y educación | |
dc.title | Imaginarios de niños y niñas como sujetos de derecho en la comunidad educativa | |
dc.title.titleenglish | Imaginatories of boys and girls as subjects of law in the educational community | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: