Imaginarios de niños y niñas como sujetos de derecho en la comunidad educativa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research arises from the interest of recognizing the imaginaries of the educational community of boys and girls as subjects of law, for this objective a dialogue was established in three ways: boys and girls, parents and teachers, in order to establish imaginaries from each of the members that make it up and impact this community. The voices of boys and girls from the third grade of primary school were privileged, whose interpretation is sought if they are recognized as subjects of rights. On the other hand, listening to parents of this same grade allowed us to understand the place they gave their children in the home and its projection in places of socialization, to complement the interaction, primary teachers are called, who through their speeches allowed us to determine the role of boys and girls in school. Establishing educational action research as a methodology and as a tool, the workshop established the schedule that allowed the collection of information from the imaginations of the different actors of the educational community in order to recognize from each member the perspective of boys and girls as subjects of rights.

Descripción

Esta investigación surge del interés de reconocer los imaginarios de niños y niñas de la comunidad educativa como sujetos de derecho, para este objetivo se estableció un diálogo en tres vías: niños y niñas, padres de familia y maestros, con el fin de reconocer imaginarios desde cada uno de los miembros que la conforman e impactan a esta comunidad. Se privilegiaron las voces de niños y niñas de grado tercero de primaria de las cuales se busca interpretar si se reconocen como sujetos de derechos; de otro lado el escuchar a padres de familia de este mismo grado permitió comprender el lugar que daban a sus hijos en el hogar y su proyección en los lugares de socialización; para complementar la interacción son llamados los maestros de primaria, los cuales a través de sus discursos permitieron determinar el rol de los niños y niñas en la escuela. En consecuencia, se identificó la investigación acción educativa como la metodología, y el taller como herramienta; luego se diseñó el cronograma que permitió la recolección de información de los imaginarios de los diferentes actores de la comunidad educativa para así reconocer desde cada miembro la mirada de los niños y niñas como sujetos de derechos.

Palabras clave

Niños y niñas, Sujetos de derechos, Imaginarios, Comunidad educativa, Educación

Materias

Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas , Infancia y niñez , Imaginarios sociales , Comunidad educativa , Investigación-acción educativa , Género y educación

Citación