La lectura de imágenes digitales en la escuela: Propuesta pedagógica para la lectura crítica de la imagen en la primera infancia

dc.contributor.advisorAlfonso Ramírez, Edgar
dc.contributor.authorRodríguez Duque, Diana Carolina
dc.date.accessioned2025-05-12T00:07:59Z
dc.date.available2025-05-12T00:07:59Z
dc.date.created2025-02-14
dc.descriptionLa propuesta de investigación que se pretende abordar en este documento tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica desde las humanidades y el lenguaje para la lectura crítica de imágenes digitales en la primera infancia en niños y niñas del jardín infantil Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado. Para ello se optó por la Investigación Acción donde participaron 18 estudiantes y 3 docentes de la institución. Por medio del diario de campo, la entrevista semiestructurada, la ejecución de dos pruebas objetivas y la observación directa se realizó un análisis de la información recopilada por medio de la triangulación de datos. Los resultados determinaron ciertos avances en relación a una lectura connotativa de la imagen digital en los estudiantes, los cuales fortalecieron sus habilidades de comprensión, interpretación y evaluación referente a las estrategias de lectura proporcionadas. Se concluye la importancia de trabajar la imagen digital en el aula como una herramienta de emancipación y empoderamiento en relación a los contenidos consumidos en diversos medios de comunicación.
dc.description.abstractThe research proposal to be addressed in this document aims to develop a pedagogical proposal from the humanities and language for the critical reading of digital images in early childhood in children of the kindergarten Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado. For this purpose, Action Research was chosen, with the participation of 18 students and 3 teachers of the institution. By means of the field diary, the semi-structured interview, the execution of two objective tests and direct observation, an analysis of the information collected was carried out by means of data triangulation. The results determined certain advances in relation to a connotative reading of the digital image in the students, which strengthened their comprehension, interpretation and evaluation skills regarding the reading strategies provided. It is concluded the importance of working the digital image in the classroom as a tool for emancipation and empowerment in relation to the contents consumed in various media.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95386
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAparici, R. (2009). La imagen: análisis y representación de la realidad. Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesAugustowsky, g., Massarini, a., & Tabakman, s. (2008). enseñar a mirar imágenes: en la escuela. tinta fresca.
dc.relation.referencesArias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques consulting EIRL, 67.
dc.relation.referencesBases curriculares para la educación inicial y preescolar (2017) Ministerio de educación nacional
dc.relation.referencesCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua
dc.relation.referencesCoral-Rodríguez, T. Y., & Vera-Hernández, L. E. (2020). Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de imágenes. Revista UNIMAR, 38(1), 91–111. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-1-art4
dc.relation.referencesCastaño Marín, M. (2006). Teoría del conocimiento según Piaget. Revista Psicoespacios, Vol.1, N. 1, pp. 36-46. Disponible en http://www.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios
dc.relation.referencesGrané I Oró, M. (2021). Mediación digital parental. ¿Es necesaria una educación digital en la primera infancia? Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (76),7-21. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.76.2037
dc.relation.referencesLomas García, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós, 1999.
dc.relation.referencesLópez, M. E., Sanjuán, B., & Ventura, A. (2020). Anidando entre palabras: orientaciones para el fomento de la lectura en la primera infancia.
dc.relation.referencesMiguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27.
dc.relation.referencesPrendes Espinosa, M. P. (2009). ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la image? Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 13. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4074
dc.relation.referencesRamirez, E. A. (2024, noviembre 3). LAS ARTES Y LAS HUMANIDADES EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN NACIONAL ACTUAL. http://goo.su/61vAt
dc.relation.referencesReyes, Y. (2007). La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia. Editorial Norma.
dc.relation.referencesSierra Salcedo Regla Alicia. La estrategia pedagógica. SUS PREDICTORES DE ADECUACIÓN. VARONA [en línea]. 2007, (45), 16-25[fecha de Consulta 13 de febrero de 2024]. ISSN: 0864-196X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635565004
dc.relation.referencesVargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa, 52-53.
dc.relation.referencesZunzunegui, S. (1989). Pensar la imagen (Vol. 1). Madrid: Cátedra.
dc.relation.referencesAnderson, B. (2017, febrero 12). The rise of the weaponized AI propaganda machine - scout: Science fiction + journalism - medium. Scout: Science Fiction + Journalism. Recuperado de: https://medium.com/join-scout/the-rise-of-the-weaponized-ai-propaganda-machine-86dac61668b
dc.relation.referencesAristizábal García, D. M., (2020). Niños “conectados”: una aproximación etnográfica a las experiencias de niños, familias y escuela a partir del uso de tablets (Bogotá, Colombia). Runa, 41(2), 257-278. https://doi.org/10.34096/runa.v41i2.6184
dc.relation.referencesCastellana, e. h. y. l., dimaté, m. v. s., & castellana, l. e. h. y. l. entre la lectura de imágenes y la alfabetización visual: una aproximación semiótica a la lectura de libros álbum.
dc.relation.referencesEl peligro de las pantallas como niñeras: la “cocaína electrónica”. (2022). Federacionmedicacolombiana.com. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://www.federacionmedicacolombiana.com/2022/12/13/el-peligro-de-las-pantallas-como-nineras-la-cocaina-electronica/
dc.relation.referencesFainholc, B. (2004). Lectura crítica en Internet. Argentina, Ediciones Homo Sapiens.
dc.relation.referencesGarcía Nova, B.E. (2015). Escritura digital: la experiencia de un grupo de niños de 5 años (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia .
dc.relation.referencesGARCÍA-ULL, F. J. (2021). «Deepfakes: el próximo reto en la detección de noticias falsas».
dc.relation.referencesAnàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 64, 103-120. DOI:
dc.relation.referencesGómez Sierra, M.I. (2017). El comportamiento lector en textos multimodales digitales en la básica primaria. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesGonzález Villareal, M. F., Mosquera Torijano, A. M., Pretel Patiño, S. y Sánchez Borrero, A. M. (2021). La lectura crítica en el preescolar, a través del libro álbum. En: Portilla Portilla, M. y Zamudio Tobar, G. (Eds. científicas). Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología (pp. 177- 197). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
dc.relation.referencesJuca-Maldonado, F., (2023). EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp1), 289-296.
dc.relation.referencesKurian, N. (2024). ‘No, Alexa, no!’: designing child-safe AI and protecting children from the risks of the ‘empathy gap’ in large language models. Learning, Media and Technology, 1–14. https://doi.org/10.1080/17439884.2024.2367052
dc.relation.referencesNegron, Genoveva. (2020). Alfabetización Visual: Competencias Necesarias en la Era Digital.
dc.relation.referencesOrtiz, W. W. M., & Bermúdez, I. E. C. (2022). Las imágenes como recurso visual para potenciar la comprensión lectora en los niños de 4-5 años. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 193-214.
dc.relation.referencespara el Fomento, C. C. R., L'Ecuyer, C., Kriscautzky Laxague, M., Kelly, V., Rojas-Barahona, C., Brenes Monge, M., & Ramada Prieto, L. (2019). Lectura digital en la primera infancia.
dc.relation.referencesPedrouzo SB, Peskins V, Garbocci AM, Sastre SG, Wasserman J. Uso de pantallas en niños pequeños y preocupación parental. Arch Argent Pediatr 2020;118(6):393-398.
dc.relation.referencesPop Crave. [@Popcrave]. (2024, 28 de febrero). A ‘Willy Wonka’ “immersive experience” that promised to transport fans into a “magical realm” left kids in tears. [Imagen adjunta] [Post]. X. https://x.com/PopCrave/status/1762854813170045186
dc.relation.referencesPosso Sierra, M y Carmona Osorio, L. (2018). La construcción de identidad en la infancia y la cultura musical del reggaetón en los primeros espacios de socialización.
dc.relation.referencesQuintana, J. G., & Valiñas, N. L. (2021). Los dibujos animados de Peppa Pig y la construcción de la identidad en la infancia. Digital Education Review, (39), 282-303.
dc.relation.referencesRodríguez Turriago, K. L., Camargo Martinez, Z., & Uribe Álvarez, G. (2022). La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional. Revista Folios, (55), 169-184. https://doi.org/10.17227/folios.55-12657
dc.relation.referencesRomán, L. (2023, 3 noviembre). Laura Cuesta: “Alejar a los menores de la tecnología ya no es una opción”. EDUCACIÓN 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/laura-cuesta-pantallas/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectLectura digital
dc.subjectLectura crítica
dc.subjectImagen digital
dc.subjectAlfabetizacion visual
dc.subjectPrimera infancia
dc.subject.keywordDigital reading
dc.subject.keywordCritic reading
dc.subject.keywordDigital image
dc.subject.keywordVisual literacy
dc.subject.keywordEarly childhood
dc.subject.lembLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembComprensión de lectura
dc.subject.lembImágenes digitales
dc.subject.lembHumanidades -- Enseñanza
dc.titleLa lectura de imágenes digitales en la escuela: Propuesta pedagógica para la lectura crítica de la imagen en la primera infancia
dc.title.titleenglishReading digital images at school: A pedagogical proposal for the critical reading of the image in early childhood
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodriguezDuqueDianaCarolina2025.pdf
Tamaño:
2.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
208.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: