Informe final de pasantía externa corporación colectiva sanacción
dc.contributor.advisor | Ferrer Franco, Yury de Jesús | |
dc.contributor.author | Pinilla Gómez , Angélica María | |
dc.contributor.orcid | Ferrer Franco Yury de Jesús [0000-0001-5015-5172] | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T19:43:11Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T19:43:11Z | |
dc.date.created | 2024-08-17 | |
dc.description | En este documento se presenta el informe final del trabajo de grado en la modalidad de pasantía externa desarrollado en el marco de la Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad con la Corporación Colectiva Sanacción que trabajan en estrategias basadas en el enfoque psicosocial, de género, antimilitarista, interseccional y de derechos dirigidas a las mujeres en favor de su bienestar, incluyendo su interés en la corporalidad, por lo cual se desarrollan algunos elementos conceptuales y metodológicos del vínculo del programa con la entidad como el desarrollo humano, el acompañamiento psicosocial desde la psicología, la incidencia de los roles de las mujeres en una sociedad en lo emocional y físico, afectaciones, y los sistemas desiguales. Se planteó el objetivo de brindar acompañamiento psicosocial individual a mujeres de los estratos 1, 2 y 3 para contribuir en sus afectaciones a las mujeres que se inscribieron en la entidad, dando cumplimiento a 14 casos con cinco a siete sesiones en promedio, de quienes se consignan la narrativa que dejan en el cierre de su proceso, entre las conclusiones se evidencia de la implicación del abordaje individual en las consultantes, de lo hallados en tres casos que no culminaron, de los aprendizajes apropiados y reflejados en el cumplimiento de la labor con la formación; por último, de las recomendaciones para la Corporación y para la Universidad en lo referente a las necesidades de las mujeres, de promover esta modalidad y de los aspectos a mejorar en próximos proyectos similares. | |
dc.description.abstract | This document presents the final report of the degree project in the form of an external internship, developed within the framework of the Specialization in Human Development with emphasis on affective processes and creativity, in collaboration with Corporación Colectiva Sanacción. This organization implements strategies based on psychosocial, gender, anti-militarist, intersectional, and rights-based approaches aimed at promoting women's well-being, including their interest in corporeality. The report explores conceptual and methodological elements linking the academic program with the organization, such as human development, psychosocial support from a psychological perspective, the impact of women's roles in society on their emotional and physical well-being, associated issues, and unequal systems. The objective was to provide individual psychosocial support to women from socioeconomic stratums 1, 2, and 3 who enrolled with the organization, addressing their specific concerns. Fourteen cases were completed, with an average of five to seven sessions each. The report includes narratives from the participants at the conclusion of their process. The conclusions highlight the impact of individual approaches on the clients, findings from three uncompleted cases, and the learning outcomes reflected in the fulfillment of the work aligned with the academic training. Lastly, recommendations are provided for both the Corporation and the University regarding women's needs, the promotion of this modality, and aspects to improve in future similar projects. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/91813 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Arango, L., León, M. y Viveros, M. (1995). Género e identidad: ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Tercer mundo editores. | |
dc.relation.references | Ariza Velasco, M. (2014). Derecho y Mujer, ayer y hoy. Segunda edición. Sello editorial Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Arisó, M. y Mérida, R. (2010). Los géneros de la violencia. Una reflexión queer sobre la violencia de género. Editorial EGALES, S. L. | |
dc.relation.references | Arteaga, M. Viciana, V. y Conde, J. (1999). Desarrollo de la expresividad corporal. Segunda edición. INDE Publicaciones. | |
dc.relation.references | Boutin,G. y Durning, P. (1997). Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Narcea, S. A., de Ediciones. | |
dc.relation.references | Casado Mejía, R. y García-Carpintero Muñoz, M. (2018). Género y salud. Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer -CPEM-, Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- y la Organización de las Naciones Unidas -ONU- (2022). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022-11/MyH%20BrechasColombia-NOV5-17Nov%20%284%29.pdf | |
dc.relation.references | Delval, J. (2006). El desarrollo humano. Séptima edición. Siglo XXI de España Editores, S. A. | |
dc.relation.references | Guimón, J. (1999). Los lugares del cuerpo: neurobiología y psicología de la corporalidad. Fundación Vidal I Barraquer. | |
dc.relation.references | Herrera Durán, M.P., Duarte Pérez, K., Medina Beltrán, A. C., León Torres, M. C., León Sánchez, A. M., Ardila del Toro, A. C., y Vargas Pulido, L. (2022). Habitándonos: reflexiones sobre el acompañamiento psicosocial feminista. Bogotá. Corporación Colectiva Sanacción (Paper). | |
dc.relation.references | Llor Esteban, B., Abad Mateo, M. A., García Izquierdo, M. y Nieto Munuera, J. (1998). Ciencias psicosociales aplicadas a la salud. McGraw - Hill interamericana de España, S. A. U. | |
dc.relation.references | López López, W., Pearson, A. y Ballesteros, B. P. (2008). Afrontamiento psicosocial: un modelo teórico para la comprensión de la victimización general y para facilitar la recuperación. Victimología aproximación psicosocial a las víctimas, (pp. 59 - 70). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Papalia, D. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano. Décimo tercera edición. Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Piketty, T. (2021). Una breve historia de la igualdad. Segunda edición. Editorial Planeta Colombiana S.A. | |
dc.relation.references | Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603#sec 0010 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Desarrollo humano | |
dc.subject | Acompañamiento psicosocial | |
dc.subject | Afectaciones | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Enfoques | |
dc.subject | Interseccionalidad | |
dc.subject.keyword | Human development | |
dc.subject.keyword | Psychosocial support | |
dc.subject.keyword | Affections | |
dc.subject.keyword | Womens | |
dc.subject.keyword | Approaches | |
dc.subject.keyword | Intersectionality | |
dc.subject.lemb | Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Mujeres -- Seres humanos | |
dc.subject.lemb | Adolecentes y adultos -- Relaciones intergeneracionales | |
dc.subject.lemb | Psicología social -- Sociología | |
dc.title | Informe final de pasantía externa corporación colectiva sanacción | |
dc.title.titleenglish | Final report of external internship corporación colectiva sancción | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación Angélica Pinilla Gómez.pdf
- Tamaño:
- 202.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
Cargando...
- Nombre:
- PinillaGómezAngélicaMaría2024.pdf
- Tamaño:
- 453.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: