Informe final de pasantía externa corporación colectiva sanacción

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document presents the final report of the degree project in the form of an external internship, developed within the framework of the Specialization in Human Development with emphasis on affective processes and creativity, in collaboration with Corporación Colectiva Sanacción. This organization implements strategies based on psychosocial, gender, anti-militarist, intersectional, and rights-based approaches aimed at promoting women's well-being, including their interest in corporeality. The report explores conceptual and methodological elements linking the academic program with the organization, such as human development, psychosocial support from a psychological perspective, the impact of women's roles in society on their emotional and physical well-being, associated issues, and unequal systems. The objective was to provide individual psychosocial support to women from socioeconomic stratums 1, 2, and 3 who enrolled with the organization, addressing their specific concerns. Fourteen cases were completed, with an average of five to seven sessions each. The report includes narratives from the participants at the conclusion of their process. The conclusions highlight the impact of individual approaches on the clients, findings from three uncompleted cases, and the learning outcomes reflected in the fulfillment of the work aligned with the academic training. Lastly, recommendations are provided for both the Corporation and the University regarding women's needs, the promotion of this modality, and aspects to improve in future similar projects.

Descripción

En este documento se presenta el informe final del trabajo de grado en la modalidad de pasantía externa desarrollado en el marco de la Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad con la Corporación Colectiva Sanacción que trabajan en estrategias basadas en el enfoque psicosocial, de género, antimilitarista, interseccional y de derechos dirigidas a las mujeres en favor de su bienestar, incluyendo su interés en la corporalidad, por lo cual se desarrollan algunos elementos conceptuales y metodológicos del vínculo del programa con la entidad como el desarrollo humano, el acompañamiento psicosocial desde la psicología, la incidencia de los roles de las mujeres en una sociedad en lo emocional y físico, afectaciones, y los sistemas desiguales. Se planteó el objetivo de brindar acompañamiento psicosocial individual a mujeres de los estratos 1, 2 y 3 para contribuir en sus afectaciones a las mujeres que se inscribieron en la entidad, dando cumplimiento a 14 casos con cinco a siete sesiones en promedio, de quienes se consignan la narrativa que dejan en el cierre de su proceso, entre las conclusiones se evidencia de la implicación del abordaje individual en las consultantes, de lo hallados en tres casos que no culminaron, de los aprendizajes apropiados y reflejados en el cumplimiento de la labor con la formación; por último, de las recomendaciones para la Corporación y para la Universidad en lo referente a las necesidades de las mujeres, de promover esta modalidad y de los aspectos a mejorar en próximos proyectos similares.

Palabras clave

Desarrollo humano, Acompañamiento psicosocial, Afectaciones, Mujeres, Enfoques, Interseccionalidad

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas , Mujeres -- Seres humanos , Adolecentes y adultos -- Relaciones intergeneracionales , Psicología social -- Sociología

Citación