Caracterización de la gestión académica del plan de estudios de la básica primaria del Colegio Federico García Lorca I.E.D.
dc.contributor.advisor | Caviativa Castro, Yaneth Patricia | |
dc.contributor.author | Delgadillo Caro, Amaranta | |
dc.contributor.author | Grajales Castiblanco, Laura Gabriela | |
dc.contributor.orcid | Caviativa Castro, Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019] | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T22:49:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T22:49:45Z | |
dc.date.created | 2025-04-08 | |
dc.description | El presente texto sobre el estudio de la "Caracterización de la gestión académica del plan de estudios de la básica primaria del Colegio Federico García Lorca I.E.D." analiza la gestión académica conforme a las dinámicas institucionales del colegio en cuestión. El estudio busca que el contexto educativo esté alineado a la propuesta del Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI) retomando el currículo, los planes de estudio y las prácticas pedagógicas donde predomine la reflexión, el ser maestro y la crítica constructiva en la relación con la comunidad educativa, centrándose en "Los valores como eje de desarrollo humano", y que estos puedan mejorar la formación integral de los estudiantes, y así mismo la relación de simetría con el docente. El estudio incluye un marco teórico que abarca conceptos de gestión académica, currículo y prácticas pedagógicas, y se apoya en una metodología cualitativa con entrevistas y grupos focales. La problemática identificada se relaciona con la gestión académica en su globalidad, la participación de la comunidad educativa y la necesidad de la formación docente de manera continua. Finalmente, en las conclusiones del estudio descriptivo se releva la importancia de un currículo flexible, la inclusión de los valores de la institución desde la enseñanza y la participación activa de los actores educativos fomentando un ambiente de aprendizaje significativo y transformador para un proyecto ético político sólido. | |
dc.description.abstract | This text presents a study titled "Characterization of the Academic Management of the Primary Education Curriculum at Colegio Federico García Lorca I.E.D." It analyzes the academic management in accordance with the institutional dynamics of the school in question. The study aims to ensure that the educational context aligns with the proposal of the Institutional Educational Project (hereinafter PEI), focusing on the curriculum, study plans, and pedagogical practices that emphasize reflection, the role of the teacher, and constructive critique within the educational community. The central theme is "Values as the Axis of Human Development," with the goal of enhancing students' holistic development and fostering a balanced relationship between teachers and students. The study includes a theoretical framework covering concepts of academic management, curriculum, and pedagogical practices. It employs a qualitative methodology, utilizing interviews and focus groups. The identified issues relate to overall academic management, community participation, and the continuous professional development of teachers. Ultimately, the conclusions highlight the importance of a flexible curriculum, the integration of institutional values into teaching, and active participation by educational actors, all of which contribute to creating a meaningful and transformative learning environment for a solid ethical and political project. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95595 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Bernal, M. (2022). Limitaciones y aportes del Plan de Mejoramiento Institucional en educación básica y media: Guía 34 (2008) área de gestión académica. Estudio de experiencias en dos Instituciones Educativas Distritales. Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation.references | Calderón, Fernando, et al. Ciudadanía y desarrollo humano. Ciudadanía y desarrollo humano, 2007, p. 31-63. | |
dc.relation.references | Cohen, J. (2023). Democracia y ética: Proyectos políticos para el futuro. Revista de Filosofía Política, 12(3), 110-125. | |
dc.relation.references | Darling-Hammond, L. (2020). The Flat World and Education: How America's Commitment to Equity Will Determine Our Future. Teachers College Press. | |
dc.relation.references | Franco, D. F. (2016). Los valores desde el diseño curricular de aula. Revista Boletín Redipe, 5(5), 12-27. | |
dc.relation.references | García, A. (2022). Ética y Política en el siglo XXI: Un Proyecto de Transformación Social. Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | García, M. (2023). Proyectos políticos y transformación social: Teoría y práctica. Editorial Universidad. | |
dc.relation.references | Giddens, A. (2020). La tercera vía: un proyecto ético-político para el siglo XXI. Editorial Taurus. | |
dc.relation.references | González, M., y Hernández, L. (2023). Innovación educativa: Nuevas tendencias en el diseño de planes de estudio. Revista de Educación, 45(2), 123-145 | |
dc.relation.references | López, M. (2022). El PEI: Herramienta clave para la identidad institucional. Journal of Educational Research, 15(2), 123-138. | |
dc.relation.references | Lösch, S.; Rambo, C. A.; Ferreira, J. De L. (2023). La investigación exploratoria en el enfoque cualitativo en educación. Revista IberoAmericana de Estudos em Educação, Araraquara, v. 18, n. 00, e023141, 2023. e-ISSN: 1982 | |
dc.relation.references | Martínez M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 07-33. | |
dc.relation.references | Martínez, L. (2023). Diseño curricular en la era digital. Ediciones Graó. | |
dc.relation.references | Martínez, R. (2021). Currículo y evaluación: Estrategias para la mejora continua. Ediciones del Instituto. | |
dc.relation.references | Mehta, J., & Fine, S. (2020). In Search of Deeper Learning: The Quest to Change the American High School. Harvard Education Press. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia (2021). Guía para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI). | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Proyecto Educativo Institucional. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2008). La Práctica Pedagógica Como Escenario de Aprendizaje. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Lineamientos curriculares. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Proyecto Educativo Institucional - PEI. | |
dc.relation.references | Mora, A. (2001). Los contenidos curriculares del plan de estudios: Una propuesta para su organización y estructura. Revista Educación, 25(2), 147-156. | |
dc.relation.references | Osborn, A. F. (1953). Applied imagination: Principles and procedures of creative problem-solving. Charles Scribner's Sons. | |
dc.relation.references | Ortega, F. y Pelayo, V. (2021). Propuesta de la gestión académica a la estructura de la práctica pedagógica articulada al modelo constructivista. Universidad Libre. | |
dc.relation.references | Osorio Villegas, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión. | |
dc.relation.references | Parra, L. al et. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 17, núm. 1, pp. 70-94. | |
dc.relation.references | Paz, A., y Silva, M. (2022). Diseño curricular: Teoría y práctica en la educación contemporánea. Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | Perea, A. (2018). Ser, saber, poder: experimentos en el laboratorio para la vida y la escuela 24. . Enunciación,23(2), 238-242. | |
dc.relation.references | Pérez, A. (2017). La educación como construcción social. Ediciones Octaedro. | |
dc.relation.references | Ramírez, E. (2023). Educación inclusiva y diseño curricular: Retos y oportunidades. Journal of Inclusive Education, 12(1), 88-102. | |
dc.relation.references | Ríos, O. (2021). Gestión académica como vía para la reflexión de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones Educativas oficiales de Montería. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation.references | Rodríguez, H. al et. (2023). No es un decir: es un hacer/ es un hacer que es un decir”. Prácticas pedagógicas: ecos de una experiencia analítica. Universidad Nacional de Educación, UNAE. | |
dc.relation.references | Rojas, M. (2023). Currículo inclusivo: enfoques y prácticas. Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Santos, B. de S. (2021). El Cruce de Caminos: Ética, Política y Proyectos de Vida en la Globalización. Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación. (2021). Orientaciones Para La Resignificación Del PEI, Currículo Y Flexibilización Curricular. Alcaldía de Bogotá. | |
dc.relation.references | Tobón, S. (2020). Diseño curricular por competencias. Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Torres, M. (2012). El Trabajo Colaborativo Como Estrategia De Gestión Académica En El Fortalecimiento De La Reorganización Curricular Por Ciclos. Universidad Libre. | |
dc.relation.references | Zizek, S. (2023). El Proyecto Político: Ética y Revolución en Tiempos de Crisis. Ediciones Siglo XXI. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Gestión académica | |
dc.subject | Proyecto Educativo Institucional (PEI) | |
dc.subject | Proyecto ético político | |
dc.subject | Currículo | |
dc.subject | Prácticas pedagógicas | |
dc.subject | Plan de estudios | |
dc.subject.keyword | Academic management | |
dc.subject.keyword | Institutional educational project (PEI) | |
dc.subject.keyword | Ethical-political project | |
dc.subject.keyword | Curriculum | |
dc.subject.keyword | Pedagogical practices | |
dc.subject.keyword | Study plan | |
dc.subject.lemb | Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Caracterización de la gestión académica del plan de estudios de la básica primaria del Colegio Federico García Lorca I.E.D. | |
dc.title.alternative | Propuesta de articulación contenidos curriculares - prácticas pedagógicas - proyecto ético político | |
dc.title.titleenglish | Characterization of the academic management of the primary education curriculum at Colegio Federico García Lorca I.E.D. | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- DelgadilloCaroAmaranta2024.pdf
- Tamaño:
- 6.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 207.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: