Impacto del lenguaje excluyente en la población afrocolombiana perteneciente a la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
The present work consists of the description and analysis of the exclusionary language used by the undergraduate students in Bachelor of Education Basic with emphasis on humanities and Spanish language when referring to the Afro-Colombian population that inhabits the academic spaces of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. The approach to the problem arises as a result of the low visibility and belonging that is evident in this population to which it seeks to respond with the formulation of an appreciative language hoping to offer an alternative that stands out from the ways of naming that uproot, they dismiss, deform, and discredit Afro-Colombians, especially in the context presented here.
Descripción
El presente trabajo consiste en la descripción y análisis del lenguaje excluyente empleado por los y las estudiantes del pregrado en Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana al referirse a la población afrocolombiana que habita los espacios académicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El planteamiento del problema surge a raiz de la poca visibilización y pertenencia que se evidencia en esta población al cual se busca dar respuesta con la formulación de un lenguaje apreciativo esperando ofrecer una alternativa que se desmarque de las maneras de nombrar que desarraigan, desestiman, deforman, y desacreditan a las personas afrocolombianas, especialmente en el contexto que aquí se plantea.
Palabras clave
Lenguaje, Apreciativo, Excluyente, Afro, Visibilidad, Población