Abrazos de algodón: tamborilea el corazón, florece la canción en mi interior. Cuidado y autocuidado del cuerpo en la infancia desde el desarrollo neurocognitivo.
dc.contributor.advisor | Sánchez Rivera, Sonia Liced | |
dc.contributor.author | Ayala Cuesta, Jeimy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T16:24:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T16:24:12Z | |
dc.date.created | 2025-08-30 | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo comprender la influencia de las prácticas de cuidado en el desarrollo corporal, emocional y cognitivo de los niños, a partir de reconocer el cuerpo como territorio de transformación que está rodeado de procesos afectivos en el papel central de la comprensión del mundo y el reconocimiento del ser humano como una unidad funcional que integra la corporalidad y la cognición. Este trabajo aborda el núcleo temático del cuerpo en la infancia, enlazado con la crianza, el cuidado, el lenguaje y la neurocognición, aplicado con el método de investigación acción participativa (IAP), para construir herramientas colectivas, acordes a las realidades expuestas por los adultos cuidadores que participaron en el proyecto. Los hallazgos analizados por medio de la hermenéutica metódica de Dilthey demuestran que las vivencias en la infancia modelan nuestro comportamiento, sin embargo, a través del cuerpo aprendemos y transformamos nuestro entorno, gracias a las vivencias cargadas de significado. Lo anterior, reafirma las posturas del Desarrollo Humano planteadas por (Sen, 1992), Nussbaum (2008) y Delval (1998), que proponen que el entorno, las emociones y las riquezas para la calidad de vida promueven el desarrollo de las capacidades individuales para la construcción de sujetos más empáticos, pacientes y resilientes en una sociedad moderna llena de afán e inmediatez. | |
dc.description.abstract | The present research aims to understand the influence of care practices on the physical, emotionnal and cognitive development of children, from recognizing the body as a territory of transformation that is surrounded by affective processes in the central role of understanding the world and the recognition of the human being as a functional unit that integrates corporeality and cognition. This work addresses the thematic core of the body in childhood, linked to upbringing, care, language and neurocognition, applied with the participatory action research method (IAP), to build collective tools, according to the realities exposed by the adult carers who participated in the project. The findings analyzed by means of the methodical hermeneutics of Dilthey demonstrate that experiences in childhood model our behavior, however, through the body we learn and transform our environment, thanks to experiences loaded with meaning. The above, reaffirms the positions of Human Development raised by Sen, Nussbaum and Delval, which propose that the environment, emotions and riches for quality of life promote the development of individual capacities for the construction of more empathetic subjects, patient and resilient in a modern society full of zeal and immediacy. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/99063 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo regimen. Taurus. | |
dc.relation.references | Bateman, A., & Fonagy, P. (2016). Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de la personalidad Una guía práctica. Desclée De Brouwer. | |
dc.relation.references | Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación. Pearson Educación de Colombia. | |
dc.relation.references | Biblia. (1973). Biblia, Nueva Versión Internacional Online. Biblia Online. | |
dc.relation.references | Butler, J. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Barcelona. | |
dc.relation.references | Butler, J. (2007). El género: Una categoría en disputa. Paidós. | |
dc.relation.references | Calmers, D. (2007). Juegos de crianza: El juego corporal en los primeros años de vida. Buenos Aires: Biblos. | |
dc.relation.references | Chirinos, L. (2007). El cerebro triuno. Venezuela: Venezuela: Publicación y recursos educativos. | |
dc.relation.references | Ciompi, L. (2007). Sentimientos, afectos y lógica afectiva. Su lugar nuestra comprensión del otro en el mundo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 27(2), 425 - 443. | |
dc.relation.references | Creswell, J. (2012). Educational reseach: Planning, conducting and evaluation quantitative and qualitative reseach. Boston: Pearson. | |
dc.relation.references | Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción. Barcelona: Crítica. | |
dc.relation.references | de Saint-Exupéry, A. (1943). El principito. Emercé Editores. | |
dc.relation.references | Delval, J. (1998). El Desarrollo Humano. SIGLO XXI. | |
dc.relation.references | Gómez, J. (2004). Neurociencia cognitiva y educación. Lambayeque, Perú: FACHSE. Obtenido de https://www.aacademica.org/jose.wilson.gomezcumpa/4 | |
dc.relation.references | Gonzalez, C. (2003). Bésame mucho: Cómo criar a tus hijos con amor. Madrid. | |
dc.relation.references | González, C. (12 de 05 de 2025). Cuerpo Mente. Obtenido de El exceso de normas, la presión social y el ideal de la madre abnegada muchas veces se entrometen en la crianza e impiden disfrutarla con placer.: https://www.cuerpomente.com/psicologia/dr-carlos-gonzalez-pediatra-madre-tiene-que-escuchar-que-su-absurda-costumbre-coger-su-hija-ano-brazos-metersela-cama-le-esta-creando-dependencia_3930 | |
dc.relation.references | Gutman, L. (2015). La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Barcelona: Editorial Planeta, S. A. | |
dc.relation.references | Lakoff, G. (2007). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político (Primera ed.). Madrid: Complutense. Obtenido de https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Lakoff%20-%20No%20pienses%20en%20un%20elefante.pdf | |
dc.relation.references | Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Magallanes, M. C. (2023). Neuroplasticidad en la primera infancia. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública. | |
dc.relation.references | Márquez, J. H., & Gallo, O. (2017). Eufemismos para el hambre: saber médico, mortalidad infantil y desnutrición en Colombia, 1888-1940. Historia y sociedad(32), 21 - 48. doi: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n32.55508. | |
dc.relation.references | Mayordomo, J. (2008). Cuerpo y emociones: Un análisis psicosocial de la infancia. Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Molina, C. (2022). CRIANZA des-OBEDIENTE: Educar desde el buen trato. Bogotá: Vergara. | |
dc.relation.references | Mucio, J. (2007). La neuroquímica del estrés y el papel de los péptidos opioides. Revistas de Educación Bioquímica, 26(4), 121 -128. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37759 | |
dc.relation.references | Murillo Orjuela, L., & Peña Yule, I. (2015). Pautas de crianza y reconocimiento de emociones propias y en otros de niños en etapa de ciclo vital escolar pertenecientes a familias resilientes en zona urbana y rural. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3193/2015lauramurillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2008). Paisajes del Pensamiento. Inglaterra: Ediciones Paidós Ibérica. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2014). Las emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? España: Espasa Libros S.L.U. | |
dc.relation.references | Olhaberry, M., & Sieverson, C. (2022). Desarrollo socioemocional temprano y regulación emocional. Revista médica clínica las Condes, 33(4), 358 - 366. doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.06.002 | |
dc.relation.references | Onofri de Oliveira, S. (2004). Cuidar de los padres: una manera de asegurar un buen desarrollo y adaptación de los hijos. Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales, 4(1), 59 - 74. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unimoron.edu.ar/static/images/upload/media/d8e01ceb06ac9e5a2.pdf | |
dc.relation.references | Pinta, S., Pozo, M., Yépez, E., Cabascango, K., & Pillajo, A. (2019). Primera infancia: estudio relacional de estilos de crianza y desarrollo de competencias emocionales. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 8(2), 171 - 188. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351626 | |
dc.relation.references | Seijo, C., & Barrios, L. (2012). El cerebro triuno y la inteligencia ética: Matriz fundamental de la inteligencia multifocal. Praxis, 8, 147 - 165. | |
dc.relation.references | Sen, A. (1992). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Siegel, D., & Payne Bryson, T. (2022). El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo. Vergara. | |
dc.relation.references | Valdes Velazquez, A. (2014). Psicología del desarrollo infantil de Henri Wallon. Universidad Marista de Guadalajara. | |
dc.relation.references | Wallon, H. (1951). La psicología genético-dialéctica y sus implicaciones educativas. Universidad de Oviedo. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Cuerpo en la infancia | |
dc.subject | Emociones | |
dc.subject | Afectos | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.subject | Neurocognición | |
dc.subject.keyword | Body in childhood | |
dc.subject.keyword | Emotions | |
dc.subject.keyword | Affections | |
dc.subject.keyword | Language | |
dc.subject.keyword | Neurocognition | |
dc.subject.lemb | Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Niños -- Desarrollo | |
dc.subject.lemb | Educación de niños | |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano | |
dc.subject.lemb | Cuerpo humano (Filosofía) | |
dc.title | Abrazos de algodón: tamborilea el corazón, florece la canción en mi interior. Cuidado y autocuidado del cuerpo en la infancia desde el desarrollo neurocognitivo. | |
dc.title.titleenglish | Cotton hugs: the heart beats, the song blossoms inside me. care and self-care of the body in childhood since neurocognitive development. | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AyalaCuestaJeimyLorena2025.pdf
- Tamaño:
- 1.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AyalaCuestaJeimyLorena2025Anexos.zip
- Tamaño:
- 61.04 MB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: