Compresión del esquema corporal en niños y niñas de 3 a 4 años del grado pre-jardín 2 del Colegio Bilingüe Real Americano a partir de rondas y cuentos infantiles inéditos
dc.contributor.advisor | Ramírez Cabanzo, Ana Brizet | |
dc.contributor.author | Vega Hernández , Aura Cristina | |
dc.contributor.orcid | Ramírez Cabanzo, Ana Brizet [0000-0001-7240-6788] | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T16:44:40Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T16:44:40Z | |
dc.date.created | 2024-12-06 | |
dc.description | Una sociedad equilibrada, justa y funcional, requiere dar una mirada constantemente a como está planteada la formación académica que están recibiendo los niños y las niñas; en el presente trabajo el lector encontrará una investigación, con un enfoque cualitativo dentro de una investigación acción educativa, fruto de un trabajo enmarcado dentro la práctica pedagógica realizada por la estudiante investigadora, quien motivada por las dificultades que presentaban los niños y las niñas del Colegio Bilingüe Real Americano, planteó como estrategia innovadora el uso de cuentos y rondas infantiles inéditas para ser aplicadas como estrategia pedagógica en el aula de clase. | |
dc.description.abstract | A balanced, fair and functional society requires constantly taking a look at how the academic training that boys and girls are receiving is planned; In this work the reader will find an investigation, with a qualitative approach within an educational action research, the result of a work framed within the pedagogical practice carried out by the student researcher, who, motivated by the difficulties presented by the boys and girls of the Real American Bilingual School, proposed as an innovative strategy the use of unpublished children's stories and rounds to be applied as a pedagogical strategy in the classroom. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95030 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Arguedas, Q. C. (2003). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista educación, 28(1), 123-131. | |
dc.relation.references | Ávila Martínez, L. P. & Medina Bello, C. A. (2022). Acercamiento a la literatura infantil a través de las rondas infantiles en niños de segundo grado. (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/30752. | |
dc.relation.references | Barajas Cepeda, F. A. (2017). Sensibilidad Musical y Subjetividad de los Niños y Niñas en Edad Escolar. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/5598. | |
dc.relation.references | Beal, X. V. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber que es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. Etxeta,SC. México. | |
dc.relation.references | Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N & Marroquín Sandoval, D. I. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. | |
dc.relation.references | Beltrán Freire, J. A. (2017). Las rondas infantiles tradicionales y las representaciones mentales de género en niños y niñas de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Parvularia). | |
dc.relation.references | Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 3, 20-25. | |
dc.relation.references | Bilbao, A., & Oña, A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. European Journal of Human Movement, (6), 7-27. | |
dc.relation.references | Blázquez Domínguez, C. (1994). Cómo disfrutar del arte sin ser artista. Educación y biblioteca, 6(45), 20-21 | |
dc.relation.references | Briceño, N. B., & Gómez, M. (2018). Ontopercepción de la música y su relación con la motricidad fina. Educere, 22(72),407- 420.https://www.redalyc.org/journal/356/35656041014/35656041014.pdf | |
dc.relation.references | Camargo Abello, M., Castro Rojas, A. L., (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia, FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Cuadrado Grajales, D., Pinzón Martínez, Y., & Vásquez Fajardo, J. L. (2023). Las rondas infantiles como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los niños del Grado Transición. | |
dc.relation.references | De Oliveira, J. A. (2020). El acto de educar, el contexto y lo inédito viable. Voces de la educación, (Monográfico El pensamiento de Paulo Freire: Notas para Educar, Resistir y Crear). | |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. | |
dc.relation.references | Duarte Sánchez, J. A., Rodríguez, L. C., y Castro-Martínez, J. A. (2017). Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. Infancias Imágenes, 16(2), 204–215. https://doi.org/10.14483/16579089.12267 | |
dc.relation.references | Echeverría, R. (2006). La escucha. Santiago: JC Sáez Editor. | |
dc.relation.references | Esteban-Cervero, E. (2013). Influencia de la lateralidad y los movimientos oculares en la lectura (Master's thesis). | |
dc.relation.references | García Rozo, M., Villegas, M. M., & González, F. (2015). La noción del espacio en la primera infancia: Un análisis desde los dibujos infantiles. Paradigma, 36(2), 223-245. | |
dc.relation.references | García-Torrell, I. C. (2011). La expresión corporal en el desarrollo integral de la personalidad del niño de edad preescolar. VARONA, (52), 59-66. | |
dc.relation.references | GATICA, R. D. R. D. (2014). Orientación y Movilidad en Personas con Discapacidad Visual (Doctoral dissertation, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). | |
dc.relation.references | González, Á. M. (2009). Jean Le Boulch: La cientificación de la práctica de la Educación Física. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi:10.5232/ricyde, 5(14), 138-141. | |
dc.relation.references | González, N., Zerpa, M. L., Gutiérrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. | |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation.references | Jiménez Silva, O. L. (2008). La ronda que ronda la ronda. Aula Urbana, (70), 19. https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/617 | |
dc.relation.references | Londoño, S. & Ballesteros, H. (2017). Soy Cuerpo Soy Arte. Historias de Vida y Vivencias Corporales a partir del Arte de la Tierra con los Niños y Niñas del Nivel 7D de la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Lora, J. (2011). La educación corporal: nuevo camino hacia la educación integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 739 - 760. | |
dc.relation.references | Mayolas Pi, M., Villarroya Aparicio, A., & Reverter Masia, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts Educación Física y Deportes, (101), 3242. | |
dc.relation.references | Mejía de Díaz, M. Á., Peña Peña, J., & Torres de Henríquez, D. E. (1999). Estudio comparativo del desarrollo del esquema corporal con que ingresan los niños y niñas al primer grado básico de la escuela las brisas y del colegio la Paz del distrito educativo 06-22, del centro urbano Amatepec, del municipio de Soyapango, departamento de San Salvador. | |
dc.relation.references | Méndez Méndez, A. L. (2015). El esquema corporal y su incidencia en el desarrollo de la ubicación témporo-espacial en los niños y niñas del primer año de Educación Básica de la Escuela de Educación Otavalo Valle del Amanecer, de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, año lectivo 2013-2014 (Bachelor's thesis). | |
dc.relation.references | Mendoza Pérez, A. J., Meléndez, O., & Pérez, D. (2022). Observación participante. Investigación &Amp; Desarrollo, (10), 100–123. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2704 | |
dc.relation.references | Monroy Merchán, M. D. P., Hernández Carvajal, M. E., González, J. M., & Pinto Torres, A. E. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. | |
dc.relation.references | Nahum Montagud Rubio. (2020, junio 25). Etapa preoperacional: características de esta fase de desarrollo según Piaget. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-preoperacional. | |
dc.relation.references | Otero Saavedra, M. D. (2019). La danza y la expresión corporal como estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las relaciones entre pares con niños y niñas de jardín 1 del colegio Rafael Bernal Jiménez. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/22106. | |
dc.relation.references | Paiano, A. N. N. A. (2020). Storytelling: prácticas narrativas para la formación de los docentes. In Metodologías narrativas en educación (pp. 169-178). UB Editions. | |
dc.relation.references | Pardo Quevedo, D. C. (2017). Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana. (Master's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)). | |
dc.relation.references | Ramírez-Cabanzo, A. B. (2024). Investigación-formación-acción: descubriendo la experiencia pedagógica del Ser docente. Pedagogía y Saberes, (61), 40–55. https://doi.org/10.17227/pys.num61-20345 | |
dc.relation.references | Rodari, G. (1981). La imaginación en la literatura infantil. Cuadernos de pedagogía, (74), 6-8. | |
dc.relation.references | Russi Medina, D. M. & Rubio Vega, N. Y. (2020). Tejer el cuerpo: saberes y relatos infantiles. Voces de las niñas y niños de la IED Gerardo Paredes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/22713. | |
dc.relation.references | Saldarriaga-Tamayo, P. A. (2017). Definición de la lateralidad, movimientos sacádicos y rendimiento escolar en lengua castellana (Master's thesis). | |
dc.relation.references | Senovilla Tasis, S. (2017). Educación y expresión artística interdisciplinar en Educación Infantil: la performance como experiencia creativa de los diferentes lenguajes artísticos. | |
dc.relation.references | Triglia, A. (2015). La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social | |
dc.relation.references | Trilla, J., & Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de educación, 26, 137-164. | |
dc.relation.references | Vargas Reina, M. I., Vásquez Mocetón, M. T., & Posada Moscoso, D. I. (2020). El papel del juego en el desarrollo de habilidades de ubicación espacio temporal de los niños del gimnasio infantil creando sueños de la ciudad de Ibagué (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | |
dc.relation.references | Zapateiro-Segura, J. C., Poloche-Arango, S. K., & Camargo-Uribe, L. (2018). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (43), 119-136. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Cuerpo | |
dc.subject | Rondas infantiles | |
dc.subject | Cuentos infantiles | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject.keyword | Body | |
dc.subject.keyword | Children's rounds | |
dc.subject.keyword | Children's stories | |
dc.subject.keyword | Childhood | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y Disertaciones Académicas | |
dc.subject.lemb | Educación de niños | |
dc.subject.lemb | Juegos educativos | |
dc.subject.lemb | Pedagogía | |
dc.subject.lemb | Psicología infantil | |
dc.title | Compresión del esquema corporal en niños y niñas de 3 a 4 años del grado pre-jardín 2 del Colegio Bilingüe Real Americano a partir de rondas y cuentos infantiles inéditos | |
dc.title.titleenglish | Compression of the body schema in boys and girls aged 3 to 4 years in pre-kindergarten grade 2 at the Royal American Bilingual School based on unpublished children's rounds and stories | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: