El juego y la comunicación intergeneracional como movilizador de los ritmos de aprendizaje y desarrollo en la infancia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Since the beginning of formal education, it has remained in most cases a fundamental characteristic for the training of people that is related to the school as an institution and space in which everything related to learning and training takes place of the subjects. In addition, we have kept alive the idea that the task of education is suggested exclusively to teachers, leaving aside that boys and girls are social and process. However, the health emergency caused by Covid-19, presented us with new challenges that transformed traditional models of education. We had to move from classrooms and presence to spaces mediated by new technologies and virtuality, this allowed us to ask ourselves about the role of the family and the game as mobilizers of the rhythm of learning and development in childhood, since families (parents, grandparents, uncles and others) were involved in the children's education because now the classes were from the privacy of the house.

Descripción

Desde los inicios de la educación formal, se ha mantenido, en la mayoría de las veces, una característica primordial para la formación de las personas. Esta, está relacionada con la escuela como institución y espacio en el que se lleva a cabo todo lo relacionado con el aprendizaje y la formación de los sujetos. Además, hemos mantenido viva la idea de que la educación corresponde exclusivamente a los maestros, dejando de lado la facultad de sujetos sociales e históricos en niños y niñas, es decir, que tanto ellos y ellas como cada persona a su alrededor, es influyente en su proceso formativo. Sin embargo, la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, nos propuso nuevos retos que transformaron los modelos tradicionales de la educación. Debimos trasladarnos de las aulas y la presencialidad a espacios mediados por las nuevas tecnologías y la virtualidad, ello nos permitió preguntarnos por el papel de la familia y el juego como movilizadores del ritmo de aprendizaje y desarrollo en la infancia, ya que las familias (padres, abuelos, tíos y demás) se vieron involucradas en la educación de los niños y niñas porque ahora las clases eran desde la intimidad de la casa.

Palabras clave

Ritmo de aprendizaje, Comunicación intergeneracional, Juego

Materias

Licenciatura en Pedagogia infantil -- Tesis y disertaciones académicas , Comunicación , Juegos educativos , Relaciones intergeneracionales -- Aspectos sociales

Citación