Zonificación ambiental de Purificación, Tolima: un enfoque basado en la evaluación ambiental estratégica de la inclusión del agua en el ordenamiento territorial y la participación comunitaria.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Water is an essential resource for life and development; however, in Colombia, it faces increasing pressures derived from intensive agriculture, climate change, and inadequate management, which affect both its quality and availability. In the municipality of Purificación, Tolima, these issues generate conflicts over water use and highlight the need for planning tools that integrate technical knowledge and community participation to strengthen the water governance. This study aimed to design a participatory environmental zoning model that integrates ecological, social, and economic criteria based on a water resource diagnosis, the use of the Analytic Hierarchy Process (AHP), the integration of Geographic Information Systems (GIS), and community perceptions collected through workshops and surveys. The research was conducted at the municipal scale in 2025, covering both urban and rural areas. The results prioritized 32% of the territory as a strategic conservation area, identified five zones of high water vulnerability, and proposed management guidelines that balance environmental protection with local productivity dynamics. Thematic maps and graphic outputs were generated to strengthen community ownership of the information and facilitate its use by local authorities and social organizations. This study provides an innovative tool for municipal environmental management, with a strong potential for replication in other territorial contexts across Colombia.

Descripción

El agua constituye un recurso esencial para la vida y el desarrollo, pero en Colombia enfrenta crecientes presiones derivadas de la agricultura intensiva, el cambio climático y la gestión inadecuada, lo cual afecta tanto su calidad como su disponibilidad. En el municipio de Purificación, Tolima, estas problemáticas generan conflictos por el uso del recurso y evidencian la necesidad de herramientas de planificación que integren conocimiento técnico y participación comunitaria para fortalecer la gobernanza del agua. El objetivo de este trabajo fue diseñar un modelo de zonificación ambiental participativo que articule criterios ecológicos, sociales y económicos con base en el diagnóstico del recurso hídrico, el uso del Análisis Jerárquico de Procesos (AHP), la integración de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la incorporación de percepciones comunitarias recolectadas mediante talleres y encuestas. El estudio se desarrolló a escala municipal durante el año 2025, abarcando tanto el área urbana como rural. Los resultados permitieron priorizar el 32 % del territorio como área estratégica de conservación, identificar cinco zonas de alta vulnerabilidad hídrica y proponer lineamientos de gestión que equilibran la protección ambiental con las dinámicas productivas locales. Asimismo, se generaron mapas temáticos y salidas gráficas que fortalecen la apropiación comunitaria de la información y facilitan su uso por parte de autoridades y organizaciones sociales. Este trabajo aporta una herramienta innovadora para la gestión ambiental municipal, con potencial de replicabilidad en otros contextos territoriales de Colombia.

Palabras clave

Zonificación ambiental, Gobernanza del agua, Participación comunitaria, Análisis jerárquico de procesos, Sistemas de Información Geográfica

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas , Ordenamiento territorial -- Purificación (Tolima) , Gestión del agua , Evaluación de impacto ambiental , Sistemas de información geográfica -- Análisis

Citación