Análisis comparativo normativo en torno al uso de bolsas plásticas en Colombia y Perú

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The disproportionate use of plastics, specifically single-use bags, has caused severe disruptions in ecosystems, affecting soils and waters. These plastics can release harmful substances and take up to 500 years to decompose, negatively and long-term impacting biodiversity and the well-being of living beings. The research aims to analyze and compare environmental regulations in Colombia and Perú, evaluating how institutions intervene in the control of the production, use and disposal of plastics. In response to this issue, measures such as taxes and bans have been implemented to reduce usage, raising community awareness about harmful effects and informing about recycling practices and environmental education guided by sustainable development initiatives. The effectiveness of these laws, their impact, and actions to address the crisis are expected to be evaluated. Internationally, global agreements are sought, while in Colombia, law 2232-2022 and resolution 0668-20016 are applied, and Perú law 30884, in order to mitigate the effects of plastic on the environment.

Descripción

El uso desproporcionado de plásticos, específicamente las bolsas de un solo uso han causado graves alteraciones en los ecosistemas, afectando suelos y aguas. Estos plásticos pueden liberar sustancias dañinas y tardar hasta 500 años en descomponerse, lo que impacta negativamente y de manera prolongada la biodiversidad y el bienestar de los seres vivos. La investigación busca analizar y comparar la normativa ambiental en Colombia y Perú evaluando como intervienen las instituciones en el control de la producción, uso y desecho de los plásticos. En respuesta a esta problemática se han implementado medidas como impuestos y prohibiciones para disminuir su uso concientizando la comunidad sobre los efectos nocivos e informando acerca de prácticas de reciclaje y educación ambiental guiado por iniciativas de desarrollo sostenible. Se espera evaluar la efectividad de estas leyes, su impacto y las acciones para abordar la crisis. A nivel internacional se buscan acuerdos globales, mientras en Colombia se aplican la ley 2232-2022 y la resolución 0668-2016 y en Perú la ley 30884, con el fin de mitigar los efectos del plástico en el ambiente.

Palabras clave

Bolsas Plásticas, Normatividad, Educación Ambiental, Crisis Climática, Desestimulación

Materias

Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas , Residuos de plástico , Conversión de residuos de plástico , Educación ambiental , Colombia -- Aprovechamiento de residuos , Perú -- Aprovechamiento de residuos

Citación