Caracterización de experiencias y propuestas en torno a la enseñanza de las ciencias con enfoque intercultural en el contexto colombiano

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In this research, the characterization of the experiences and proposals regarding Science Teaching with an intercultural approach in the Colombian context was carried out, with the purpose of achieving a much broader vision and understanding of the relationship between diversity and cultural difference in Science Teaching. The research methodology is qualitative and was framed in the interpretive paradigm, with a documentary perspective, using a literature review strategy with a total of 63 documents from articles published in different magazines and reports that constituted the corpus of the research. The methodological design was developed in several phases for the intercultural characterization of the experiences and thus advance knowledge in the educational field. To collect the information, the Informational Bibliographic Mapping technique was used, with which an Excel matrix was generated that made it possible to carry out an inventory of the analysis documents and extract relevant information for the classification of the educational experiences and proposals studied. This first analysis yielded 3 approaches and 10 thematic fields. The focus with the highest percentage found was context and the thematic field environmental care; In addition, other characteristics of the experiences and proposals analyzed that relate interculturality and Science Teaching were identified, for which an analysis grid composed of 4 dimensions was constructed, the systematization and analysis was carried out using the NVIVO® software and the content analysis technique. The dimensions of the grid are composed of: (a) The Border and Contact Zones dimension, which highlights the rapprochement between cultures that generates spaces for participation and communication of the various communities with the school, specifically with science classes; (b) Dimension Conceptions and World Visions, in which the context was emphasized as an interpretive construct that highlights the importance of taking it into account in the teaching-learning processes of science; (c) The dimension Relationships between Knowledge Systems shows a tendency to maintain a symmetrical relationship between traditional local knowledge and school scientific knowledge, which establishes a complementary relationship between them for the construction of new senses and meanings and; (d) In the Cultural Conflicts dimension, the case of the production and exchange of values, conflicts and creations in Science Education and the promotion of values related to identity, life, the environment, for personal, social and cultural. The dimension that was emphasized the most was cultural conflicts, while the dimension that was least developed was that of conceptions and worldviews.

Descripción

En esta investigación se realizó la caracterización de las experiencias y propuestas en torno a la Enseñanza de las Ciencias con Enfoque Intercultural en el contexto colombiano, con el propósito de lograr una visión y comprensión mucho más amplia de la relación entre la diversidad y diferencia cultural en la Enseñanza de las Ciencias. La metodología de investigación es de tipo cualitativa y se enmarcó en el paradigma interpretativo, con perspectiva documental, utilizando como estrategia la revisión de literatura de un total 63 documentos provenientes de artículos publicados en diferentes revistas y memorias que constituyeron el corpus de la investigación. El diseño metodológico se desarrolló en varias fases para la caracterización intercultural de las de la experiencias y así avanzar en el conocimiento el ámbito educativo. Para la recolección de la información se utilizó la técnica del Mapeamiento Bibliográfico Informacional, con la cual se generó una matriz Excel que permitió realizar un inventario de los documentos de análisis y extraer información relevante para la clasificación de las experiencias y propuestas educativas estudiadas. Este primer análisis arrojó 3 enfoques y 10 campos temáticos. El enfoque con mayor porcentaje encontrado fue contexto y el campo temático predominante fue cuidado ambiental; además se identificaron otras características de las experiencias y propuestas analizadas que se relacionan la interculturalidad y la Enseñanza de las Ciencias, para lo cual se construyó una rejilla de análisis compuesta por 4 dimensiones, la sistematización y análisis se realizó mediante el software NVIVO® y la técnica de análisis de contenido. Las dimensiones de la rejilla está compuesta por: (a) La dimensión Frontera y Zonas de Contacto, en la que se destaca el acercamiento entre culturas que genera espacios de participación y comunicación de las diversas comunidades con la escuela, específicamente con las clases de ciencias; (b) Dimensión Concepciones y Visiones de Mundo, en la que se enfatizó en el contexto como constructo interpretativo que resalta la importancia de tenerlo en cuenta en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias; (c) La dimensión Relaciones entre Sistemas de Conocimientos muestra una tendencia a mantener una relación simétrica entre los conocimientos locales tradicionales y los conocimientos científicos escolares, que establece entre ellos una relación de complementariedad para la construcción de nuevos sentidos y significados y; (d) En la dimensión Conflictos Culturales predominó el caso de la producción e intercambio de valores conflictos y creaciones en la Enseñanza de las Ciencias y el fomento de valores relacionados con la identidad, la vida, el entorno, para la transformación personal, social y cultural. La dimensión que se trabajó con mayor énfasis fue la de conflictos culturales y la dimensión que menos se desarrollo fue la de concepciones y visiones de mundo.

Palabras clave

Propuestas y experiencias, Interculturalidad, Enseñanza de las ciencias, Contexto colombiano

Materias

Maestría en Edcación -- Tesis y disertaciones académicas , Interculturalidad , Ciencias -- Enseñanza , Educación -- Colombia

Citación