Matemáticas en acción: un proyecto de emprendimiento para la inclusión educativa en el colegio José Félix Restrepo

dc.contributor.advisorTorres Duarte, José
dc.contributor.authorPorras Rico , Harvy Nicolás
dc.contributor.authorFernández Berroteran, Cristian Santiago
dc.contributor.orcidTorres Duarte, José [0000-0001-9208-4843]
dc.date.accessioned2025-06-10T18:40:18Z
dc.date.available2025-06-10T18:40:18Z
dc.date.created2025-02-14
dc.descriptionDurante la pasantía realizada en el I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo, se diseñó y ejecutó un proyecto educativo orientado a mejorar las metodologías de enseñanza de las matemáticas en la jornada nocturna, atendiendo a una población diversa que incluye adultos en educación básica y media, madres solteras, personas con diversidad funcional y estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos. Este trabajo se desarrolló en un contexto inclusivo, reconociendo y respetando las diferencias culturales, socioeconómicas, de género, de capacidades y de experiencias individuales presentes en el aula. El proyecto buscó adaptar los contenidos curriculares establecidos por la institución al contexto particular de esta jornada, enfocándose en la creación y gestión de proyectos de emprendimiento que permitieran a los estudiantes aplicar los conceptos matemáticos en situaciones prácticas y significativas. Esta metodología no solo reforzó los conceptos clave de la asignatura, sino que también fomentó la participación activa y el empoderamiento de los estudiantes, brindándoles herramientas para diseñar y gestionar sus propios proyectos. Además, se promovió el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, con el fin de contribuir a su crecimiento académico y profesional, alineándose con el enfoque educativo basado en proyectos que caracteriza a esta institución. Este trabajo reafirma la importancia de diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que potencien el aprendizaje significativo en contextos diversos y desafiantes
dc.description.abstractDuring the internship carried out at the I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo, an educational project was designed and implemented aimed at improving mathematics teaching methodologies in the evening program. This initiative served a diverse population that included adults in basic and secondary education, single mothers, individuals with functional diversity, and students from various socioeconomic backgrounds. The work was developed in an inclusive context, acknowledging and respecting cultural, socioeconomic, gender, ability, and individual experience differences present in the classroom. The project aimed to adapt the curricular content established by the institution to the specific context of this program, focusing on the creation and management of entrepreneurial projects that would allow students to apply mathematical concepts in practical and meaningful situations. This methodology not only reinforced key subject concepts but also encouraged active participation and student empowerment by providing tools to design and manage their own projects. Additionally, it promoted the development of skills such as problem-solving and critical thinking, with the goal of contributing to their academic and professional growth, in alignment with the project-based educational approach that characterizes this institution. This work reaffirms the importance of designing innovative pedagogical strategies that enhance meaningful learning in diverse and challenging contexts.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96030
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAufmann, R. N., Lockwood, J. S. (2013). Álgebra elemental (8.ª ed.). Cengage Learning.
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2023). Matrícula Total en Colegios Oficiales. Bogotá D.C. [Es el régimen que permite avanzar y consolidar el proceso de matrícula a nivel general en los dos ciclos educativos: educación inicial y matrícula en población con discapacidad. A su vez se han entregado kits escolares, SIMAT, entre otros beneficios que han permitido fortalecer el sistema educativo inclusivo en el Distrito Capital]. Secretaría de Educación del Distrito. SIMAT en función de la Resolución No. 13705 de 25/07/2023. https://www.bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion
dc.relation.referencesAlcaldía Local San Cristóbal. (2023). Construcción Mi Localidad - Mapas Áreas. Bogotá. [Consultado en agosto de 2023]. https://www.bogota.gov.co/mi-bogota/mi-localidad/san-cristobal/mapas
dc.relation.referencesCUTER. (2023). PEI PROGRAMA EDU-BIT: Innovación y Estrategias Educativas Institucionales. Reformas de 2da generación a espacios SIGCE Y DOCET. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://drive.google.com/outlook/lectura-plan-peibrowser/files-folder
dc.relation.referencesDANE. (2018). Curso Nacional de Población y Vivienda [Proporción de población por regiones]. Bogotá. Consultado: 2023-04-15. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php
dc.relation.referencesDANE. (2022). Boletín Técnico Escenarios Municipales Bogotá - Cundinamarca (EM). Análisis actualizado para región central [Consultado: 2023-06-17]. Recuperado de https://www.dane.gov.co
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Geografías Culturales: Proyecciones regionales del Censo del CE. [Actualización 2022-2023 para Bogotá]. https://geo.dane.gov.co
dc.relation.referencesDíaz Mata, A., Aguilera Gómez, V. M. (2020). Matemáticas financieras (6.ª ed.). McGraw-Hill. Bogotá. Recuperado en https://educacion.co/plan-estrategico
dc.relation.referencesFuenlabrada de la Vega Trucíos, S. (2013). Probabilidad y estadística (4.ª ed.). McGraw Hill Education.
dc.relation.referencesSantana Pineda, A. (2009). Aritmética. CONAMAT, s.f.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Decreto 170 de 11 de diciembre de 1994 por el cual se reglamentan lineamientos académicos oficiales en Colombia. Consultado el 2023. Recuperado de https://mineducacion.gov.co
dc.relation.referencesMunicipio Soacha. (2023). Indicadores de la Vulnerabilidad de la Región. Bogotá. Recuperado de https://soacha-indicadores-vulnerabilidad-bogota.com
dc.relation.referencesPiaget. (1954). Los esquemas son las unidades básicas de la organización cognitiva.
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectProyectos de emprendimiento
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subject.keywordInclusive education
dc.subject.keywordMathematics teaching
dc.subject.keywordEntrepreneurship projects
dc.subject.keywordCritical thinking
dc.subject.keywordMeaningful learning
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembMatemáticas -- Enseñanza
dc.subject.lembEducación inclusiva
dc.subject.lembNuevas empresas
dc.subject.lembResolución de problemas
dc.titleMatemáticas en acción: un proyecto de emprendimiento para la inclusión educativa en el colegio José Félix Restrepo
dc.title.titleenglishMathematics in Action: An Entrepreneurship Project for Educational Inclusion in Schools José Félix Restrepo
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PorrasRicoHarvyNicolas2025.pdf
Tamaño:
443.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
215.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: