Matemáticas en acción: un proyecto de emprendimiento para la inclusión educativa en el colegio José Félix Restrepo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

During the internship carried out at the I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo, an educational project was designed and implemented aimed at improving mathematics teaching methodologies in the evening program. This initiative served a diverse population that included adults in basic and secondary education, single mothers, individuals with functional diversity, and students from various socioeconomic backgrounds. The work was developed in an inclusive context, acknowledging and respecting cultural, socioeconomic, gender, ability, and individual experience differences present in the classroom. The project aimed to adapt the curricular content established by the institution to the specific context of this program, focusing on the creation and management of entrepreneurial projects that would allow students to apply mathematical concepts in practical and meaningful situations. This methodology not only reinforced key subject concepts but also encouraged active participation and student empowerment by providing tools to design and manage their own projects. Additionally, it promoted the development of skills such as problem-solving and critical thinking, with the goal of contributing to their academic and professional growth, in alignment with the project-based educational approach that characterizes this institution. This work reaffirms the importance of designing innovative pedagogical strategies that enhance meaningful learning in diverse and challenging contexts.

Descripción

Durante la pasantía realizada en el I.E.D. Colegio Técnico José Félix Restrepo, se diseñó y ejecutó un proyecto educativo orientado a mejorar las metodologías de enseñanza de las matemáticas en la jornada nocturna, atendiendo a una población diversa que incluye adultos en educación básica y media, madres solteras, personas con diversidad funcional y estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos. Este trabajo se desarrolló en un contexto inclusivo, reconociendo y respetando las diferencias culturales, socioeconómicas, de género, de capacidades y de experiencias individuales presentes en el aula. El proyecto buscó adaptar los contenidos curriculares establecidos por la institución al contexto particular de esta jornada, enfocándose en la creación y gestión de proyectos de emprendimiento que permitieran a los estudiantes aplicar los conceptos matemáticos en situaciones prácticas y significativas. Esta metodología no solo reforzó los conceptos clave de la asignatura, sino que también fomentó la participación activa y el empoderamiento de los estudiantes, brindándoles herramientas para diseñar y gestionar sus propios proyectos. Además, se promovió el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, con el fin de contribuir a su crecimiento académico y profesional, alineándose con el enfoque educativo basado en proyectos que caracteriza a esta institución. Este trabajo reafirma la importancia de diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que potencien el aprendizaje significativo en contextos diversos y desafiantes

Palabras clave

Educación inclusiva, Enseñanza de las matemáticas, Proyectos de emprendimiento, Pensamiento crítico, Aprendizaje significativo

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas , Matemáticas -- Enseñanza , Educación inclusiva , Nuevas empresas , Resolución de problemas

Citación