Sistematización de la experiencia de formación en justicia restaurativa y agroecológica caso: iniciativas de paz “granja tibares”

dc.contributor.advisorTriana Gómez, Max Alejandro
dc.contributor.authorGuerra Traslaviña, Karen Lorena
dc.contributor.orcidTriana Gómez Max Alejandro [0000-0002-3229-0001]
dc.date.accessioned2025-09-08T19:19:16Z
dc.date.available2025-09-08T19:19:16Z
dc.date.created2025-06-20
dc.descriptionLa sistematización de la experiencia de la Granja “Tibares”, corresponde a un ejercicio piloto para obtener lecciones y aprendizajes en la implementación de una de las fases contempladas en la ruta TOAR. Esta experiencia se llevó a cabo mediante la articulación entre víctimas del conflicto armado, excombatientes de las FARC organizados en la Asociación de Construcción Colectiva, Unidad y Transformación (ASOCUNT), la Secretaría Distrital de Salud y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes, a través de encuentros dialógicos, diseñaron e implementaron módulos formativos que integraron principios agroecológicos y restaurativos, favoreciendo el diálogo de saberes, la soberanía alimentaria y la construcción de paz en el territorio. Los resultados evidenciaron que la agroecología, además de constituir un enfoque productivo sostenible, funcionó como herramienta pedagógica y política para la reconciliación, la dignificación de las víctimas y la reincorporación de excombatientes, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y comunitario. La Escuela Agroecológica “Sembrando Paz” se consolidó como un espacio de formación de formadores, en el que comparecientes y víctimas compartieron aprendizajes y experiencias, reconociendo la memoria histórica, la resiliencia y los desafíos del posacuerdo.
dc.description.abstractThe systematization of the experience at the “Tibares” Farm constitutes a pilot exercise to obtain lessons and insights in the implementation of one of the phases contemplated in the TOAR route. This experience was carried out through the collaboration of victims of the armed conflict, former FARC combatants organized in the Association for Collective Construction, Unity, and Transformation (ASOCUNT), the District Health Secretariat, and the Francisco José de Caldas District University, who, through dialogic encounters, designed and implemented training modules that integrated agroecological and restorative principles, fostering the dialogue of knowledge, food sovereignty, and peacebuilding in the territory. The results showed that agroecology, in addition to being a sustainable productive approach, functioned as a pedagogical and political tool for reconciliation, the dignification of victims, and the reintegration of former combatants, contributing to the strengthening of the social and community fabric. The Agroecological School “Sowing Peace” was consolidated as a space for training trainers, where participants and victims shared learning processes and experiences, recognizing historical memory, resilience, and the challenges of the post-agreement context.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98863
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAguilar, J. (2013). Sistematización como método de investigación cualitativa: un uso nuevo de las cosas conocidas. Revista Educación y Futuro Digital. 6: 29-41. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/119001/EYFD_63.pdf?sequen
dc.relation.referencesAlta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación (2023). La ruta TOAR. https://victimasbogota.gov.co/noticias/la-ruta-toar-ha-vinculado-259-personas-residentes-tres-localidades-bogot%C3%A1
dc.relation.referencesAltieri, M. (2009). Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. https://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/documentos-relacionados-con-agroecologia-seguridad-y-soberania-alimentaria/vertientes-del-pensamiento-agroecologico-fundamentos-y-aplicaciones.pdf#page=69.
dc.relation.referencesArango, C. & Zuluaga, G. (2013). Mujeres campesinas: resistencia, organización y agroecología en medio del conflicto armado. Cuadernos de Desarrollo Rural,10(72),159-180.
dc.relation.referencesÁvila, N., Méndez, E., Méndez, M., Ramírez, C & Tapias, A. (2017). Justicia restaurativa en Colombia: aplicaciones en la academia. Editorial USTA.
dc.relation.referencesBarragán, D.F. (2023). Sistematización de experiencias educativas: entre teoría y metodología. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa. 3 (1): 155-180. DOI: https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.122
dc.relation.referencesBarrera, D., y Sarmiento, X. (2022). La agroecología como apuesta para la construcción de paz de los firmantes del acuerdo de La Habana pertenecientes a ASOCUNT: una mirada desde los procesos de la Granja Agroecológica Tíbares en la vereda Chiguaza-Usme. Margen: Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 106. https://www.margen.org/suscri/margen106/Sarmiento-106.pdf
dc.relation.referencesBarnechea M., Morgan, M de L. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y Retos. 1 (15) artículo 7. https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol1/iss15/7/
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (2021). Boletín # 39 del observatorio sobre la Jep. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/boletines/Boletin_39.pdf
dc.relation.referencesExpósito U., González, V. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana. 19 (2): 1-6. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75861
dc.relation.referencesFeliciano, M., Pantoja, A. (2022). La Ruta TOAR: Diseño de una arquitectura institucional para la justicia restaurativa en el marco de la justicia transicional. Revista Doctrina Distrital, vol 2. pp 9-26.
dc.relation.referencesFundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. CINDE. Bogotá, Colombia. 260 p. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%cc%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGarcía Espinosa, Maritza Andrea. 2023. “Justicia Restaurativa en la Jurisdicción Espcial para la Paz: aplicaciones y retos en la intervención con víctimas del conflicto armado desde el macrocaso 01”. Trabajo Social 25 (2): 129-151. Doi: 10.15446/ts.v25n2.102389
dc.relation.referencesGonzález, A. (2009). Justicia restaurativa y proceso penal garantías procesales: límites y posibilidades.https://www.scielo.cl/scielo.phppid=S071800122009000200006&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relation.referencesGonzález, I. (2012). ¿Es la justicia restaurativa un aporte a los valores del sistema jurídico? Revista de Justicia Restaurativa, (2) 5-36.
dc.relation.referencesGonzález, J. & Expósito, D. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme172c.pdf.
dc.relation.referencesHoward, Z. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Editorial Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf.
dc.relation.referencesJara, O. (2022). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras de pensamiento latinoamericano. Centros de Estudios y Publicaciones Alforja. Bogotá, Colombia. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/389
dc.relation.referencesJara, O. (2023). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. 17p. http://repositoriorscj.dyndns.org:8080/xmlui/handle/PSCJ/863
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (2024). Manual de Justicia Transicional Restaurativa. Tomado de: https://www.jep.gov.co/sistemarestaurativo/docs/Manual%20JTR.pdf
dc.relation.referencesMojica, C. (2005). Justicia restaurativa. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1304/1267.
dc.relation.referencesOlalde, A., Vega, L. (2018). La justicia restaurativa como paradigma orientador de paz: los encuentros restaurativos. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (103) 2-3.
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. Tomado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
dc.relation.referencesQuintero, A. (2006). Sistematización de experiencias de desarrollo rural comunitario. Revista Terra Nueva Etapa, (13) 182-185. https://www.redalyc.org/pdf/721/72130294009.pdf.
dc.relation.referencesSánchez, C. (2016). Una propuesta epistemológica para la sistematización de experiencias generada desde la reflexión sobre la práctica. Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 9(2): 11-26. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3612
dc.relation.referencesSotelo, K (2013). La víctima, el victimario y la justicia restaurativa. Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza, (1) 43-57. https://core.ac.uk/download/pdf/33151785.pdf.
dc.relation.referencesTapella, E., Rodríguez-Bilella, P. (2014). Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de evaluación de Programas y Políticas Públicas. 3: 80-16. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51512
dc.relation.referencesTorres, A., Cendales L. (2007). La sistematización como práctica formativa e investigativa. Pedagogía y Saberes. 26: 41-50. https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/6837.
dc.relation.referencesVan der Hammen, M. C., Frieri, S., Zamora, C. Navarrete M. (2012). Herramientas para la formación en contextos interculturales. Sistematización: aprender de la propia experiencia. Convenio SENA-Tropenbos. Bogotá, Colombia. 97 p. https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2633.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectSistematización de experiencias
dc.subjectJusticia restaurativa
dc.subjectRuta Toar
dc.subjectVíctimas
dc.subjectConstrucción de paz
dc.subject.keywordSystematization of experiences
dc.subject.keywordRestorative justice
dc.subject.keywordTOAR route
dc.subject.keywordVictimes
dc.subject.lembIngeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleSistematización de la experiencia de formación en justicia restaurativa y agroecológica caso: iniciativas de paz “granja tibares”
dc.title.titleenglishSystematization of the training experience in restorative and agroecological justice: the case of the peace initiatives at "granja tibares"
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUERRATRASLAVIÑAKARENLORENA2025.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato Licencia de Uso y Publicación.pdf
Tamaño:
288.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: