Estado del arte sobre el método del túnel de viento en Colombia para medir su fiabilidad
| dc.contributor.advisor | Mena Serna, Milton | |
| dc.contributor.author | Orjuela Gaitan, Michael Esteban | |
| dc.date.accessioned | 2025-05-27T21:05:29Z | |
| dc.date.available | 2025-05-27T21:05:29Z | |
| dc.date.created | 2025-05-14 | |
| dc.description | La medición de cargas de viento en estructuras es parte fundamental para el diseño resistente ante efectos adversos, la NSR-10 en el titulo B(Cargas) presenta 3 modelos para este análisis mediante el procedimiento simplificado, procedimiento analítico y túnel de viento; el procedimiento de túnel de viento es usado cuando los resultados de los anteriores métodos no es suficiente para determinar la estabilidad de la estructura, para suplir este problema la estructura se modela a escala para someterla a pruebas de estabilidad y estimación de fuerzas simulando las condiciones del viento lo más cercanas a la realidad. Muchas de las investigaciones para problemas por carga se han hecho mediante el procedimiento de túnel de viento, en su momento y una de las más famosas es la de la caída del puente de Tacoma Narros (EEUU, 1940) parte por el cual se fomentaron las investigaciones de este tipo de fuerzas, en aquella investigación mediante un túnel de viento convencional y a lo largo de los años en diferentes proyectos se determinó su caída por el efecto de Resonancia (determinado por la frecuencia Natural De la estructura), en investigaciones recientes de la Universidad Del País Vasco en España se pudo concluir que en realidad su caída fue debido a un efecto denominado aleteo debido a fuerzas de succión y presión conjuntas, esto nos lleva a preguntarnos sobre la veracidad de los resultados de otras investigaciones y a llevar a nuestra problemática principal. | |
| dc.description.abstract | The measurement of wind loads on structures is a fundamental part for the design resistant to adverse effects, the NSR-10 in title B (Loads) presents 3 models for this analysis through the simplified procedure, analytical procedure and wind tunnel; The wind tunnel procedure is used when the results of the previous methods are not sufficient to determine the stability of the structure, to supply this problem the structure is modeled to scale to subject it to stability tests and estimation of forces simulating wind conditions as close to reality as possible. Many of the investigations for load problems have been done through the wind tunnel procedure, at the time and one of the most famous is the fall of the Tacoma Narros Bridge (USA, 1940) part by which research of this type of forces were encouraged, in that investigation through a conventional wind tunnel and over the years in different projects its fall is adjusted by the Resonance effect (determined by the Natural frequency of the structure), in recent research from the University of the Basque Country. In Spain, it was concluded that its fall was actually due to an effect called fluttering due to combined suction and pressure forces. This leads us to question the veracity of the results of other investigations and leads us to our main problem. | |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95737 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Francisco Jose de Caldas | |
| dc.relation.references | Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR – 10 (Título B – Cargas) | |
| dc.relation.references | Universidad del País Vasco Departamento de ingeniería Mecánica (marzo del 2005), Estructuras y efectos dinámicos del viento, Jesús Mª Hernández Vázquez, Mª Helena Fernandes Rodrigues, Joseba Albizuri Irigoien | |
| dc.relation.references | Universidad Autónoma de Aguascalientes (octubre de 2018) efectos del viento en estructuras, M en I Enrique Mendoza Otero, Dr Mario Eduardo Zermeño De León, Dr Guadalupe Moisés Arroyo Contreras, Dr Alberto López López | |
| dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería (2002) 1ª edición, Acción del viento sobre las estructuras, Gabriel Valencia Clement | |
| dc.relation.references | Universidad Cesar Vallejo Facultad Departamento de ingeniería civil (2018) Revisión de la norma peruana y normas internacionales sobre edificios esbeltos de concreto armado por solicitaciones de viento, Jose Fernando Gomez Ccollana | |
| dc.relation.references | Universidad de Guanajuato Departamento de Ingeniería Mecánica (abril 2016) Análisis del déficit del flujo de un ventilador de tiro forzado | |
| dc.relation.references | Tecnológico de Costa Rica escuela de ingeniería en construcción (febrero 2024) Guía práctica para la estimación de cargas de viento en estructuras,casos de estudio de la empresa, EstructurArt Consultores S.A., Gamboa Leiva Gabriel | |
| dc.relation.references | Revista de Arquitectura e Ingeniería (2018), Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, Cuba (2018), Respuesta Torsional de edificaciones bajo cargas de viento, Aleksandra López Litvinovich, Patricia Mártin Rodriguez, Ángel Emilio Castañeda Hevia | |
| dc.relation.references | Pontificia universidad católica del ecuador facultad de ingeniería, Quito (2015), Diseño de edificios altos por cargas de viento, Marcelo Guerra A | |
| dc.relation.references | Juan Saldía, Gustavo Krause, Sergio Elaskar, Pascal Bruel. Modelizacion numerica de cargas de viento sobre un tanque de almacenamiento de combustible. Mecánica Computacional, 2019 | |
| dc.relation.references | Pascua Rodríguez, J. M., & Sánchez Cela, J. Fenómenos convectivos severos con formación de tornados en Galicia. G.P.V. de La Coruña, C.M.T. de La Coruña | |
| dc.relation.references | Parihar, A. S., Parihar, S. S., & Dubey, V. (2024). Wind Analysis of Tall Building: A Review. Faculty of Engineering & Technology, Rama University, Mandhana, Kanpur | |
| dc.relation.references | López, O. D. (2002). Modelamiento Computacional de la Calle de Vórtices de Kármán por Dinámica de Vorticidad. Área de Investigación en Mecánica Computacional, Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. | |
| dc.relation.references | Guerrero Moreno, L. (2005). Identificación y seguimiento de remolinos en el Mar Caribe. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICGSG, Ensenada, Baja California, México | |
| dc.relation.references | Errea Saiz, F. (2019). Simulación del comportamiento aerodinámico de un automóvil sometido a la acción del viento. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Universidad de Cantabria | |
| dc.relation.references | Rodríguez Calderón, W., & Pallares Muñoz, M. R. (2005). Modelación del flujo de aire alrededor de automóviles para la determinación de las fuerzas "lift" y "drag" por medio de elementos finitos. Tecnura, 8(16), 43-54. Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
| dc.relation.references | Tolentino Masgo, S. B. (2019). Evaluación de modelos de turbulencia para el flujo de aire en una tobera plana. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vice-Rectorado Puerto Ordaz, Venezuela | |
| dc.relation.references | Ministerio de Fomento. AN/UNE-EN 1991-1-4 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento | |
| dc.relation.references | Artal, O., Almonacid, N., & Sepúlveda, A. (2003). Vórtices atmosféricos en islas chilenas. Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción | |
| dc.relation.references | Carrascal Jiménez, M. C., & Cifuentes Tarquino, G. (2016). Estudio de los niveles de esfuerzos, desplazamientos y efectos de esbeltez, con y sin arriostramientos de la estructura de la Torre de la Escollera en la Ciudad de Cartagena, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería | |
| dc.relation.references | Sandu, C., Brasoveanu, D., Voicu, R., Deaconu, M., Cican, G., & Zavodnic, F. (2010). European personal aero-transportation: Using of the double-flutter flight principle for manufacturing of personal flying-cars by European aircraft and car manufacturers. COMOTI, Bucharest, Romania; Orbital ATK, Dulles, USA. | |
| dc.relation.references | Gamba torres, UNIR, Modelado y simulación del fenómeno Flutter en los aviones variando el aspecto ratio | |
| dc.relation.references | Ghorbanzadeh, M. (2017). The harmony between architectural forms and structural. Bulletin de la Société Royale des Sciences de Liège, 86, 360-371 | |
| dc.relation.references | Carramolino, D. (1994). La "Ley de Giro" (Drehungsgesetz) de Dove (1827) y el nacimiento de la dinámica atmosférica en Alemania. Éndoxa: Series Filosóficas, 3, 95-119. UNED, Madrid | |
| dc.relation.references | D, Madrid. (26) Fernández Morales, E. (2015). Los túneles de viento en la fórmula 1 y estudio de un elemento aerodinámico de un coche. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona | |
| dc.relation.references | Marques da Silva, A., Vidal, L., Ribero, C., & Vasques Ferro, R. (2023). Caso de estudio de un evento simultáneo de viento cruzado y cortante vertical en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección de Meteorología Aeronáutica y Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos | |
| dc.relation.references | Pinto S., J. G., Nazar B., M., Figueroa G., J. A., & González O., O. (2017). Estudio experimental del salto hidráulico libre para detectar formación de vórtices en la zona de alta turbulencia | |
| dc.relation.references | León Alonso, A. (2004). Estudio experimental del salto hidráulico libre para detectar formación de vórtices en la zona de alta turbulencia. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de La Coruña. | |
| dc.relation.references | Al-Najjar, S. F., & Al-Azhari, W. W. (2021). Review of aerodynamic design configurations for wind mitigation in high-rise buildings: Two cases from Amman. International Journal of Performability Engineering, 17(4), 394-403 | |
| dc.relation.references | Arranz Miguel, D. (2019). Estudio CFD del comportamiento aerodinámico de un cilindro e implementación de un sistema de control de la estela mediante cilindros rotantes. Valladolid | |
| dc.relation.references | Gardea-Villegas, H. (2001). Conceptos básicos sobre la formación y teoría de los vórtices. Facultad de Ingeniería, UNAM. | |
| dc.relation.references | Mercado, J. R., Guido, P., Sánchez-Sesma, J., & Íñiguez, M. (2014). Fórmulas para el coeficiente de arrastre y la ecuación Navier-Stokes fraccional. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. | |
| dc.relation.references | Kanijo, 4 abril, 2011. ¿Por qué las bolas de golf tienen agujeros? Revista Naukas | |
| dc.relation.references | Barría Almonacid, E. A. (2005). El aire comprimido y su utilización a bordo | |
| dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
| dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
| dc.subject | Tunel de viento | |
| dc.subject | Turbulencia | |
| dc.subject | Vorticidad | |
| dc.subject | Aerodinámica | |
| dc.subject | Dinámica | |
| dc.subject.keyword | Wind tunnel | |
| dc.subject.keyword | Vorticity | |
| dc.subject.keyword | Aerodynamics | |
| dc.subject.keyword | Dynamics | |
| dc.subject.keyword | Resonance | |
| dc.subject.lemb | Tecnología en Construcciones Civiles -- Tesis y disertaciones académicas | |
| dc.subject.lemb | Ingeniería de estructuras | |
| dc.subject.lemb | Confiabilidad -- Métodos de ensayo | |
| dc.subject.lemb | Aerodinámica | |
| dc.title | Estado del arte sobre el método del túnel de viento en Colombia para medir su fiabilidad | |
| dc.title.titleenglish | State of the art on the wind tunnel method in Colombia to measure its reliability | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.degree | Monografía | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- OrjuelaGaitanMichaelEsteban2025.pdf
- Tamaño:
- 2.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 729.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
