Entre quimeras y realidades: acercamiento a una contragenealogía del cansancio contemporáneo: la sirena por fin grita.

dc.contributor.advisorCáceres, Juan Fernando
dc.contributor.authorMartínez Plazas, Lina María
dc.date.accessioned2025-03-11T22:07:19Z
dc.date.available2025-03-11T22:07:19Z
dc.date.created2024-10-08
dc.descriptionEl proyecto que se presenta a continuación se basa en un modelo de investigación-creación propuesto por la maestría en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Expone las reflexiones derivadas de mi experiencia con el cansancio, una emoción que denomino la principal manifestación de una bomba de tiempo interna que mi cuerpo, mente y espíritu sintieron por años. Este proceso interpeló mi existencia y resultó en una investigación sobre el cansancio propio y el de cinco mujeres cercanas a mi entorno. En él examino cómo surge el cansancio, cómo modifica nuestras vidas, cómo encasilla nuestra agonía y, sobre todo, cómo genera una necesidad de una intervención que nos quite dicho cansancio. Por lo tanto, surgen preguntas como: ¿qué es y por qué surge el cansancio? y ¿cuáles son las principales razones por las que el mundo contemporáneo enfrenta problemas de salud mental? Estas preguntas se yuxtaponen con la línea de investigación de la maestría, Excrituras Artísticas y Goces Transdiscursivos. La metodología utilizada consiste en la creación de un archivo contragenealógico del cansancio, realizado, a través de fanzines personales. Con estos fanzines, busco generar nuevas formas de creación y distribución del conocimiento académico, basadas en reflexiones personales y experiencias de vida que giren en torno al cansancio.
dc.description.abstractThe project presented below is based on a research-creation model proposed by the Master’s program in Artistic Studies at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. It outlines reflections derived from my experience with exhaustion, an emotion I describe as the main manifestation of an internal time bomb that my body, mind, and spirit have felt for years. This process challenged my well-being and led to a research study on my own fatigue, as well as that of five women close to me. It examines how exhaustion arises, how it alters our lives, how it encapsulates our agony, and, most importantly, how it creates a need for intervention to alleviate this exhaustion. Thus, questions arise such as: What is exhaustion and why does it occur? What are the main reasons why the contemporary world faces mental health issues? These questions intersect with the research focus of the Master’s program, exploring artistic writings and transdiscursive pleasures. The methodology employed involves creating a counter-genealogical archive of exhaustion through personal fanzines. With these fanzines, I aim to generate new ways of creating and distributing academic knowledge, based on personal reflections and life experiences related to exhaustion.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93547
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAhmed, S. (2019). La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-1622-71-9.
dc.relation.referencesAnónimo. (2012). Letras anónimas. A propósito de mi Maestría en Teoría Crítica, en Ciudad de México, les comparto este interesante texto. Sobre 17 (en) obra* – Marcela Quiroz Luna. Artículo. https://www.elcolombiano.com/blogs/letrasanonimas/tag/practicas-artisticas contemporaneas
dc.relation.referencesBaudelaire, C. (1869). El spleen de París. El puerto. https://loirremediable.wordpress.com/2018/03/24/el-puerto-de-charles-baudelaire/
dc.relation.referencesBusines School. (2024). ¿Qué es el multitasking y cuáles son sus ventajas? https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/que-es-el-multitasking-y-cuales-son-sus ventajas
dc.relation.referencesCadavid, J. (2018). El Nadaísmo: La expansión del arte negativo en Colombia. https://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/114/nadaismo-expansion-arte-negativo colombia
dc.relation.referencesCalvino, I. (1983). Punto y aparte: Ensayo sobre literatura y sociedad. La espina dorsal. Ediciones Siruela.
dc.relation.referencesCamnitzer, L. (2017). Artishock, revista arte contemporáneo. Chile: Luis Camnitzer sobre la integración entre arte y educación. https://artishockrevista.com/2017/05/31/luis-camnitzer-la integracion-arte-educacion/
dc.relation.referencesCamnitzer, L. (2017). Esfera pública. Bogotá, Colombia: Luis Camnitzer “el arte como educación sigue siendo un fraude”. http://esferapublica.org/nfblog/luis-camnitzer-arte-profesion/
dc.relation.referencesCamnitzer, L. (2019). Esfera pública. Bogotá, Colombia: Luis Camnitzer, manual anarquista de preparación artística. Recuperado de: https://esferapublica.org/nfblog/author/luis-camnitzer/
dc.relation.referencesCasas, A. y Méndez, N. (2019). Revista Arcadia. Colombia: Así somos los colombianos, La séptica ola de la encuesta mundial de valores. http://especiales.revistaarcadia.com/asi-somos-los colombianos/un-estudio-sobre-la-transformacion-cultural-en-el-pais.html
dc.relation.referencesCerón, J. (2017). Arcadia. Bogotá, Colombia: Diez años de prácticas artísticas en perspectiva diferencial. https://www.revistaarcadia.com/contenidos-editoriales/especial-lgbti 2017/articulo/diez-anos-de-practicas-artisticas-lgbti-en-bogota/65095
dc.relation.referencesCiudadUnder. (2020). Una mirada (brevísima) a la historia del fanzine en Colombia. https://cartelurbano.com/ciudadunder/una-mirada-brevisima-la-historia-del-fanzine-en colombia
dc.relation.referencesEscobar, E. (2002). SEMANA: Prácticas artísticas. Inserciones en lo social. Artículo. Recuperado de: https://www.semana.com/cultura/articulo/practicas-artisticas-inserciones-social/55216-3
dc.relation.referencesEspinosa, et al. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Colombia, Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesGarzón, M. (2019). Contragenealogías del silencio: Una propuesta desde los estudios culturales feministas. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(26), pp. 254-268. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.15002
dc.relation.referencesGrupo Autónomo a.f.r.i.k.a Luther Blisset, Sonja Brunzels. (2006). Manual de la guerrilla de la comunicación. Virus Editorial.net.
dc.relation.referencesHan, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Reinbook.
dc.relation.referencesHan, B. (2014). En el enjambre. Barcelona, España.
dc.relation.referencesHan, B. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona, España.
dc.relation.referencesHandke, P. (1989). Ensayo sobre el cansancio. https://www.academia.edu/9321465/Peter_Handke
dc.relation.referencesHernández, D., & León, G. (2020). Fanzine: “Deconstrucción de la verdad” Una nueva forma de representación. https://cpri.javeriana.edu.co/documents/1578159/6263049/3.+Art.+Fanzine.pdf/8b4df5f0 0afc-f652-7058-9a80e21f98d6?t=1659019878448
dc.relation.referencesHoyos, A. (2014). Las artes plásticas en Colombia: más menos que más. El Malpensante. Bogotá, Colombia: https://www.elmalpensante.com/articulo/1307/las_artes_plasticas_en_colombia_mas_menos _que_mas
dc.relation.referencesInstituto Valenciano de Neurología Pediátrica. (2021). Sueño y depresión. https://invanep.com/blog_invanep/sueno-y-depresion
dc.relation.referencesMartínez, I. (2008). El tamaño importa: Política multiescalar en entornos post-humanos. Política y Sociedad, Vol 45, Iss 3, Pp 29-43. https://doaj.org/article/e7e717acb41a4adab48d47fd4c98ca03
dc.relation.referencesMartínez, M. (2024). La Zineteca: El archivo de fanzines más grande del país. Bakanica. https://bacanika.com/la-zineteca-el-archivo-de-fanzines-mas-grande-del-pais
dc.relation.referencesMaussa, C (2024) La sirena.
dc.relation.referencesMayo Clinic. (2024). Trastorno libre de personalidad. https://www.mayoclinic.org/es/diseases conditions/borderline-personality-disorder/symptoms-causes/syc-20370237
dc.relation.referencesMejía, O. (2002). La generación mutante: Nuevos narradores colombianos. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.
dc.relation.referencesMccain, K. (2022). Head, Healthcare Initiatives, World Economic Forum Geneva. https://es.weforum.org/agenda/2022/10/que-es-la-neurodivergencia-esto-es-lo-que-necesitas saber/
dc.relation.referencesMorin, E. (2018). Por un pensamiento del sur. Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo, Nº. 27, 2018 (Ejemplar dedicado a: Identidades y memoria: Repensar el patrimonio cultural), págs. 296-303.
dc.relation.referencesNancy, J. (2000). Corpus. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/6577542/mod_resource/content/1/Corpus%2C%20Je an%20Luc%20Nancy.pdf
dc.relation.referencesNational Geographic (2021). Sirenas Griegas, los pájaros de la muerte. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sirenas-griegas-pajaros-muerte_16864
dc.relation.referencesNathional Geographic. (2022). Síndrome de burnout: síntomas, tratamiento y cómo enfrentar esta enfermedad. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2022/11/sindrome-de burnout-sintomas-tratamiento-y-como-enfrentar-esta-enfermedad
dc.relation.referencesNational Geographic (2023). Cuál es el origen de las reinas: lo que dice la historia. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/05/cual-es-el-origen-de-las-sirenas-lo que-dice-la-historia
dc.relation.referencesNuño, A. (2022). El origen de las sirenas: cómo surgió el mito de las mujeres mitad pez. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-07-31/sirenas-como-surgio-mito mujeres-mitad-pez_3464801/
dc.relation.referencesPosada, G. (2003). Esfera pública: El arte contemporáneo en Colombia. https://esferapublica.org/nfblog/en-torno-al-arte-contemporaneo-en-colombia/
dc.relation.referencesQuintero, N. (2020). El lado B de la cultura: Análisis del fanzine y su relación con la cultura escrita y underground en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23079/QuinteroGonz%c3%a1lezN elsonAlirio2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2005). Tendencias de la narrativa actual en Colombia. Cuadernos Hispanoamericanos, Volumen (664), pp. 81-89.
dc.relation.referencesRolnik, S. (2018). Esferas de la insurrección: Apuntes para descolonizar el inconsciente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
dc.relation.referencesRomero, D. (2015). Copia subterránea —El fanzine como práctica editorial alternativa—. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20076/RomeroMontesDianaCarol ina2015.pdf?sequence=3
dc.relation.referencesRomero, G. (2021). Escritos del subsuelo: Análisis de la poesía y el relato en el fanzine Bogotano a partir de las teorías de la sociología de la literatura. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/24522/Escritos%2 0del%20subsuelo.%20An%C3%A1lisis%20de%20la%20poes%C3%ADa%20y%20el%20relato%20 en%20el%20fanzine%20bogotano%20a%20partir%20de%20las%20teor%C3%ADas%20de%20la %20sociolog%C3%ADa%20de%20la%20literatura%20-%20Gabriela%20Romero.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relation.referencesStorni, A. (1996). La inquietud del rosal. Pg.1. https://huellasfeministas.ar/wp content/uploads/2019/01/Storni-La-inquietud-del-rosal-AS-P-02.pdf
dc.relation.referencesTodorov, T. (1991). Crítica de la crítica: ¿Una crítica dialógica? Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
dc.relation.referencesVV.AA. Ensayos sobre arte contemporáneo en Colombia (2013-2014). Primera edición: agosto de 2015. Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades. https://premionalcritica.uniandes.edu.co/wpcontent/uploads/PNC_2015_13Agosto_Print1.pdf
dc.relation.referencesVelandia, E. (2020). La cucha [La Batucada Guaricha con Velandia y la tigra / Arrechas]. Arrechas. ℗ Velandia.
dc.relation.referencesZuleta, E. (2017). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Bogotá: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional de Colombia.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectCansancio
dc.subjectExperiencias de vida
dc.subjectIntersubjetividades
dc.subjectFanzine
dc.subject.keywordExhaustion
dc.subject.keywordLife experiences
dc.subject.keywordIntersubjectivities
dc.subject.keywordFanzine
dc.subject.lembMaestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciónes académicas
dc.subject.lembFatiga
dc.subject.lembSalud mental
dc.subject.lembInvestigación -- Creación
dc.subject.lembEstudios artísticos
dc.titleEntre quimeras y realidades: acercamiento a una contragenealogía del cansancio contemporáneo: la sirena por fin grita.
dc.title.titleenglishBetween chimeras and realities: approach to a countergenealogy of fatigue contemporary: the siren finally screams.
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MartinezPlazasLinaMaria2024.pdf
Tamaño:
13.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
257.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: