Análisis de la comprensión que tienen los directivos docentes acerca de las competencias socioemocionales, la noción de compotencia y su importancia para el gerenciamiento educativo en la Institución Educativa Distrital Pablo de Tarso

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project proposes new elements of doing, seeing and feeling around educational management, putting into practice the concept of socio-emotional competencies, the notion of power and taking into account that innovation, frequently, must accompany the work of management in the education. For its execution, it is based on research on socio-emotional competencies by Bisquerra (2020), Goleman, Boyatzis and McKee (2018), CASEL (2018), as well as the contribution referred to the notion of competence created by Perea (2018). With a qualitative methodology, the perceptions that teaching managers have about how they understand socio-emotional competencies and the notion of power in the mediation and development of their managerial work are explored. As tools, the pre-knowledge questionnaire and the semi- structured interview were designed for 6 teaching managers of the Pablo de Tarso District Educational Institution, which are analyzed using categorization matrices. It is found that the lack of development of self-control makes it difficult to manage teamwork and managerial management directly; The need to strengthen self-awareness was observed to contribute to teacher well-being and the development of competence; and the lack of a real and constant update in the topics of training in socio-emotional competencies is evident as a difficulty for the development of leadership that supports them in their decisions and managerial management. A SWOT analysis is proposed through which improvement strategies are proposed for the situations raised.

Descripción

Este proyecto propone nuevos elementos de hacer, ver y sentir en torno al gerenciamiento educativo, llevando a la práctica el concepto de competencias socioemocionales, la noción de compotencia, teniendo en cuenta que la innovación, frecuentemente, debe acompañar la labor de la gerencia en la educación. Para su ejecución se parte de las investigaciones sobre competencias socioemocionales de Bisquerra (2020), Goleman, Boyatzis y McKee (2018), CASEL (2018), así como del aporte referido a la noción de compotencia creada por Perea (2018). Con una metodología cualitativa se exploran las percepciones que los directivos docentes tienen acerca de cómo entienden las competencias socioemocionales y la noción de compotencia en la mediación y desarrollo de su quehacer directivo. Como herramientas se diseñaron el cuestionario de presaberes y la entrevista semiestructurada para 6 directivos docentes de la Institución Educativa Distrital Pablo de Tarso, que se analizan mediante matrices de categorización. Se encuentra que la falta del desarrollo de autocontrol dificulta el manejo del trabajo en equipo y la gestión directiva de forma directa; se observó la necesidad de fortalecer la conciencia de sí mismo para aportar al bienestar docente y al desarrollo de la compotencia; y se evidencia la falta de una actualización real y constante en los temas de formación en competencias socioemocionales como dificultad para el desarrollo del liderazgo que los respalde en sus decisiones y gestión directiva. Se plantea un análisis FODA a través del cual se proponen estrategias de mejoramiento a las situaciones planteadas.

Palabras clave

Competencias socioemocionales, Compotencia, Gerencia educativa, Liderazgo, Convivencia escolar

Materias

Especialización e Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas , Gerencia del conocimiento -- Administración del conocimiento , Pedagogía -- Educación , Lenguaje y educación -- Educación , Disciplina Formal -- Pedagogía

Citación