"Medicina auditiva y emocional para romper las barreras del silencio"musicoterapia para mujeres en entornos de violencia invisible

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis explores music therapy as an element of emotional agency and therapeutic intervention in women victims of silent violence. Silent violence can be present in different everyday contexts and emotional or psychological abuse, which often goes unnoticed, deeply affects women's well-being in all spheres. The work focuses on how music therapy can become an effective tool to help women heal and regain their self-esteem. The research reviews different literature on music therapy and its application in trauma contexts, in addition to focusing on the perspective of human development from sensitivity, creativity and art as agents that enhance social transformation, where the benefits of music are highlighted in terms of emotional expression, stress reduction and improvement in mental health. Based on three music therapy sessions with women from the municipality of Soacha (Hogares Soacha), it is analyzed how these practices offer safe spaces for women in order for them to explore their emotions and find collective support networks in their personal process. The work concludes by indicating that music therapy is a valuable intervention that manages to complement other therapeutic, holistic and human development perspectives, thus contributing to finding a much more comprehensive approach that provides a solid basis for future projects and practices for working in different territories with women victims of violence, highlighting the need for these approaches to silent violence to be found from creativity: music, art, the body and sensations in unison with affectivity. Key Words: Human development, music therapy, gender perspective, emotions, music for healing, invisible violence.

Descripción

En este trabajo de grado se profundiza acerca de la musicoterapia como elemento de agenciamiento emocional e intervención terapéutica en mujeres víctimas de violencia silenciosa, la violencia silenciosa puede estar presente en distintos contextos cotidianos ,el abuso emocional o psicológico que en muchas ocasiones pasa desapercibido afecta profundamente el bienestar en todas las esferas de las mujeres, el trabajo se centra en cómo la musicoterapia se logra convertir en una herramienta efectiva para ayudar a las mujeres a sanar y recuperar su autoestima. La investigación revisa distintas fuentes y perspectivas sobre la musicoterapia y su aplicación en contextos de trauma, además de enfocarse en la perspectiva del desarrollo humano desde la sensibilidad, la creatividad y el arte como agentes potenciadores de la transformación social, en donde se destacan las posibilidades de la música en cuanto a la expresión emocional, la reducción del estrés y la mejora en la salud mental. A partir de un proceso de intervención desde la musicoterapia con mujeres del municipio de Soacha (Hogares Soacha) se analiza cómo estas prácticas ofrecen espacios seguros para las mujeres con el fin de que exploren sus emociones y encuentren redes de apoyo colectivas en su proceso personal. El trabajo concluye indicando que la musicoterapia es una intervención valiosa que logra complementar otras miradas terapéuticas, holísticas y de desarrollo humano, contribuyendo así a buscar un enfoque mucho más integral que proporcione una base sólida para futuros proyectos y prácticas para el trabajo en distintos territorios con mujeres víctimas de violencia, se destaca la necesidad de que estos abordajes frente a la violencia silenciosa se puedan encontrar desde la creatividad: la música, el arte, el cuerpo y las sensaciones en unísono con la afectividad

Palabras clave

Desarrollo humano, Musicoterapia, Perspectiva de género, Emociones, Música para sanar, Violencia invisible

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y Disertaciones Académicas , Musicoterapia , Musicoterapia -- Investigaciones , Desarrollo humano -- Música , Autoestima -- Musicoterapia

Citación