Practicas comunicativas para la incorporación de enfoque diferenciales desde las perspectivas de las mujeres negras en la industria cosmética colombiana

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document shows the importance of implementing a communication strategy that recognizes and includes the diversity of black women within the cosmetics industry. For the development of this work, the needs of black women and the gaps that exist in the products currently offered by cosmetic companies were first identified, there the use of a broader catalog for black skins was evidenced, in addition to ignoring the realities of the black communities and especially the women who are part of them, on the other hand, the main concepts on which the development of the project would be based were selected, a work plan was designed detailing the tools and methods that would be used to collect the information and present the results. During the internship process and the work itself, variables arose that gradually nurtured its development, resulting in a sample of one of the many ways in which the inclusion of black communities should be seen, beginning in this case with women. black.

Descripción

Este documento da cuenta de la importancia que tiene la implementación de una estrategia comunicativa en la que se reconozcan e incluyan las diversidades de las mujeres negras dentro de la industria cosmética. Para el desarrollo de este trabajo, primero se identificaron las necesidades de las mujeres negras y los vacíos que existen en los productos que ofertan las empresas de cosméticos en la actualidad, allí se evidenció la ausencia de un catálogo más amplio para las pieles negras, además de ignorar las realidades de las comunidades negras y en especial de las mujeres que hacen parte de ellas, por otra parte se seleccionaron los conceptos principales de los cuales se basaría el desarrollo del proyecto, se diseñó un plan de trabajo en el cual se estipularon las herramientas y métodos que se emplearían para recolectar la información y presentar los resultados. Durante el proceso de pasantía y del trabajo en sí, surgieron variables que ayudaron a nutrir poco a poco el desarrollo del mismo, dando como resultado una muestra de una de las muchas formas en que debe verse la inclusión de las comunidades negras, empezando en este caso, por las mujeres negras.

Palabras clave

Industria cosmética, Mujeres negras, Necesidades, Estrategia comunicativa, Implementación, Inclusión

Materias

Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas , Comunicación intercultural -- Colombia , Empoderamiento femenino -- Colombia , Industria cosmética -- Colombia , Afrodescendientes -- Colombia , Mujeres negras -- Colombia

Citación