Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica de la creación de una empresa dedicada a la implementación de sistemas de captación de aguas lluvias para uso doméstico en zonas rurales: Caso de estudio finca El Progreso, vereda Perquirá, Cundinamarca

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The degree work presents a technical, economic and environmental pre-feasibility study for the creation of a company focused on the implementation of rainwater catchment systems for domestic purposes in rural areas, taking as a case study the El Progreso farm, in the Perquirá rural settlement of the municipality of Carmen de Carupa, Cundinamarca. Based on the problem of water scarcity in the region, caused by the lack of aqueduct infrastructure and adverse climatic factors, the development of sustainable solutions is proposed using the Logical Framework methodology. The study includes technical, market and financial analyses, selecting the roof-based rainwater catchment system as the most viable alternative. The results show its positive impact on local water sustainability and its potential as a replicable model in similar rural communities, promoting access to water and sustainable development.

Descripción

El trabajo de grado presenta un estudio de prefactibilidad técnica, económica y ambiental para la creación de una empresa enfocada en la implementación de sistemas de captación de aguas lluvias con fines domésticos en zonas rurales, tomando como caso de estudio la finca El Progreso, en la vereda Perquirá del municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca. A partir de la problemática de escasez hídrica en la región, causada por la falta de infraestructura de acueducto y factores climáticos adversos, se plantea el desarrollo de soluciones sostenibles mediante la metodología del Marco Lógico. El estudio abarca análisis técnicos, de mercado y financieros, seleccionando el sistema de captación pluvial por techos como la alternativa más viable. Los resultados evidencian su impacto positivo en la seguridad hídrica local y su potencial como modelo replicable en comunidades rurales similares, promoviendo el acceso al agua y el desarrollo sostenible.

Palabras clave

Sistema de captación, Cosechas de aguas lluvias, Zonas rurales, Uso doméstico

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas , Agua -- Reutilización , Zonas rurales -- Colombia , Desarrollo sostenible

Citación