Apoyo en la concientización de funcionarios y visitantes en la adecuada caracterización y segregación de residuos sólidos en el Jardín Botánico de Bogotá

dc.contributor.advisorSánchez Blanco, Doribel
dc.contributor.authorPenagos Acevedo, Lisa Yeraldin
dc.contributor.authorVega Campo , Lizeth Valeria
dc.date.accessioned2025-05-13T16:49:44Z
dc.date.available2025-05-13T16:49:44Z
dc.date.created2024-11-21
dc.descriptionEl Jardín Botánico José Celestino Mutis, se fundó el 6 de agosto de 1955 por el científico Enrique Pérez Arbeláez pensado como un espacio para la investigación científica especialmente en los ecosistemas de paramo y bosque alto andino, promoviendo la sostenibilidad y la educación ambiental. Cuenta con 3 sedes siendo de interés para esta pasantía su sede principal la cual cuentan con 20 hectáreas en donde se desarrolla las funciones administrativas y se centralizan los servicios prestados por la entidad. Por otro lado, el Jardín Botánico de Bogotá cuenta con diferentes líneas de trabajo entre ellas está el área administrativa de la cual la oficina asesora de planeación hace parte esta, está conformada por diferentes áreas de trabajo; una de ellas es el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) esta línea de trabajo se encarga de identificar aspectos e impactos ambientales con el fin de crear metas y objetivos en reducir el impacto ambiental promoviendo campañas como el predica y aplica que busca impulsar el consumo sostenible de agua y energía, dar un manejo adecuado de residuos sólidos a través de los puntos ecológicos, posconsumo y botellitas de amor para mejorar las condiciones ambientales de la entidad. Durante la pasantía en el área de Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), se realizaron capacitaciones y apoyo en la adecuada segregación y disposición final de los residuos generados en el Jardín Botánico. Se desarrolló y ejecutó una campaña piloto enfocada en concientizar a los colaboradores y a los diferentes colegios que visitaban la entidad sobre los plásticos de un solo uso mediante la creación de botellitas de amor y capacitando de una forma dinámica y divertida la forma correcta de utilizar las canecas de residuos sólidos aprovechables y ordinarios
dc.description.abstractThe José Celestino Mutis Botanical Garden, also known as the Bogotá Botanical Garden, was founded on August 6, 1955, by the scientist Enrique Pérez Arbeláez as a space for scientific research, especially in the ecosystems of the paramo and high Andean Forest, promoting sustainability and environmental education. It has 3 locations, and its main location is of interest for this internship, which has approximately 20 hectares where the administrative functions are developed and the services provided by the entity are centralized. On the other hand, the Botanical Garden has different work areas, among them is the administrative area, of which the planning office is a part, which is made up of different lines of work; One of them is the Institutional Plan for Environmental Management (PIGA). This line of work is responsible for identifying environmental aspects and impacts to create goals and objectives to reduce the environmental impact by promoting the sustainable consumption of water and energy, and to adequately manage solid waste generated in the entity to improve the environmental conditions of the entity. During the internship in the Institutional Plan for Environmental Management (PIGA), training and support were provided in the proper segregation and final disposal of waste generated in the garden. A pilot campaign was developed and executed focused on raising awareness among officials and the different schools that visited the entity about single-use plastics by creating love bottles and training in a dynamic and fun way on the correct way to use recyclable and ordinary solid waste bins.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95433
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAcuerdo 02 de 2019. [Jardín Botánico José Celestino Mutis]. Por medio del cual se modifica la Estructura Orgánica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y se determinan funciones de sus dependencias. 4 de marzo de 2019.
dc.relation.referencesAcuerdo 061 de 2002. [Consejo de Bogotá D.C] Por el cual se promueve la implementación de talleres permanentes para el aprendizaje de prácticas de reciclaje dentro de una cultura de gestión integral de residuos sólidos. 16 de mayo de 2002.
dc.relation.referencesAcuerdo 11 de 2013. [Jardín Botánico José Celestino Mutis] Por el cual se efectúa un ajuste en el Presupuesto de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones del JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS para la vigencia fiscal de 2013.23 de septiembre 2013.
dc.relation.referencesAcuerdo 114 de 2003. [Consejo de Bogotá D.C] Por el cual se impulsa en las entidades distritales, el aprovechamiento eficiente de residuos sólidos. 29 de diciembre 2003.
dc.relation.referencesAcuerdo 287 de 2007. [Consejo de Bogotá D.C]. Por el cual se establecen lineamientos para aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. 28 de junio de 2007.
dc.relation.referencesAcuerdo 39 de 1992. [Consejo de Bogotá D.C]. Por el cual se crea una entidad de derecho público denominado Jardín Botánico Celestino Mutis de Santa Fe de Bogotá, se conceden facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones. 7 de diciembre de 1992.
dc.relation.referencesAcuerdo 808 de 2021. [Consejo de Bogotá D.C]. Por el cual se prohíben progresivamente los plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito Capital que hacen parte del sector central, descentralizado y localidades y se dictan otras disposiciones. 26 de febrero 2021.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. 2018. Guía técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultora. https://www.uaesp.gov.co/images/guia-uaesp_sr.pdf
dc.relation.referencesBogotá (2019, 25 junio). Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos
dc.relation.referencesConpes 3872 de 2016. [Departamento Nacional de Planeación] Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. 21 de noviembre del 2016.
dc.relation.referencesConpes 3918 de 2018. [Departamento Nacional de Planeación]. Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia. 15 de marzo de 2018.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const] (Colombia).
dc.relation.referencesDANE. (2019,3 mayo). Boletín técnico encuesta nacional de calidad de vida (ECV).Boletín técnico Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2018 (dane.gov.co)
dc.relation.referencesDecreto 1077 de 2015. [Ministerio de vivienda, cuidad y territorio]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216
dc.relation.referencesDecreto 1499 de 2017. [presidente de la república]. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. 11 de septiembre de 2017.
dc.relation.referencesDecreto 2981 de 2013. [Ministerio de vivienda, cuidad y territorio]. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 20 de diciembre de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035
dc.relation.referencesDecreto 400 de 2004. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales. 15 de diciembre de 2004.
dc.relation.referencesDecreto 456 de 2008. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre 2008.
dc.relation.referencesDecreto 838 de 2005. [Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial]. por el cual se modifica el Decreto de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. 28 de marzo de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16123
dc.relation.referencesFundación, F. (2022, 29 abril). La importancia de la educación ambiental en niños, niñas y jóvenes - Fundación Fepropaz. Fundación Fepropaz. https://fepropaz.com/la-importancia-de-la-educacion-ambiental/
dc.relation.referencesJardín Botánico José Celestino Mutis. (2021). Manual de gestión. https://jbb.gov.co/documentos/planeacion/2021/junio/manual_Gestion_JBB_2021.pdf
dc.relation.referencesJardín Botánico José Celestino Mutis. (23 de diciembre de 2022). Política de control interno, modelo integrado de planeación y gestión 2022. https://jbb.gov.co/documentos/planeacion/2022/diciembre/POLITICA_DE_CONTROL_INTERNO_JBB-%202022.pdf
dc.relation.referencesJardín Botánico José Celestino Mutis. (s.f.) Plan institucional de gestión ambiental-PIGA 2016-2020. https://jbb.gov.co/documentos/planeacion/2018/junio/documento_piga_2016_2020.pdf
dc.relation.referencesJardín Botánico José Celestino Mutis. (s.f.). PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Jardín Botánico José Celestino Mutis 2020-2024. https://jbb.gov.co/documentos/planeacion/2022/agosto/PIGA_2020-2024_V4.pdf
dc.relation.referencesLEANpio. (2019, enero 22). Herramientas y consejos para la segregación de residuos. https://www.leanpio.com/es/blog/herramientas-y-consejos-para-la-segregacion-de-residuos
dc.relation.referencesLey 2232 DE 2022. [MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE]. "Por la cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones". 7 de julio de 2022.
dc.relation.referencesMedina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., & Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.080
dc.relation.referencesPapeles el Tunal | Empresa de Reciclaje y Gestión Inteligente de Residuos, (s. f.) Gestión de residuos aprovechables. https://papeleseltunal.com/residuos-aprovechables/
dc.relation.referencesResolución 117 de 2023. [Jardín Botánico José Celestino Mutis]. Por medio de la cual se adopta las estrategias para incentivar el uso sostenible y la reducción progresiva de los plásticos de un solo uso en el Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” y se dictan otras disposiciones. 6 de junio de 2023.
dc.relation.referencesResolución 242 de 2014. [secretaria Distrital de Ambiente]. Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimientos del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. 28 de enero de 2014. Rodríguez, E. A. P. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: Conceptos y relaciones. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894306
dc.relation.referencesVesco, L.P. (2006). Residuos Sólidos Urbanos: Su Gestión Ambiental en Argentina (Tesis de Postgrado). Universidad Abierta Interamericana: Argentina.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectPlan integral de gestión de residuos sólidos.
dc.subjectResiduos
dc.subjectAprovechables
dc.subject.keywordEnvironmental education
dc.subject.keywordComprehensive solid waste management plan
dc.subject.keywordWaste
dc.subject.keywordRecyclable
dc.subject.lembTecnología en Saneamiento Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembTratamiento de residuos
dc.subject.lembEducación ambiental
dc.subject.lembJardín Botánico José Celestino Mutis -- Bogotá -- Colombia
dc.subject.lembTratamiento de residuos -- Clasificación
dc.titleApoyo en la concientización de funcionarios y visitantes en la adecuada caracterización y segregación de residuos sólidos en el Jardín Botánico de Bogotá
dc.title.titleenglishSupport in raising awareness among officials and visitors in the adequate characterization and segregation of solid waste in the Botanical Garden of Bogotá
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PenagosAcevedoLisaYeraldin2024.pdf
Tamaño:
3.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
12.38 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
545.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: