La lúdica como estrategia pedagógica en niños con dificultades de adaptación al contexto escolar. Estudio de caso

dc.contributor.advisorBeltrán Jiménez, Harold
dc.contributor.authorLeón Alfonso, Briyith Yeniseth
dc.date.accessioned2025-03-07T16:25:12Z
dc.date.available2025-03-07T16:25:12Z
dc.date.created2025-02-12
dc.descriptionEn el presente trabajo de grado titulado "La lúdica como estrategia pedagógica y procesos de adaptación escolar. Case Study" se encuentra la descripción del contexto familiar y escolar del sujeto, un análisis y reflexión sobre cómo las actividades lúdicas son una herramienta que permite facilitar la adaptación del sujeto con dificultades de comportamiento en el entorno escolar. También argumenta cómo el niño enfrenta realidades únicas que influyen en su proceso de aprendizaje, lo que representa un desafío significativo para los educadores y para la realidad circundante del sujeto, lo que ha llevado a comportamientos disruptivos y a una relación disarmónica con sus compañeros y docentes. Destaca la importancia de una observación continua que permita comprender las necesidades individuales del niño, dejando de lado la mirada adulto-céntrica, visibilizando la necesidad inmediata del niño a fin de implementar estrategias efectivas que promuevan su integración y participación activa en el aula. Para dar respuesta a dicha situación implementa una propuesta lúdica-pedagógica, con el fin de facilitar la adaptación del sujeto en el entorno escolar. Dicha propuesta se fundamenta en teorías educativas relevantes, como las de Vygotsky, enfatizando la importancia de la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo emocional del niño. Finalmente, el documento concluye con las reflexiones pedagógicas a las cuales llegó la autora luego de la intervención y acompañamiento del sujeto en los diferentes espacios de socialización.
dc.description.abstractIn the present degree work entitled “Play as a pedagogical strategy in children with difficulties in adapting to the school context. Case Study” you will find an analysis of how playful activities are a tool to facilitate the adaptation of the subject of the case with behavioral difficulties in the school environment. It also argues how the child faces unique realities that influence his learning process, which represents a significant challenge for educators and the subject's surrounding reality, which has led to disruptive behaviors and a problematic relationship with peers and teachers. It also highlights the importance of continuous observation that allows understanding of the individual needs of the child, leaving aside the adult-centric view, making visible the immediate needs of the child to implement effective strategies that promote their integration and active participation in the classroom. To respond to this situation, it implements a playful pedagogical proposal, to facilitate the adaptation of the subject in the school environment. This proposal is based on relevant educational theories, such as those of Vygotsky, emphasizing the importance of social interaction in the learning and emotional development of the child. Finally, the document concludes with the pedagogical reflections reached by the author after the intervention and accompaniment of the subject in the different spaces of socialization.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93391
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAugustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa, La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción. Sverdlick.
dc.relation.referencesAbero, L., & L., &. e. (2015). Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo, Uruguay: CLACSO.
dc.relation.referencesAmaya Aldana, D., & Diaz Peña , S. A. (2019). Jugando y creando: El juego libre en la resolución de conflictos de niños y niñas. Bogotá.
dc.relation.referencesAnguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar.
dc.relation.referencesBohoslavsky , R. (1986). Psicopatología del vínculo profesor-alumno. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires: El Ateneo.
dc.relation.referencesBonilla Castro, E., & Rodriguez Sehk, P. (2005). Más allá del diléma de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesCampo Albornoz, M. E., Castaño Villada, W., & Valencia Montezuma, M. N. (2013). El proceso de adaptación escolar y el desempeño académico como apuesta. ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/694.
dc.relation.referencesConde Salgado, L. F., & Patricia, L. C. (2015). La lúdica como estrategia para disminuir la agresividad en los niños de preescolar de la institución educativa las Acacias de Ibagué. . Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relation.referencesContramaestre, M. F., Gonzalez, A. M., & Valera, K. V. (2002). La Adaptación del Niño Preescolar y el Desarrollo de los Valores Sociales de Cooperación y Respeto. Informe de Investigación. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP7685.pdf.
dc.relation.referencesDe la Fuente, J. C., Cidad Maestre , E., García Moreno, A., Pérez Martín, A., & Alfonso Díaz, M. G. (1981. Vol. 0). Papeles del Psicologo. Psicología y conducta social inadaptada.
dc.relation.referencesDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa 1.
dc.relation.referencesEisner, E. W. (2002). EL ARTE Y LA CREACIÓN, El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona, España: Paidós Educación.
dc.relation.referencesGardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Argentina: Paidós.
dc.relation.referencesGhisays Cardozo, Y., Romero Santiago, L., Lewis, S., & Guzman M., C. (s.f.). La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, núm. 14. 125-149.
dc.relation.referencesGimeno Sacristan, J., & Perez Gomez, A. (2008). Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. Chihuahua: Centro de Investigación y Docencia, Secretaría de Educación y Cultura, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.
dc.relation.referencesJimenez Velez, C. A. (1998). Pedagogía de la Creatividad y de la Lúdica. . Bogotá: Magisterio. Colección mesa redonda.
dc.relation.referencesJimenez Velez, C. A. (2003). Lúdica-caos y creatividad. Revista de educación, cultura y sociedad.
dc.relation.referencesJordán Plaza, A. V., & Murillo López, V. (2023). FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 3. https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d82eee4-a090-410e-99d9-27e0afb9558d/content.
dc.relation.referencesLewis, S., & et al., 2. (2004). La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicología desde el Caribe, núm. 14 (págs. 125-149). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
dc.relation.referencesMinerva Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, vol. 6, núm. 19, 289-296.
dc.relation.referencesMonsalve Márquez, M. A., Foronda, R. D., & Mena Córdoba, S. E. (2016). La lúdica como instrumento para la enseñanza –aprendizaje. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/910.
dc.relation.referencesOrtiz Paredes, J. (2003). Actividad lúdica y proyecto de vida. https://www.efdeportes.com/efd64/ludica.htm.
dc.relation.referencesPaula, D. D. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y la mejora de los comportamientos inadecuados en los niños y niñas de segundo de primaria del colegio Americano de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relation.referencesPiaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Lectulandia. Editor digital: Mowgli.
dc.relation.referencesRaabe, J. (1980). El niño y el juego. Pensamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. UNESCO.
dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá. Colombia: Icfes.
dc.relation.referencesSarason , I. G., & Sarason, B. R. (1977). Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Education.
dc.relation.referencesUNESCO. (1980). El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Revista trimestral de educación, 34,, 5 - 23.
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectLúdica
dc.subjectAdaptación escolar
dc.subjectDificultades conductuales
dc.subjectEstrategias pedagógicas
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectJuego
dc.subjectSocialización
dc.subjectDesarrollo integral
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subject.keywordPlayfull learning.
dc.subject.keywordSchool adaptation
dc.subject.keywordSchool adaptation
dc.subject.keywordBehavioral difficulties
dc.subject.keywordPedagogical strategies
dc.subject.keywordEducational inclusion
dc.subject.keywordPlay
dc.subject.keywordSocialization
dc.subject.keywordComprehensive developmen
dc.subject.lembLicenciatura en Pedagogía -- Tesis y Disertaciones Académicas
dc.subject.lembPedagogía
dc.subject.lembEducación de niños
dc.subject.lembMétodos de enseñanza
dc.titleLa lúdica como estrategia pedagógica en niños con dificultades de adaptación al contexto escolar. Estudio de caso
dc.title.titleenglishPlay as a pedagogical strategy in children with difficulties in adapting to the school context. Case Study
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LeónAlfonsoBriyithYeniseth2025.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
LeónAlfonsoBriyithYeniseth2025Anexos.zip
Tamaño:
887.05 KB
Formato:
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de Uso y Publicación.pdf
Tamaño:
696.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: