Narrando historias, ocupando contextos. Jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas, vínculos familiares y subjetividades
dc.contributor.advisor | Gómez Esteban, Jairo Hernando | |
dc.contributor.author | Lesmes Cruz, Xahira Zhary'd | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T18:39:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T18:39:53Z | |
dc.date.created | 2025-02-26 | |
dc.description | La presente investigación tuvo como objetivo identificar cómo el agenciamiento de la familia puede reconfigurar la construcción de subjetividades en los jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas de la ciudad de Bogotá. Para ello, se realizó un análisis de las narrativas de los jóvenes mediante un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y preguntas basadas en el Instrumento de Autobiografía Prospectiva propuesto por el profesor Jairo Gómez-Esteban, de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinar de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el enfoque epistemológico de la Teoría de la Individuación, planteada por el profesor y sociólogo Danilo Martuccelli. Los resultados sugieren que el agenciamiento de la familia desempeña un papel fundamental en la reconfiguración de subjetividades y en la construcción de trayectorias vitales de los jóvenes. Esto se evidencia en las pruebas institucionalizadas y no institucionalizadas que han tenido que enfrentar, así como en los recursos y apoyos disponibles para la búsqueda de otros mundos posibles, basados en sus experiencias, historias de vida, sueños y deseos. El estudio concluye destacando la importancia de los diferentes apoyos brindados a nivel familiar para participar en ocupaciones significativas, y cómo el agenciamiento familiar facilita espacios de enunciación y construcción de subjetividades. A partir de los hallazgos, se recomienda una política pública que vincule a la familia como institución y agente social clave en las trayectorias de los jóvenes, además de un enfoque que permita dar voz a las narrativas individuales de cada joven. | |
dc.description.abstract | This research aimed to identify how family agency can reconfigure the construction of subjectivities in young consumers of psychoactive substances in the city of Bogotá. To achieve this, an analysis of the narratives of the young people was conducted using a qualitative approach, employing semi-structured interviews and questions based on the Instrument of Prospective Autobiography proposed by Professor Jairo Gómez-Esteban from the Master's in Interdisciplinary Social Research at Universidad Distrital Francisco José de Caldas, with the epistemological approach of the Theory of Individuation, developed by the sociologist Danilo Martuccelli. The results suggest that family agency plays a fundamental role in reconfiguring subjectivities and in the construction of life trajectories for the young people. This is evidenced by the institutionalized and non-institutionalized challenges they have had to face, as well as the resources and support available to them in the search for other possible worlds, based on their experiences, life stories, dreams, and desires. The study concludes by highlighting the importance of various forms of support provided at the family level to engage in meaningful occupations and how family agency facilitates spaces for enunciation and the construction of subjectivities. Based on the findings, it is recommended that public policy integrate the family as a key institution and social agent in the life trajectories of young people, along with an approach that allows for giving voice to the individual narratives of each young person. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/93998 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universida Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Agudelo, M. y Estrada, P. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas y las formas de organización y dinámica familiar. Trabajo Social 18: 145-156. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Araujo, K., & Martuccelli, D. (2013). La individuación y el trabajo de los individuos. Revista académica Brasileña Educação e Pesquisa, vol 36, pp 77-91, https://www.redalyc.org/pdf/298/29812343007.pdf?utm_source=chatgpt.com | |
dc.relation.references | Barbosa, A., Segura, C., Garzón, D., & Parra, C. (2014). Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32, 53 - 69. | |
dc.relation.references | Celis, J. (2012) Caracterización de la función familiar en consumidores de heroína, consultantes a centros de atención en drogadicción en Pereira - Cartago 2011-2012. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a1f2aff-f145-4ac1-83fa-ccab7e4adbb8/content | |
dc.relation.references | Chávez Bazzani, L. (2013). La Terapia Ocupacional en el Abordaje de las Adicciones: Una Revisión Actualizada. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 57-64. | |
dc.relation.references | Deleuze, G., & Guatttari, F. (2002). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre textos. | |
dc.relation.references | Delory-Momberger, C. (2009). Biografía y educación : figuras del individuo-proyecto. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA | |
dc.relation.references | Di Leo, P. y Camarotti, A. [Ed]. (2013). Quiero escribir mi historia : vidas de jóvenes en barrios populares. Editorial Biblos. | |
dc.relation.references | Farina, V. y González, N (2013), Tramas hechas cuerpo: experiencias y sociabilidades juveniles alrededor de los consumos de drogas, en Di Leo, P. y Camarotti, A. [Ed]. (2013). Quiero escribir mi historia : vidas de jóvenes en barrios populares. Editorial Biblos. | |
dc.relation.references | Galeano, M. E. (2018). Estrategias de Investigación Social Cualitativa Medellín : Universidad de Antioquia. Fondo Editorial FCSH.2 Ed. | |
dc.relation.references | Garzón de Laverde, D. I., & Riveros Reina, M. C. (2012). Procesos narrativos conversacionales en la construcción de la identidad del joven y la familia con problemas de consumo de spa en una institución de rehabilitación. Psicogente, 15(28), 385 - 413. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552361014.pdf | |
dc.relation.references | Girola, L. (2005). La Anomia en el Pensamiento Sociológico del Siglo XX. En L. Girola, Anomia e Individualismo (págs. 57 - 87). Anthropos. México. | |
dc.relation.references | Gómez Esteban, J. H. (15 de 04 de 2016). La Constitución de la Subjetividad. Compartir Palabra Maestra: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/la-constitucion-de-la-subjetividad | |
dc.relation.references | Gómez Esteban, J. H. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 133 - 144. | |
dc.relation.references | Gómez Esteban, J. H. (Manuscrito Inédito). Las narrativas biográficas en la investigación social. Maestría en Investigación Social Interdisciplinar, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Gómez. (2016). Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 1018429230.2016.pdf | |
dc.relation.references | Londoño, S. X. (2016). Trayectorias vitales y capacidades de jóvenes vinculados al sistema de protección del ICBF-modalidad preparación para la vida laboral y productiva-Centro Zonal Tuluá, Departamento Valle del Cauca. Manizales: Centro Internacional de educación y Desarrollo Humano CINDE. | |
dc.relation.references | Martuccelli, D. (2010). La individuación como microsociología de la sociedad singularista. Persona y Sociedad, 24(3), 9-29. Universidad Alberto Hurtado. | |
dc.relation.references | Martuccelli, D. (2012). Las sociologías del individuo. Editorial LOM Ediciones. | |
dc.relation.references | Martuccelli, D. (2013) La individuación, estrategia central en el estudio del individuo. En: Charry C. A. Y Rojas N. (editores). LOM editores. Santiago. | |
dc.relation.references | Martuccelli, D. (2013) La individuación, estrategia central en el estudio del individuo. En: Charry C. A. Y Rojas N. (editores). LOM editores. Santiago. | |
dc.relation.references | Martucelli, D. (10 de 2014). Sociología del individuo: socialización, subjetivación e individuación. (V. Seoane, Entrevistador) La Plata, Argentina. https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos07a06 | |
dc.relation.references | Miguez, H. (2010). Sobre la subjetividad para el consumo de sustancias psicoactivas. Revista de Salud Pública. XIV, 2. 6-14. RSP10_2_04_art 1.pdf | |
dc.relation.references | Mìguez, H. (2010). Sobre la subjetividad para el consumo de sustancias psicoactivas. Revista de Salud Pública, 6-14. | |
dc.relation.references | Muñoz, G. (06 de 2015). Ser Joven en Colombia: subjetividades, nuevas tecnologías y conflicto armado. Entrevista a Germán Muñoz. (M. Jiménez Flórez, Entrevistador, & U. C. Colombia, Editor) Manizales, Colombia: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1672/562 | |
dc.relation.references | Olarte MF, Leyva-Benavides AT, Blanco, OL y Espinosa Aranzales ÁF. Caracterización familiar de jóvenes consumidores experimentales de sustancias psicoactivas atendidos en el Departamento de Toxicología de Colsubsidio. Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (Especial): 101-111. | |
dc.relation.references | Pedraza Gómez, Z. (2010). La Tarea Subjetiva. En A. Sánchez Lopera, F. D. Hensel Riveros, M. Zuleta Pardo, & Z. Pedraza Gómez, Actualidad del Sujeto "Conceptualizaciones, genealogías y prácticas" (págs. 11 - 18). Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation.references | Peña Gómez, F. (2020). terapéutica de Adicciones. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Prieto-Montoya, J. A., Cardona-Castañeda, L. M. & Vélez-Álvarez, C. (2016). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º a 10º. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1345-1356. | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2006). La Vida: Un relato en busca de narrador. Ágora, 9 - 22. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1316/Ricoeur.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Ríos, C. (2013). Producción de subjetividades a partir de la experiencia pandillera. Revista Esfera, 3(2), 13-20. | |
dc.relation.references | Seoane, V. (2014). Sociología del individuo: socialización, subjetivación e individuación. Entrevista a Danilo Martuccelli. Archivos de Ciencias de la Educación, 7 (7). http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos07a06 | |
dc.relation.references | Tahull Fort, J., & Montero Plaza, Y. (2018). Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad. Interacciones turbulentas, relativismo y anomia. Análisis, Revista Colombiana de Humanidades, 50(93), 427 - 447. https://www.redalyc.org/journal/5155/515559060009/html/ | |
dc.relation.references | Tahull, J., Molina Luque, F., & Montero, I. (2016). Posmodernidad. Elementos sociales vinculados con los jóvenes. Análisis, 48(88), 23 - 39. doi:https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2016.0088.01 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Agenciamiento familiar | |
dc.subject | Subjetividades | |
dc.subject | Narrativas biográficas | |
dc.subject | Jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas | |
dc.subject | Teoria de la individuación | |
dc.subject | Autobiografía prospectiva | |
dc.subject | Trayectorias vitales | |
dc.subject.keyword | Family agency | |
dc.subject.keyword | Subjectivities | |
dc.subject.keyword | Biographical narratives | |
dc.subject.keyword | Young consumers of psychoactive substances | |
dc.subject.keyword | Theory of Individuation | |
dc.subject.keyword | Prospective autobiography | |
dc.subject.keyword | Life trajectories | |
dc.subject.lemb | Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria | |
dc.title | Narrando historias, ocupando contextos. Jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas, vínculos familiares y subjetividades | |
dc.title.titleenglish | Telling stories, using contexts. young consumers of psychoactive substances, family ties, and subjectivities | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- LesmesCruzXahiraZhary'd2025.pdf
- Tamaño:
- 800.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LesmesCruzXahiraZhary'd2025AnexoA.zip
- Tamaño:
- 47.59 KB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicacion.pdf
- Tamaño:
- 212.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: