Historias de vida de niñas y niños de la unidad de protección integral San Francisco modalidad internado - IDIPRON: Un recorrido exploratorio de sus experiencias a través del sonido resonante de sus relatos

dc.contributor.advisorConcha Ramírez, Diana
dc.contributor.authorCulma Huérfano, Camila Andrea
dc.contributor.authorGalindo Urrego, Sandra Milena
dc.contributor.authorRodríguez Rincón, Johanna
dc.contributor.orcidConcha Ramírez, Diana [0000-0002-0770-0216]
dc.date.accessioned2024-10-21T20:44:22Z
dc.date.available2024-10-21T20:44:22Z
dc.date.created2014-08-14
dc.descriptionLa presente investigación se enmarca en el contexto de la Maestría en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, específicamente en el énfasis de Lenguaje y Narrativas Infantiles. Su objetivo primordial radica en explorar y comprender las historias de vida a través del relato de las experiencias vividas por seis (6) niñas y un (1) niño que residen en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en particular en la Unidad de Protección Integral (UPI) - San Francisco, Cundinamarca, bajo la modalidad de internado. Este estudio adopta un enfoque cualitativo, que permite una aproximación holística al análisis del contexto y las relaciones interpersonales que emergen de su entorno social. A lo largo de la investigación, se establecen cuatro categorías analíticas que guían el desarrollo del trabajo: Infancia, relatos, experiencia e historias de vida. Se incorpora, además, un enfoque narrativo que, mediante la implementación de una secuencia de talleres, facilita el acercamiento a los relatos de las niñas y los niños, revelando las historias de vida que dan cuenta del influjo del lenguaje y la cultura. Para la recolección de datos, se emplearon diversas técnicas e instrumentos metodológicos, tales como observación participante, entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. Estas herramientas permitieron documentar de manera exhaustiva las características, dinámicas y experiencias vividas por las niñas y los niños, tanto en su vida antes, y durante de su llegada al IDIPRON. Finalmente, se hace un reconocimiento, mediante un libro que recoge los trabajos artísticos desarrollados a lo largo de la investigación y algunos de sus relatos que dan cuenta de sus experiencias e historias de vida.
dc.description.abstractThis research is situated within the framework of the Master's program in Childhood and Culture at the Francisco José de Caldas District University, specifically in the emphasis on Language and Children's Narratives. Its primary objective is to explore and understand the life stories through the accounts of the lived experiences of six (6) girls and one (1) boy residing in the District Institute for the Protection of Childhood and Youth (IDIPRON), particularly in the Integral Protection Unit (UPI) - San Francisco, Cundinamarca, under the internado modality. This study adopts a qualitative approach, allowing for a holistic analysis of the context and interpersonal relationships that emerge from their social environment. Throughout the research, four analytical categories are established to guide the development of the work: Childhood, narratives, experience, and life stories. Additionally, a narrative approach is incorporated, which, through the implementation of a sequence of workshops, facilitates access to the accounts of the children, revealing life stories that reflect the influence of language and culture. For data collection, various methodological techniques and instruments were employed, such as participant observation, semi-structured interviews, and field diaries. These tools allowed for comprehensive documentation of the characteristics, dynamics, and experiences lived by the children, both in their lives prior to and during their arrival at IDIPRON. "Finally, recognition is given through a book that collects the artistic works developed throughout the research and some of their narratives, which reflect their experiences and life stories."
dc.description.sponsorshipIDIPRON
dc.description.sponsorshipFundación Mora León
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/41829
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesBerger. P y Luckmann. T (1968-2003) La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.
dc.relation.referencesBruner, J. (2001). La fábrica de Historias: Derecho, literatura, vida. (2ª ed) Buenos aires: Fondo de Cultura Económica 2013
dc.relation.referencesBruner, J. S. (1990). Acts of meaning. Harvard University Press.
dc.relation.referencesCabrejo, E. (2020).Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños. Fondo de cultura económica. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesConcha Ramírez, D. (s.f.). La escucha profunda y la investigación con niñas y niños. Zhus Goscua, revista de educadores de Facatativá. 91-96.
dc.relation.referencesCorrales, K. (2018). Vivencias de “niñas” en situación de calle en la ciudad de Bogotá: Cartografías sociales y corporales desde el marco institucional (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesFeixa, A. (2002). De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. Editorial Ariel.
dc.relation.referencesFeixa, A. (2009). Autobiografía. Gedisa Editorial.
dc.relation.referencesGiddens, A. (2001) Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu Editores.
dc.relation.referencesLara N. (2021).Jóvenes en riesgo de habitar la calle y sus redes de apoyo: la experiencia desde IDIPRON UPI Perdomo – Bogotá. (Tesis maestría).Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia
dc.relation.referencesLlona Miren.(s.f.) Entreverse. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
dc.relation.referencesLopez y Báez Configuración de subjetividades de niños en el espacio público (tesis maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesMillan C. (2020).Construyendo museo junto a niños y jóvenes en situación de calle. El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Ciudad de México), como un agente de inclusión y transformación social. (Tesis maestría).Universidad Politécnica de Valencia de Ciudad de México. Ciudad de México. México.
dc.relation.referencesMiren Llona Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea AHOA, Ahozko Historiaren Artxiboa.
dc.relation.referencesLabov. W (1988) La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Centro de Traducciones, Departamento de Idiomas, Universidad del Valle.
dc.relation.referencesLorence, L., Jiménez, L. y Sánchez, J. (2009). Un análisis de los sucesos vitales estresantes experimentados por adolescentes que crecen en familias usuarias de los servicios sociales comunitarios. Portularia Revista de Trabajo Social, 2(9), 115-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3109114
dc.relation.referencesPavez -Soto, I y Sepúlveda -Kattan, N (2019), Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica. Sociedad e infancias 3, 193-210.
dc.relation.referencesSantamaría Valero, F. A. (2017). Relatos de niños y niñas, y algo más. Infancias Imágenes, 16(1), xxii-xxx. https://doi.org/10.14483/16579089.12390
dc.relation.referencesSantamaría Valero, F. A. (2019). Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil. Infancias Imágenes, 18(2), 316–329. https://doi.org/10.14483/16579089.15642
dc.relation.referencesSosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué?. Tiempo y argumento, 7. https://www.redalyc.org/pdf/3381/338139485006.pdf
dc.relation.referencesGottlieb, A. (1998). Do infants have religion? The spiritual livers on beng babies. American Anthropologist, 1(100).
dc.relation.referencesTonucci, F. (2019). Por qué la infancia, Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños. Editorial Planeta
dc.relation.referencesLarrosa, L. (2000). Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Comisión de estudios de posgrado- Novedades educativas facultad de humanidades y educación Universidad Central de Venezuela. https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/larrosa-el-enigma-de-la-infancia.pdf
dc.relation.referencesQuiceno, H. (2016). Experiencia, Infancia y Cultura. Infancias Imágenes, 15. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11297/12052
dc.relation.referencesBustos N. (2021).Relatos de vida – experiencias de vida de niños, niñas y jóvenes que llegan al programa volver a la escuela del colegio Restrepo Millán.https://repository.udistrital.edu.co/items/a7cd4c77-8309-4478-9f10-7d3bd38561d6
dc.relation.referencesGonzalez L.(2019).Narrativas de infancia de Niñas y Niños del Barrio Nacederos de Pereira: constructores de vínculos familiares.https://repositorio.utp.edu.co/items/8136c3a2-1d57-4bce-95e2-e3a65ca534fb
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectHistorias de vida de niñas y niños, infancia
dc.subjectexperiencia
dc.subjectRelato
dc.subjectParticipación genuina
dc.subject.keywordLife stories of girls and boys
dc.subject.keywordExperience
dc.subject.keywordStory
dc.subject.keywordGenuine participation
dc.subject.lembMaestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembInfancia y narrativas infantiles
dc.subject.lembMetodología cualitativa y enfoque narrativo
dc.subject.lembExperiencias y relaciones interpersonales
dc.subject.lembLenguaje y cultura en la infancia
dc.titleHistorias de vida de niñas y niños de la unidad de protección integral San Francisco modalidad internado - IDIPRON: Un recorrido exploratorio de sus experiencias a través del sonido resonante de sus relatos
dc.title.titleenglishLife stories of girls and boys from the San Francisco comprehensive protection unit - boarding school modality - IDIPRON: An exploratory journey through the resonant sound of their narratives.
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
10.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
617.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: