Estudio de viabilidad de una Sede de la facultad de Ingenierías de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la localidad de Suba, en el marco del proyecto integral de la Ciudadela Educativa y del Cuidado

dc.contributor.advisorOrjuela Castro, Javier Arturo
dc.contributor.authorPatiño Vega, Camila Danuska
dc.contributor.authorNeita Rojas, David Gerardo
dc.contributor.orcidOrjuela Castro, Javier Arturo [0000-0001-7857-5064]
dc.date.accessioned2025-09-30T16:37:08Z
dc.date.available2025-09-30T16:37:08Z
dc.date.created2025-09-04
dc.descriptionLa ciudad de Bogotá D.C se encuentra en una etapa de transformación con el plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024 – 2028, según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza en 113 proyectos de infraestructura centrados en mejorar la calidad de vida y movilidad de los ciudadanos; entre ellos está la primera línea del metro, el cable aéreo en San Cristóbal y la Ciudadela Educativa y del Cuidado; un proyecto de revitalización que busca transformar las localidades de Suba y Engativá en el que se contempla la construcción de la segunda línea del metro, la edificación de nuevas sedes de educación superior públicas, más colegios, centros de salud, así como el mejoramiento de las vías y los espacios públicos. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue invitada en la administración de Claudia López (2020 - 2023) a participar en este macroproyecto, por lo que se planteó el diseño de una nueva sede para la Facultad de Ingeniería. Esta sede tiene como objetivo ampliar la oferta educativa de la universidad, tanto en términos de cupos como de nuevos programas curriculares, contribuyendo a la reducción del sobrecupo estudiantil, evitando la tercerización de espacios físicos. Este trabajo se estructura en el estudio de cuatro viabilidades fundamentales: la viabilidad de mercado, donde se analiza la demanda estudiantil con la que cuentan los pregrados de la Facultad de Ingeniería, la oferta de estos y su interacción; además de incluir un análisis comparativo con las demás universidades que ofrecen estos pregrados en la ciudad de Bogotá D.C. Por su parte, en la viabilidad técnica se realizó una proyección de capacidad requerida para la nueva sede en cuanto a recursos estudiantiles, recursos docentes y espacios físicos como salones y laboratorios entre otros. En cuanto a la viabilidad administrativa se caracterizó la estructura organizacional actual y sus proyectos de actualización para identificar los requerimientos administrativos de la nueva sede en su situación de multicampus. Para finalizar, la viabilidad legal se enfocó en el cumplimiento de normativas y requisitos jurídicos para la participación en el macroproyecto, la construcción de edificios educativos y la apertura de programas académicos nuevos y existentes. El resultado final de este trabajo es un compendio de propuestas y recomendaciones respecto a cada una de las viabilidades estudiadas; que pueden ser consideradas como apoyo en la toma de decisiones durante las fases posteriores a la formulación del proyecto de participación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el macroproyecto de la Ciudadela Educativa y del Cuidado.
dc.description.abstractThe city of Bogotá D.C. is undergoing a stage of transformation with the District Development Plan Bogotá Camina Segura 2024–2028. According to the Urban Development Institute (IDU), there are 113 ongoing infrastructure projects aimed at improving citizens’ quality of life and mobility. Among them are the first metro line, the aerial cable in San Cristóbal, and the Ciudadela Educativa y del Cuidado, a revitalization project that seeks to transform the localities of Suba and Engativá. This project includes the construction of the second metro line, new public university campuses, additional schools, health centers, as well as the improvement of roads and public spaces. The Universidad Distrital Francisco José de Caldas was invited during the administration of Claudia López (2020–2023) to participate in this macro-project, leading to the proposal of a new campus for the Faculty of Engineering. The purpose of this new campus is to expand the university’s educational capacity, both in terms of student enrollment and the creation of new academic programs, thereby reducing student overcrowding and avoiding the outsourcing of physical spaces. This study is structured around four key dimensions of feasibility. The market feasibility analyzes student demand for the Faculty of Engineering’s undergraduate programs, the existing supply, and their interaction, while also including a comparative analysis with other universities in Bogotá D.C. offering similar programs. Technical feasibility involved projecting the required capacity for the new campus in terms of student resources, faculty resources, and physical infrastructure such as classrooms, laboratories, and other facilities. Administrative feasibility characterized the current organizational structure and its ongoing updates in order to identify the administrative requirements of the new campus within a multi-campus model. Finally, legal feasibility focused on compliance with regulations and legal requirements regarding participation in the macro-project, the construction of educational facilities, and the establishment of both new and existing academic programs. The final outcome of this work is a compendium of proposals and recommendations related to each feasibility dimension analyzed, which may serve as support for decision-making during the stages following the formulation of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas’ participation in the Ciudadela Educativa y del Cuidado macro-project.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/99351
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2006, 29 de diciembre). Decreto Distrital 615 de 2006: Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 27, Suba. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22597
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2016, 22 de febrero). Decreto 080 de 2016: Por medio del cual se actualizan y unifican las normas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal y se dictan otras disposiciones. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65160
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D. C. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial: Bogotá Reverdece 2022‑2035. Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de https://bogota.gov.co/bog/pot-2022-2035/
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2021, 29 de diciembre). Decreto 555 de 2021: Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119582
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2022, 28 de diciembre). Decreto 603 de 2022: Por medio del cual se actualiza, complementa y precisa el Anexo 05 “Manual de Normas Comunes a los Tratamientos Urbanísticos” del Decreto distrital 555 de 2021. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/reglamentacion/decreto/decreto-603-de-2022-manual-de-normas-comunes-a-los-tratamientos-urbanisticos
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2023, 21 de junio). Decreto 263 de 2023: Por medio del cual se adopta el Manual de Espacio Público de Bogotá D. C. y se dictan otras disposiciones. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=143258
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2023, 20 de septiembre). Decreto 427 de 2023: Por medio del cual se adopta el Plan del Sistema de Cuidado y Servicios Sociales del POT de Bogotá D. C. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/reglamentacion/decreto/decreto-427-de-2023-plan-del-sistema-de-cuidado-y-servicios-sociales
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2023, 23 de noviembre). Decreto 558 de 2023: Por medio del cual se precisan los requisitos y condiciones para la delimitación, formulación, adopción y ejecución de las Actuaciones Estratégicas y los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible – PRUMS del Decreto 555 de 2021, así como definir las funciones de los operadores urbanos públicos en dichas labores. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=151057
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2023, 24 de noviembre). Decreto 563 de 2023: Por medio del cual se reglamenta la protección a moradores y actividades productivas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=151099
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2023). Documento Técnico de Soporte (DTS): Actuación Estratégica (AE) Ciudadela Educativa y del Cuidado (CEC) Decreto 555 de 2021. Secretaría Distrital de Hábitat.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2024, enero 3). Proyecto Ciudadela Educativa y del Cuidado entra a revisión por nueva Alcaldía. Portal Bogotá. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/proyecto-ciudadela-educativa-y-del-cuidado-entra-revision-alcaldia
dc.relation.referencesAreandina Digital. (s.f.). Formulación y evaluación de proyectos. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co
dc.relation.referencesAsamblea Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2023). Proyecto de Acuerdo: Estatuto General. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.udistrital.edu.co/proyecto/proyecto-de-acuerdo-estatuto-general
dc.relation.referencesBaca Urbina, G. (2022). Evaluación de proyectos.
dc.relation.referencesBerrío-Zapata, C., & Rojas, H. (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia) The Digital Divide in the University: The Appropriation of ICT in Higher Education Students from Bogota, Colombia. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación= Scientific Journal of Media Education: 43, 2, 2014, 133-152.
dc.relation.referencesCamelo Mayorga, A. S., Posada Torres, M. D. S., & Arrieta Sánchez, A. A. (2019). Identidad y construcción de comunidad en la población afrocolombiana de la localidad de Suba, Bogotá. Tabula Rasa, (32), 271-288.
dc.relation.referencesCanal CityTV. (2024, julio 29). Solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a educación superior en Colombia [Video]. YouTube. https://youtu.be/vHXCZGsrmb4
dc.relation.referencesCastro, Pérez . (2024). Estrategias para aumentar el número de aspirantes a las carreras de ingeniería: revisión y recomendaciones reportadas en la literatura Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia. Recuperado de: https://acofi.edu.co/eiei2024/wp-content/uploads/2024/10/Memorias-EIEI-2024.pdf
dc.relation.referencesChicaíza-Becerra, L. A., & García-Molina, M. (2008). Evaluación económica y sostenibilidad financiera del Modelo de Atención Primaria en Salud (APS) en la localidad de Suba de Bogotá–Colombia. Gerencia y políticas de salud, 7(14).
dc.relation.referencesComisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10684.pdf
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D. C. (2024, 7 de junio). Acuerdo 927 de 2024: Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=155699
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2021, 14 de enero). Ley 2079 de 2021: Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat. Función Pública. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=105125
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2023, 19 de mayo). Ley 2294 de 2023: Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Función Pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510
dc.relation.referencesCNA. (2025). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado de https://www.cna.gov.co/portal/
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación. (2022). Acreditación institucional multicampus en alta calidad: Documento técnico 01-2022. CESU.
dc.relation.referencesCórdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos (2ª ed.). ECOE Ediciones. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1206/1/Córdoba-evaluación%20d%20eproyectos%202da%20ed.pdf
dc.relation.referencesCoss Bu, R. (1994). Análisis y evaluación de proyectos de inversión (2ª ed.). Limusa.
dc.relation.referencesCreswell, J. W., Roskens, R. W., & Henry, T. C. (1985). A typology of multicampus systems. The Journal of Higher Education, 56(1), 26-37.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2024). Boletín técnico: Fuerza laboral y educación. Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHFLE-2023.pdf
dc.relation.referencesDANE & Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Caracterización del sector educativo Suba 2022. Secretaría de Educación del Distrito. https://www.educacionbogota.edu.co
dc.relation.referencesDANE & Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Diagnóstico Localidad de Suba 2023. Secretaría Distrital de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Encuesta Multipropósito Bogotá 2017. Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.
dc.relation.referencesDurán, C. R. (1997). El reto de la educación superior en la sociedad del conocimiento. Anuies.
dc.relation.referencesEmpresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo). (2023, octubre). Datos generales Ciudadela Educativa y del Cuidado. Recuperado de https://renobo.com.co/sites/default/files/2023-10/Datos%20Generales%20Ciudadela%20Educativa%20y%20del%20Cuidado.pptx.pdf
dc.relation.referencesEmpresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo). (2023, diciembre 29). Se firma contrato para construir y hacer realidad la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba. https://renobo.com.co/index.php/es/noticias/se-firma-contrato-para-construir-y-hacer-realidad-la-ciudadela-educativa-y-del-cuidado-en
dc.relation.referencesEnrique, L. E. P., & Alfonso, E. A. H. (2016). Los retos de la Educación Superior en el Siglo XXI. Revista Conrado, 12(55).
dc.relation.referencesFontaine, R. E. (2008). Evaluación social de proyectos. Prentice Hall-Pearson.
dc.relation.referencesGarzón, L. E. J., Marín, J. M. D., Díaz, H., & González, Y. (2013). Valoración de las capacidades físicas condicionales en escolares de básica secundaria y media del colegio distrital Gerardo Paredes de la localidad de Suba. Movimiento científico, 7(1), 93-104.
dc.relation.referencesTippelt, R., & Lindemann, H. (2001). El método de proyectos. El Salvador, München, Berlin, 13.
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2020). Propuesta de Estatuto General. Secretaría General. https://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/Propuesta-Estatuto-General-Dic20.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2025). Acuerdo 004 del 5 de mayo del 2025 Por el cual se expide el estatuto general de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas Secretaría General. https://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2025-004.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f). Plan de Desarrollo Institucional de la UDFJC. http://planeacion.udistrital.edu.co:8080/plan-estrategico-de-desarrollo
dc.relation.referencesUribe Mallarino, M. T., & Acosta Gempeller, J. A. (2024). Aprendizaje - servicio: un camino en la formación de ingenieros: Service-learning: a path in the training of engineers. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.3567
dc.relation.referencesVillamizar Carvajal, L. E. (2011). Formulación estratégica y diseño del direccionamiento del plan estratégico a partir de la metodología de cuadro de mando integral (Balanced Scored Card) para la empresa Power Quality Solutions de Colombia SA.
dc.relation.referencesWallace, W. (2014). Gestión de proyectos. Edinburhg Business School. Recuperado de https://www. ebsglobal. net/documents/course-tasters/spanish/pdf/prbk-taster. pdf.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectCiudadela Educativa y del cuidado
dc.subjectUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.subjectFacultad de ingeniería
dc.subjectViabilidad
dc.subjectMulticampus
dc.subject.keywordEducational and Care Citadel
dc.subject.keywordUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.subject.keywordFaculty of Engineering
dc.subject.keywordFeasibility
dc.subject.keywordMulticampus
dc.subject.lembIngeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembEdificios universitarios
dc.subject.lembPlanificación universitaria
dc.subject.lembEducación superior
dc.subject.lembDesarrollo urbano
dc.titleEstudio de viabilidad de una Sede de la facultad de Ingenierías de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la localidad de Suba, en el marco del proyecto integral de la Ciudadela Educativa y del Cuidado
dc.title.titleenglishFeasibility Study for Establishing an Engineering Faculty Campus of Universidad Distrital Francisco José de Caldas in the Suba District, within the Framework of La Ciudadela Educativa y del Cuidado Project
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
NeitaRojasDavidGerardo2025.pdf
Tamaño:
7.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
NeitaRojasDavidGerardo2025Anexos.zip
Tamaño:
602.93 KB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
245.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: