Representaciones sociales de género en la política de infancia y adolescencia 2018-2030: análisis del discurso y su implementación
dc.contributor.advisor | Rincón Verdugo, Cecilia | |
dc.contributor.author | Gómez Cáceres , Ivet Stella | |
dc.contributor.author | Flórez Rojas, Laura Nataly | |
dc.contributor.orcid | Rincón Verdugo, Cecilia [0000-0003-2516-0038] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T22:19:38Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T22:19:38Z | |
dc.date.created | 2024-08-22 | |
dc.description | Esta investigación se propuso develar las representaciones sociales de género presentes en la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030, con el propósito de identificar cómo éstas influyen en la formulación y ejecución de programas y proyectos dirigidos a niñas, niños y adolescentes a través de entrevistas realizadas a un grupo de profesionales que ejecutan dicha política desde su quehacer laboral. Se buscó comprender cómo se construyen identidades de género, se reproducen desigualdades y se promueven estereotipos a través de esta política, con el objetivo de proponer recomendaciones para promover la igualdad de oportunidades, combatir la discriminación y fomentar una atención equitativa centrada en los derechos de la infancia y adolescencia. Se planteó la importancia de promover entornos inclusivos y respetuosos de la diversidad de género, así como de garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de políticas públicas que impactan directamente en sus vidas. Para esto se retoman autores como Denise Jodelet, Gerard Duveen, Martha Lamas, Marcela Lagarde, Alexander Hincapié, Tonucci, Lloyd deMause, Yves Mény & Jean- Claude Thoening, André-Noël Roth y Gonzalo Ordoñez Matamoros y se propone una metodología cualitativa desde el análisis documental y la entrevista, para una sistematización de estas herramientas. | |
dc.description.abstract | This research aimed to uncover the gender social representations present in the National Policy on Childhood and Adolescence 2018-2030, with the purpose of identifying how this influences the formulation and implementation of programs and projects directed at children and adolescents. This was achieved through interviews conducted with a group of professionals who implement this policy in their work. The study sought to understand how gender identities are constructed, inequalities reproduced, and stereotypes promoted through this policy, with the goal of proposing recommendations to promote equal opportunities, combat discrimination, and foster equitable attention centered on the rights of children and adolescents. It emphasized the importance of promoting inclusive environments that respect gender diversity and ensuring the participation of children and adolescents in the development of public policies that directly affect their lives. Authors such as Denise Jodelet, Gerard Duveen, Martha Lamas, Marcela Lagarde, Alexander Hincapié, Tonucci, Lloyd deMause, Yves Mény & Jean-Claude Thoening, André-Noël Roth, and Gonzalo Ordoñez Matamoros were referenced, and a qualitative methodology was proposed based on documentary analysis and interviews to systematize these tools. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42642 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Arruda, Ángela. (2012). Teoría de las representaciones sociales y teorías de género. Cad. Pesqui. vol.44 no.154 São Paulo oct./dic. 2014 | |
dc.relation.references | Bácares Jara, C. (2014). Types and Reasons of Appearance of Public Policy for Children in Colombia 1930-2012. Sociedad Y Economía, (26), 95–119. https://doi.org/10.25100/sye.v0i26.3953 | |
dc.relation.references | Barbosa, J. y Rodríguez, R. (2014). Cadernos de Pesquisa sicologia e educação no ensino e aprendizagem escolar. En Cadernos De Pesquisa v.44 n.154 p.1070-1092 out. /dez. 2014. Recuperado de https://doi.org/10.1590/198053142967 | |
dc.relation.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, económica, humanidades y ciencias sociales. (Tercera ed.). Bogotá: PEARSON. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P., (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama | |
dc.relation.references | Celis Leal, M. A. & Fuentes Leal, P. A. (2021). Las representaciones sociales de género en libros de texto de lengua castellana del grado tercero de las editoriales Norma y Santillana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/27656. | |
dc.relation.references | Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Noviembre 8 de 2006. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | |
dc.relation.references | Comité Niñez Ya. (2018) Análisis Y Aportes De Niñez Ya A Las Bases Del Plan Nacional De Desarrollo De Colombia 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/CNP/AportesNinezyaPND20182022.pdf | |
dc.relation.references | CONPES 3918 del 15 de marzo de 2018. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3918.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 936 de 2013. [Presidencia de la República] Por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reglamenta el inciso primero del artículo 205 de la Ley 1098 de 2006. 10 de mayo de 2013. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1193259 | |
dc.relation.references | De Mause, L. (1974). La evolución de la infancia. Psychohistory Press. | |
dc.relation.references | Dijk, T. V. (2005). Ideología y discurso. | |
dc.relation.references | Dulzaides Iglesias & Molina Gómez. (2004). Análisis Documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed vol. 12, N° 2, 1-4. | |
dc.relation.references | Duran, E. (2016). Derechos Del Niño: Del Discurso A La Política Local, Análisis Del Caso Bogotá. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/473/DuranStrauchErnesto2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Duveen, G. (1993). Representations, identity and resistance. En S. Moscovici, A. Herzlich, & M. de Saint Martin (Eds.), Social representations (pp. 139-162). Nueva York: NYU Press. | |
dc.relation.references | Duveen, G., Lloyd, B., Corsaro, W. A., Emler, N., Ohana, J., Dickinson, J., D’Alessio, M., Molinari, L., Emiliani, F., Semin, G. R., Papadopoulou, K., Carugati, F. F., De Paolis, P., & Moscovici, S. (1990). Social representations and the development of knowledge (G. Duveen & B. Lloyd, Eds.). Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Flores Palacios, F. (2012). Representación social y género: una relación de sentido común. En Investigación feminista epistemología, metodología y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3358 | |
dc.relation.references | Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. | |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL. | |
dc.relation.references | Hervieu-Léger, D. (2000). La construction sociale de la croyance. En C. Guimelli (Ed.), Structures et transformations des représentations sociales (pp. 105-117). Delachaux & Niestlé. | |
dc.relation.references | Hincapié García, A. (2014). Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social contemporánea. Universitas Humanística, 79(79). https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH79.rccg | |
dc.relation.references | Jiménez Rodríguez, N. (2020). Implicaciones de la aplicación de la categoría de perspectiva de género a la actual política pública de mujer y género para la prevención y eliminación de las violencias contra las mujeres en la ciudad de Bogotá. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77507/1010176898.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Jodelet, D. (2006). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 32. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/540/54003202.pdf | |
dc.relation.references | Jodelet, D. (2006). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En D. Jodelet (Ed.), El pensamiento común (pp. 225-252). Gedisa. | |
dc.relation.references | Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. J.C. Producción. Madrid - España. | |
dc.relation.references | Lamas, M. (2013). Dimensiones de la Diferencia. Género y Política: antología esencial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO | |
dc.relation.references | Ley 12 de 1991. por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. 22 de enero de 1991. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1568638 | |
dc.relation.references | Ley 1804 de 2006. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. 02 de agosto de 2006. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778 | |
dc.relation.references | Llobet, V. (2006). Las políticas sociales para la infancia vulnerable. Algunas reflexiones desde la psicología. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 4 (1), 149-176. | |
dc.relation.references | Marulanda, L. (2016). Políticas Públicas De Educación Para La Infancia En Colombia, 1968 – 2014. Comprensiones De La Infancia Como Sujeto Social Y Educativo Desde Un Análisis Crítico Del Discurso. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3402/Marulandalynn2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Mény, Y., & Thoening, J. C. (1992). Las políticas Públicas. Barcelona: Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Molina, M. P. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido | |
dc.relation.references | Mora-Ríos, J. y Flores Palacios, F. (2012). Intervención comunitaria, género y salud mental. Aportaciones desde la teoría de las representaciones sociales. En Investigación feminista epistemología, metodología y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3186 | |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1984). The phenomenon of social representations. En R. M. Farr & S. Moscovici (Eds.), Social representations (pp. 3-69). Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Mouse, L. d. (1974). historia de la infancia. Alianza. | |
dc.relation.references | Müller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá | |
dc.relation.references | Niñez Ya, Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. (2018). La niñez no da espera, Una Mirada a Su Situación Desde la Sociedad Civil. Bogotá. | |
dc.relation.references | Plan Decenal de Educación 2016–2026. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Plan Decenal de Salud Pública 2012–2021. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf | |
dc.relation.references | Política Pública de Infancia y Adolescencia 2018 – 2030. Recuperada de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia.pdf | |
dc.relation.references | Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias 2014–2024. Recuperada de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_de_apoyo_y_fortalecimiento_a_las_familias-marzo2018.pdf | |
dc.relation.references | Ordoñez Matamoros, G. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Roa, M. (2020). Tesis de Maestría: Los Roles de género en los niños y niñas del grado jardín del colegio Leonardo Posada Pedraza. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30115/2020maryjaquelineroa.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Roth, A. (2004). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora. | |
dc.relation.references | Roth, A. (2004). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora. | |
dc.relation.references | Sánchez Cubides, P. (2018). La política pública como garantía de derechos de la primera infancia en Colombia. Derecho y Realidad, 16 (31), 31-44 | |
dc.relation.references | Tejeiro, C. E., (2004). Del control social de la infancia: hacia la garantía y la prevención. Revista de Derecho, (22), 285-309. | |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2019). Por qué la infancia: Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños. Ediciones Destino. | |
dc.relation.references | Vygotski, L. S. (1981) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. | |
dc.relation.references | Yepes, C. (2021). Género en la infancia: un mundo por explorar. Constitución de los roles y estereotipos de género en niños y niñas entre los 7 y 11 años de edad del barrio “La miranda” en la ciudad de Armenia/ Quindío. Recuperado de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/694eff8e-c638-4f71-8f80-1611f1064e78/content | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Política Nacional de Infancia y Adolescencia | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Roles de género | |
dc.subject | Estereotipos | |
dc.subject | Identidades de género | |
dc.subject | Sociedad inclusiva | |
dc.subject.keyword | Gender social representations | |
dc.subject.keyword | National Policy for Children and Adolescents | |
dc.subject.keyword | Childhood | |
dc.subject.keyword | Adolescence | |
dc.subject.keyword | Gender roles | |
dc.subject.keyword | Stereotypes | |
dc.subject.keyword | Gender identities | |
dc.subject.keyword | Inclusive society | |
dc.subject.lemb | Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Representaciones sociales de género | |
dc.subject.lemb | Políticas de infancia y adolescencia | |
dc.subject.lemb | Análisis del discurso | |
dc.subject.lemb | Desigualdades y estereotipos de género | |
dc.subject.lemb | Derechos de la infancia y adolescencia | |
dc.title | Representaciones sociales de género en la política de infancia y adolescencia 2018-2030: análisis del discurso y su implementación | |
dc.title.titleenglish | Social representations of gender in the childhood and adolescence policy 2018-2030: discourse analysis and its implementation | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: