Monitoreo en tiempo real del nivel de ruido en los alrededores de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital para la construcción de mapas de contaminación acústica

dc.contributor.advisorLadino Moreno, Edgar Orlando
dc.contributor.authorMorales Carmona, Daniel
dc.contributor.authorCastro Rojas, Javier Camilo
dc.contributor.orcidLadino Moreno, Edgar Orlando [0000-0002-7770-452X]
dc.date.accessioned2025-03-12T15:16:47Z
dc.date.available2025-03-12T15:16:47Z
dc.date.created2024-10-16
dc.descriptionEste proyecto se centró en el monitoreo en tiempo real del nivel de ruido alrededor de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital y en la construcción de mapas de contaminación acústica. Los mapas de contaminación acústica son herramientas útiles para visualizar las áreas afectadas por niveles de ruido elevados y para implementar estrategias de mitigación. Primero, se diseñaron y ensamblaron dispositivos medidores de ruido, protegidos por armazones impresos en 3D, que registraron las mediciones en decibelios cada segundo. Estos dispositivos transmitieron los datos en tiempo real a una base de datos central llamada ThingSpeak de Matlab, esto mediante tecnologías IoT. Posteriormente, se desarrolló una plataforma web que permitió a los usuarios visualizar los datos en tiempo real y acceder a los mapas de contaminación acústica. La selección de los puntos de instalación de los dispositivos se realizó en ubicaciones estratégicas en los alrededores de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, asegurando una cobertura adecuada y una comunicación inalámbrica eficiente. Los dispositivos fueron instalados y georreferenciados, verificando su correcto funcionamiento. Los datos recopilados a través del ThingSpeak formaron la base de datos, donde se desarrollaron algoritmos para su análisis y para la construcción de mapas de contaminación acústica utilizando códigos en html. Estos mapas mostraron las áreas con los niveles de ruido más altos, permitiendo identificar los focos de contaminación acústica y proponer soluciones eficientes. Finalmente, se evaluó la viabilidad de posibles medidas de mitigación del ruido en las áreas más afectadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona analizada.
dc.description.abstractThis project focused on real-time monitoring of noise levels around the technological faculty of the Universidad Distrital and the construction of noise pollution maps. Noise pollution maps are valuable tools for visualizing areas affected by elevated noise levels and for implementing mitigation strategies. First, noise measuring devices were designed and assembled, protected by 3D-printed casings, to record decibel measurements every second. These devices transmitted the data in real-time to a central database called ThingSpeak from Matlab, using IoT technologies. Subsequently, a web platform was developed to allow users to visualize the data in real-time and access the noise pollution maps. The installation points for the devices were strategically selected around the technological faculty of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ensuring adequate coverage and efficient wireless communication. The devices were installed and georeferenced, with their proper functioning verified. The data collected through ThingSpeak formed the database, where algorithms were developed for analysis and for the construction of noise pollution maps using html code. These maps highlighted areas with the highest noise levels, allowing the identification of noise pollution hotspots and the proposal of efficient solutions. Finally, the feasibility of possible noise mitigation measures in the most affected areas was evaluated to improve the quality of life for residents in the analyzed zone.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93570
dc.language.isospa
dc.relation.referencesCeballos Cogollo, J. D., & Acevedo Buitrago, B. (2022). Evaluación de la contaminación acústica en zonas aledañas a entornos sensibles y su relación con el planeamiento territorial en la ciudad de Bogotá. Respuestas, 26(1). https://doi.org/10.22463/0122820x.2942
dc.relation.referencesChaux Alvarez, L. M., & Acevedo Buitrago, B. (2019). Evaluación de ruido ambiental en alrededores a centros médicos de la localidad Barrios Unidos, Bogotá. Revista Científica, 2(35), 234–246. https://doi.org/10.14483/23448350.13983
dc.relation.referencesCHANCHI, G. E., OSPINA, M. A., & SABA, M. (2020). Sistema IoT para la monitorización y análisis de niveles de ruido. Espacios, 41(50), 39–50. https://doi.org/10.48082/espaciosa20v41n50p04
dc.relation.referencesPeña, H. Adrián., Chanchí, G. Elías., & Campo, W. Yesid. (2020). Sistema IoT para la monitorización de niveles de ruido en zonas aledañas al aeropuerto de Cartagena de Indias. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E42), 257–272.
dc.relation.referencesISO 1996-1:2016. (2016). ISO 1996-1:2016 - Acoustics — Description, measurement and assessment of environmental noise — Part 1: Basic quantities and assessment procedures. Retrieved from https://www.iso.org/standard/59765.html
dc.relation.referencesGonzález, A. R., Antonio, E., & Calle, D. (2015). Contaminación acústica de origen vehicular en la localidad de Chapinero. Gestión y Ambiente, 18(1), 17–28. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/45331/51438
dc.relation.referencesLozano Cervera, J., Requelme Ibañez, R., & López Puycan, L. (2019). LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA. Ciencia & Desarrollo, (15), 54–59. Recuperado de: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321
dc.relation.referencesVera Rodríguez, L. E., Vásquez Pineda, L. A., Cevallos Quiroz, J. J., Sánchez Rendon, V. M., & Lucio Villacreses, L. F. (2023). Contaminación acústica en la parroquia “12 de Marzo” del
dc.relation.referencesVera Rodríguez, L. E., Vásquez Pineda, L. A., Cevallos Quiroz, J. J., Sánchez Rendon, V. M., & Lucio Villacreses, L. F. (2023). Contaminación acústica en la parroquia “12 de Marzo” del BIBLIOGRAFÍA 73 cantón Portoviejo. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 7(1), 57–96. Recuperado de: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.438
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectContaminación acústica
dc.subjectDecibelios
dc.subjectDispositivos de medición
dc.subjectArduino
dc.subjectRuido
dc.subjectSonómetro
dc.subject.keywordArduino
dc.subject.keywordNoise pollution
dc.subject.keywordDecibels
dc.subject.keywordInternet of things
dc.subject.keywordNoise
dc.subject.keywordSoundmeter
dc.subject.lembIngeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembRuido urbano
dc.subject.lembContaminación por ruido
dc.subject.lembAislamiento acústico
dc.subject.lembContaminación -- Mediciones
dc.subject.lembVigilancia ambiental
dc.titleMonitoreo en tiempo real del nivel de ruido en los alrededores de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital para la construcción de mapas de contaminación acústica
dc.title.titleenglishReal-time monitoring of noisl Levels in the surroundings of the Technological Faculty of the Universidad Distrital for the construction of noise pollution maps
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MoralesCarmonaDaniel2024.pdf
Tamaño:
14.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización.pdf
Tamaño:
244.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: