La comparsa del paloteo de Arauca - un capítulo en la remembranza de la desconocida danza llanera

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work is the result of activities I initiated decades ago and is an autobiographical exercise, as a carrier, cultor, manager and compiler of llaneras dances at risk of disappearing. It responds to the core problematic artistic heritage and struggles for memory, in the line of research of the cultural studies of the arts, of the Master's Degree in Artistic Studies, of the Francisco José de Caldas District University. It is written resembling the crossing of a cattle farm, and narrated with llanero lexicon, in five moments: I begin with a reflection about Being llanero as protagonist of his manifestations; I continue with the cultural learnings inherited from my llanera family, by oral tradition through my mother, the recognition of the teachers "llaneros facultos", their popular knowers, and the reflection of how these daily experiences generated an interest in me for learning and teaching them; then I register the documentation that I have collected; then I present the information of the different expressions found about the llanera dancística; then I expose the araucanas comparsas, from where I approach the description of "Paloteo de Arauca"; and finally I present the reflections and conclusions of each moment.

Descripción

El presente trabajo, es el resultado de mi faena iniciada décadas atrás y constituye un ejercicio autobiográfico, como portador, cultor, gestor, compilador y recreador de las danzas llaneras en riesgo de desaparecer. Responde al núcleo problemático patrimonio artístico y luchas por la memoria, en la línea de investigación de los estudios culturales de las artes, de la Maestría en Estudios Artísticos, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Está escrito asemejando la travesía de una vaquería, y relatado con léxico llanero, en cinco momentos: comienzo con la reflexión sobre el ser llanero, como protagonista de sus manifestaciones; continúo, con los aprendizajes culturales de aquellas heredadas de mi familia llanera, por tradición oral a través de mi madre, el reconocimiento a los maestros “llaneros facultos”, sus sabedores populares, y la reflexión de cómo estas vivencias cotidianas, me generaron el interés por aprenderlas y enseñarlas; en seguida registro el acervo de documentación que he recolectado; después presento la información de las diferentes expresiones encontradas en este, sobre la dancística llanera; luego expongo las comparsas araucanas, de donde abordo la descripción del “Paloteo de Arauca”; y finalmente presento las reflexiones y conclusiones de cada momento.

Palabras clave

Tradición oral, Autobiografía, Llaneros, Arauca, Danzas llaneras, Comparsa del paloteo

Materias

Maestría en Estudios Artísticos - Tesis y Disertaciones Académicas , Danzas populares y nacionales , Tradición oral - Llanos Orientales (Región, Colombia) , Autobiografías

Citación