Análisis sobre obtención de información catastral con imágenes de radar en la vereda Termales del municipio de Vista Hermosa, Meta

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

SAR images can be used in the recognition of targets and land coverages to generate physical information of both individual properties and rural areas as a whole, an aspect in which it is necessary to determine methodologies and materials to increase the efficiency and scope of cadastral work. The project analyzed the usefulness of SAR images for obtaining rural cadastral information, detecting, on the one hand, linear elements whose characteristics make it possible to propose them as candidates to be visible boundaries and, on the other hand, useful information for the elaboration of maps of the variables of rural homogeneous physical zones. The area in which the work was carried out is the Termales district of the Vista Hermosa municipality in the department of Meta, using X and P band images and digital elevation models (DEM) from these bands, products produced between August and July 2007. The detection of visible boundaries was worked by means of visual interpretation and automatic extraction algorithms of linear elements, which produced candidate lines to which the evaluations of quality measures were applied with respect to boundaries of properties obtained by the Tierra en Paz project, which implemented pilots of the FFP methodology in several municipalities of the country since February 2018. Regarding the obtaining of information for the generation of maps of rural ZHF variables, work was done on the variables of homogeneous land areas in the land slope component, following with current land use, influence of roads and availability of permanent surface water. To validate the results, the Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) DEM, the 1:100000 scale land covers from 2005 to 2009 produced by the Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) and the information produced by the Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) for the basic cartography at 1:25000 scale were used as references. In general, the work done with the P-band image yielded better results than the work done with the X-band. However, the extraction of linear elements that are candidates to be visible boundaries requires further development given the low quality levels, for which different working materials and adjustments in the parameters of the applied methodology are proposed.

Descripción

Las imágenes SAR pueden usarse en el reconocimiento de objetivos y coberturas en el terreno para generar información física tanto de los predios individuales como de las zonas rurales en su conjunto, aspecto en el cual es necesario determinar metodologías y materiales que permitan elevar la eficiencia y el alcance de la labor catastral. En el proyecto se analizó la utilidad de imágenes SAR para la obtención de información catastral rural detectando, por un lado, elementos lineales cuyas características permiten proponerlos como candidatos a ser linderos visibles y, por otro lado, información útil para la elaboración de mapas de las variables de zonas homogéneas físicas (ZHF) rurales. La zona en la que se desarrolló el trabajo es la vereda Termales del municipio de Vista Hermosa en el departamento del Meta, para lo cual se usaron imágenes en bandas X y P y modelos de elevación digital (DEM) a partir de dichas bandas, productos elaborados entre agosto y julio del año 2007. La detección de linderos visibles se trabajó por medio de interpretación visual y de algoritmos de extracción automática de elementos lineales, que produjeron líneas candidatas a las que les fueron aplicadas las evaluaciones de medidas de calidad con respecto a linderos de predios obtenidos por el proyecto Tierra en Paz, que implementó pilotos de la metodología FFP en varios municipios del país desde febrero del año 2018. En lo concerniente a la obtención de información para generación de mapas de variables de ZHF rurales, se trabajó en las variables de áreas homogéneas de tierras en el componente de la pendiente del terreno, siguiendo con uso actual del suelo, influencia de las vías y disponibilidad de aguas superficiales permanentes. Para validar los resultados, se tomó como referencia respectivamente el DEM de la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), las coberturas de la tierra a escala 1:100000 del período 2005 a 2009 producidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la información producida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para la cartografía básica a escala 1:25000. En general, el trabajo realizado con la imagen en banda P, arrojó mejores resultados, que el trabajo hecho con la banda X. Sin embargo, la extracción de elementos lineales candidatos a ser linderos visibles requiere un mayor desarrollo dados los bajos niveles de calidad, para lo cual se plantean diferentes materiales de trabajo y ajustes en los parámetros de la metodología aplicada.

Palabras clave

Información Catastral, Radar de apertura sintética, Linderos visibles, Zonas homogéneas físicas, Extracción automática de características, Clasificación de coberturas

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas , Sistemas de representación de información , Sistema de imágenes , Zonas rurales - Detención a distancia , Aerofotografía

Citación