En las fronteras del arte. Practicas estéticas con la artista María Buenaventura frente a las problemáticas ambientales, En La Sabana De Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The work we present here aims to study the esthetic practices of the Colombian artist Maria Buenaventura, that have sought to generate reflections, dialogues and meetings among different cultural agents to address social and environmental issues in Bogota, in the borders where art and daily life meet. In these frontier spaces, esthetic practices awake the political force of the sensitive experience and look forward encouraging the critical transformation of these problematic conditions. Describing three esthetic practices activated by the artist, in which she establishes social and sensitive relationships with other people, other kinds of knowledge and other ways of doing in the art, and analyzing as well as interpreting them in the current artistic context, have allowed us to recognize the possibilities of sociality, political action and cultural agency they are promoting. This case study -descriptive, analytic and interpretative- has set in motion ethnographic and auto-ethnographic strategies of knowledge production and conceded a key role to participant observation. It has also supposed the emergence of the methodological proposal of participant creation, thanks to our participation in a social network of a collaborative artistic work favored by Buenaventura. Its development has allowed us to propose the innovative route of participant observation-creation to the Artistic Studies field and its challenge on research-creation processes. This work represents a contribution to two research lines of the Master’s programme. In the first place, to the ‘Artistic Studies Line’ and its articulating core Sensibility or Sensible Knowledge Studies. Secondly, to the ‘Cultural Studies of Arts Line’ and its core Artistic Agencies and Power.

Descripción

El trabajo que aquí presentamos se centra en el estudio de las prácticas estéticas de la artista colombiana María Buenaventura, que han buscado generar reflexiones, diálogos y encuentros entre distintos agentes culturales para atender problemáticas sociales y medioambientales de la Sabana de Bogotá, en las fronteras del arte y la vida cotidiana. En estos espacios fronterizos, las prácticas estéticas despiertan la fuerza política de la experiencia sensible y buscan alentar la transformación crítica de estas condiciones problemáticas. Describir tres prácticas estéticas activadas por la artista, en las que establece relaciones sociales y sensibles con otras personas, otros saberes y otras formas de hacer en el arte, así como analizarlas e interpretarlas dentro del contexto artístico actual, nos ha permitido reconocer las posibilidades de socialidad, acción política y agencia cultural que están propiciando Este estudio de caso -descriptivo, analítico e interpretativo- ha puesto en juego, estrategias etnográficas y auto-etnográficas de producción de conocimiento y le ha concedido un papel fundamental a la observación participante. Ha supuesto así mismo la emergencia de la propuesta metodológica de creación participante, gracias a nuestra participación en un tejido social de trabajo artístico colaborativo que las prácticas estéticas de Buenaventura han favorecido. Su desarrollo nos ha permitido entonces proponerle al campo de los Estudios artísticos la ruta novedosa de la observación-creación participante para su apuesta por la investigación-creación. Este trabajo representa una contribución a dos líneas de investigación de la Maestría. En primer término, a la línea ‘Estudios artísticos’ y su núcleo articulador Estudios de la sensibilidad o conocimientos sensible. En segundo lugar, a la línea ‘Estudios culturales de las artes’ y su núcleo Agenciamientos artísticos y poder.

Palabras clave

Prácticas artísticas-estéticas, Medio ambiente, Acción política, Observación-creación participante, Agencia cultural, Socialidad

Materias

Maestría en Estudios Artísticos - Tesis y disertaciones académicas , Medio ambiente (Arte) , Etnología , Apreciación del arte

Citación