La música en relación con los planteamientos teológicos de San Agustín de Hipona : estudio de las artes liberales y el signo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research analytically addresses some of the Theological approaches of Saint Augustin in relation to his musical practices. To this end, two theories are developed in which Agustin connects Music and Theology: Liberal Arts and Sign Theory. Therefore, the first chapter examines the ways liberal arts intervene on, from Agustine’s perspective; we would call the knowledge of God, where music is seen as an example of this approach, whereas in the second chapter Music practice is seen as a sign to the Christian doctrine. Having said that, the research on those topics gathers philosophical concepts of old ages, it discerns some of the theoretical approaches to music prior to Augustin, it provides historical descriptions of the music practices of Christianity on the centuries IV-V and shows some of the music concepts of the Church forefathers. This paper, therefore, gathers various essential components in order to build the Augustinian thinking.

Descripción

Esta investigación aborda analíticamente los planteamientos teológicos de San Agustín en relación con sus prácticas musicales. Para ello se desarrollan dos teorías dentro de las cuales Agustín conecta la música y la teología: las artes liberales y la teoría del signo. Así, entonces, en el primer capítulo se examina la forma en que las artes liberales intervienen en lo que desde la perspectiva de Agustín entenderíamos como el conocimiento de Dios, mostrando la música como un ejemplo de este planteamiento, mientras que en el segundo capítulo se observa la manera en que los signos pueden comunicar los fundamentos del cristianismo, examinando la práctica musical como un signo de la doctrina cristiana. Ahora bien, la investigación de estos dos temas reúne conceptos filosóficos de la antigüedad, vislumbra algunos planteamientos teóricos de la música anteriores a Agustín, realiza descripciones históricas de las prácticas musicales del cristianismo en los siglos IV-V y muestra algunos conceptos musicales de los patriarcas de la Iglesia. Esto quiere decir que, además de su tema central, el presente documento recoge varios componentes indispensables para la construcción del pensamiento agustiniano.

Palabras clave

Teología, Teoría musical, Estética, Artes liberales, Signo

Materias

Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas , Agustín, Santo, Obispo de Hipona, 354 d.C.-430 d.C. - Crítica e interpretación , Música medieval , Educación humanística , Educación medieval , Teología

Citación

Colecciones