Investigación en el marco del proyecto institucionalizado: Diseño e implementación de un programa de aseguramiento de calidad en instalaciones de diagnóstico que empleen rayos X convencionales

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The design and implementation of a program of quality assurance in diagnostic radiology facilities ensures that potential radiation doses received by workers, patients and the general public are kept below established limits. In order to meet this target will be designed and implemented a protocol for the evaluation radiometric survey, from the perspective of radiation safety of diagnostic X-ray installations; further prototype elements were designed: the phantom, which determines the possible dose patients receive; Wedge aluminum profiles produced in L radiopaque material and the aluminum cylinder polymethylmethacrylate, for assessing the picture quality. The radiometric survey protocol was implemented in the small animal clinic at the National University of Colombia, Bogotá, reporting to a reliable assessment technical operator of the installation from the perspective of radiation safety. The phantom was designed in a modular in order to measure the dose both surface and at different depths, additionally it is possible to verify the uniformity of the dose from measurements of this parameter taken with the 25 TLD dosimeters can be placed uniformly in phantom; the material used in this design was polymethylmethacrylate (PMMA) because its density is very close to the tissue equivalent. With respect to the wedge, its stepped design and the material used, high purity aluminum, enables studying and evaluating beam quality parameters associated with image quality as optical density and contrast; meanwhile the profile in L and the cylinder to assess matching of the light beam with the radiation beam and the perpendicular beam respectively.

Descripción

El diseño e implementación de un programa de aseguramiento de la calidad en instalaciones de radiodiagnóstico garantiza que las posibles dosis de radiación recibidas por los trabajadores, los pacientes y el público en general se mantengan por debajo de los límites establecidos. A fin de cumplir con este objetivo se diseñó e implementó un protocolo de levantamiento radiométrico para la evaluación, desde la perspectiva de la seguridad radiológica, de instalaciones de rayos X diagnóstico; adicionalmente se diseñaron elementos prototipo: el fantoma, que permite determinar las posibles dosis que recibiría los pacientes; la cuña en aluminio, los perfiles en L elaborados en material radiopaco y el cilindro de polimetilmetacrilato y aluminio, que permiten evaluar la calidad de la imagen. El protocolo de levantamiento radiométrico fue implementado en la clínica de pequeños animales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, reportando al técnico operario una evaluación confiable de la instalación desde la perspectiva de la seguridad radiológica. El fantoma se diseñó de forma modular a fin de poder medir la dosis tanto en superficie como a diferentes profundidades, adicionalmente es posible la verificación de la uniformidad de la dosis a partir de mediciones de este parámetro tomadas con los 25 dosímetros TLD que pueden ser ubicados de manera uniforme en el fantoma; el material empleado en este diseño fue polimetilmetacrilato (PMMA) debido a que su densidad es muy cercana a la del tejido equivalente. Con respecto a la cuña, su diseño escalonado y el material empleado, aluminio de alta pureza, posibilita estudiar la calidad del haz y evaluar parámetros asociados a la calidad de la imagen como densidad óptica y contraste; por su parte el perfil en L y el cilindro permiten evaluar coincidencia del haz luminoso con el haz de radiación y la perpendicularidad del haz respectivamente.

Palabras clave

Levantamiento radiométrico, Tejido equivalente, Cuña escalonada, Fantoma, Calidad de la imagen diagnóstica, Dosimetría

Materias

Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas , Radiología - Control de calidad , Rayos x - Control de calidad , Mejoramiento de procesos

Citación