Influencia de los procesos socioafectivos en el aprendizaje infantil de la lectura y la escritura

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research focused on the influence of socioaffective processes on children's learning of reading and writing in a public school in the southeast of Bogotá. A qualitative method with a sociocritical approach was used, employing tools such as direct observation and semi-structured interviews. The study investigates the socioaffective factors in the family and at school that either hinder or enhance the learning of reading and writing. Through the Atlas.ti tool, several analysis categories emerged, allowing us to highlight that children's brains require a conducive, calm environment filled with assertive and affective stimuli that help them build trust, enjoyment, and self-esteem in the construction of the written code. It also allows us to recognize the fundamental role of the family in this process and the importance of their support in achieving academic success. A hostile environment acts as an impediment to learning more effectively. It is necessary for both teachers and students to recognize the importance of emotions as a significant variable in the construction of learning.

Descripción

Esta investigación se centró en la influencia de los procesos socioafectivos en el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de un colegio público del suroriente de Bogotá. Se utilizó un método cualitativo con un enfoque sociocrítico, empleando herramientas como la observación directa y la entrevista semiestructurada. El estudio indaga sobre los factores socioafectivos en la familia y en la escuela que dificultan o favorecen el aprendizaje de la lectura y la escritura. A través de la herramienta Atlas.ti, emergieron varias categorías de análisis que permiten resaltar que el cerebro de los niños requiere de un ambiente propicio, tranquilo y lleno de estímulos asertivos y afectivos que les ayuden a construir confianza, disfrute y autoestima en la construcción del código escrito. También permite reconocer el papel fundamental de la familia en este proceso y la importancia de su apoyo para alcanzar el éxito académico. Un ambiente hostil actúa como un impedimento para aprender de manera más efectiva. Es necesario que tanto los docentes como los estudiantes reconozcan la importancia de las emociones como una variable significativa en la construcción del código escrito.

Palabras clave

Niño, Socioafectividad, Aprendizaje, Lectura, Escritura

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y Disertaciones Académicas , Aprendizaje -- Lectura -- Escritura , Niños -- Aprendizaje , Relaciones familiares -- Escuela , Escuelas -- Bogotá

Citación