Chacarera, Zamba y Chamamé: tres géneros de las músicas populares tradicionales argentinas y su interpretación en la guitarra

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The guitar is the most popular Spanish instrument amongst latin american cultures and the musical manifestations coming from the countries in the “new world” are a proof of this. From the guitar, other pulse chord instruments that arrived during the colonial period in South America and the influence of pre hispanic cultures new instruments emerged; such as tiples, charangos, jaranas, cuatros and many others which characterize and frame multiple musical languages native to each country. In Argentina, the guitar has been aside these cultural manifestations and its language has adapted, transformed, developed and projected from every possible aspect; either as a side instrument or as soloist thanks to its possibilities for the technique, expression and timbre and the development achieved by many latin american interpreters. The guitar has become a crucial cohesion factor for identity, fixation and traditions in the musical heritage of many cultures. Even if its classical repertoire is taken into account as the source of many technical and expression elements, the guitar has helped and has been a way to the transformation of the daily life of the people. In this paper is outlined the exaltation of the guitar from the popular tradition and the side role in two genres native from northwest Argentina: Chacarera and Zamba, and one more in the north east: Chamamé.

Descripción

La guitarra es el instrumento de origen español más arraigado en las culturas de Latinoamérica y esto se ve reflejado en todas las manifestaciones musicales de los países que forman parte del “nuevo continente”. Es así, como a partir de ella y de los demás instrumentos de cuerdas pulsadas que llegaron en época de la colonización, fueron dándose transformaciones que sumaron también la influencia de las culturas prehispánicas para manifestarse finalmente en tiples, charangos, jaranas, cuatros y otros; solo por mencionar algunos de sus evoluciones que hoy en día caracterizan y enmarcan diversos lenguajes musicales propios de cada país. En Argentina, la guitarra ha acompañado dichas manifestaciones artístico-culturales y su lenguaje se ha ido adaptando, transformando, desarrollando y proyectando desde todos los ámbitos posibles, ya sea como instrumento acompañante o como solista gracias a las posibilidades técnicas, expresivas y tímbricas que puede ofrecer y al desarrollo que han logrado varios intérpretes latinoamericanos a lo largo del tiempo. La guitarra se ha convertido en uno de los entes cohesores de identidad, arraigo y tradiciones en el acervo musical de las distintas culturas, si bien, desde su estudio basado en el repertorio clásico brinda muchísimos elementos técnicos y expresivos, ha sido también cómplice y medio de transformación en la cotidianidad de las personas. En el presente trabajo se plantea la exaltación de la guitarra desde la tradición popular y desde el rol de acompañante en los formatos de dos géneros propios del noroeste de Argentina: la chacarera y la zamba, y uno del noreste más específicamente de la región del litoral: el chamamé.

Palabras clave

Argentina, Guitarra, Músicas Populares, Chacarera, Zamba, Chamamé

Materias

Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas , Música popular argentina , Interpretación de la guitarra , Arreglos musicales

Citación

Colecciones