Revisión y análisis comparativo de los proyectos de investigación dirigidos al control alternativo de plagas realizados en el semillero Zoovector

dc.contributor.advisorCorradine Mora, Diego Tomás
dc.contributor.authorBeltrán Ruiz, Cristian Felipe
dc.contributor.orcidCorradine Mora, Diego Tomás [0000-0002-5840-6957]
dc.date.accessioned2024-10-29T14:57:52Z
dc.date.available2024-10-29T14:57:52Z
dc.date.created2024-09-14
dc.descriptionEl control de vectores es unos de las más grandes problemáticas a nivel mundial. Los diferentes tipos de controles convencionales existentes pueden generar problemas al ambiente y a la salud humana, es por esto que el semillero de investigación Zoovector ha realizado diferentes estudios en la búsqueda de controles eficaces y que a su vez generen un menos impacto, tanto ambiental como a la salud humana.
dc.description.abstractVector control is one of the biggest problems worldwide. The different types of existing conventional controls can generate problems for the environment and human health, which is why the research hotbed Zoovector has carried out different studies in the searCorradine Mora, Diego Tomásch for effective controls that in turn generate less impact, both environmentally and human health.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42453
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAbril, J., Mejía, V., & Forero, L. (2018). “Efecto repelente del extracto etanólico de Syzygium aromaticum sobre adultos de Aedes aegypti cepa rockefeller en condiciones de laboratorio.” Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesAguilar, D., & Díaz, L. (2023). Evaluación del insecticida del extracto de caléndula (Calendula officinalis) sobre larvas de mosquitos Aedes aegypti. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesAlfonzo, Y. (2017). Eficacia del control de larvas de mosquitos (Díptera: Culicidae) con macro- invertebrados (Hemíptera: Notonectidae). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesAuditoría Analítica de Gestión, Uso Y Manejo De Plaguicidas EnColombia., Bogotá D.C. Marzo de 2004.
dc.relation.referencesÁvila, M., & Rodríguez, M. (2020). Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) sobre larvas de cuarto estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesBaquero, M., & Mesa, C. (2018). Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de Zingiber officinale (jengibre) sobre larvas de cuarto estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesBello, J., & Velasco, A. (2019). Evaluación del efecto insecticida del extracto de citrus sinensis (naranja dulce) sobre adultos de musca doméstica en condiciones de laboratorio y prueba de aplicación al exterior. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesBeltrán, M., & Viasus, D. (2015). Determinación del efecto larvicida del extracto etanólico de semillas de Annona cherimola Mill, en larvas en estadio IV de desarrollo del mosquito Aedes aegypti (Linnaeus 1762) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesBolívar, L., & Mosquera, O. (2014). evaluación del efecto insecticida del extracto natural etanólico de la corteza del Eucalyptus globulussobre larvas de cuarto estadio de mosquitos de la especie Culex quinquefasciatus. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCanal, A., & Manrique, E. (2016). Evaluación del efecto larvicida del extracto acetónico de Rosmarinus officinalis (romero) sobre Aedes aegypti, mediante dos métodos de extracción. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCárdenas, G., & Vargas, S. (2014). Evaluación bioinsecticida del extracto etanólico de la semilla de Annona muricata (guanábana) sobre larvas de IV estadio de Aedes aegypti a condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCarretero María Emilia. (2001). Terpenos III: Triterpenos y esteroides. Citada, Julio 4, 2015]. Disponible en: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/4 D E2A2030B26B6F0C1256A790048D68C/$File/240.pdf
dc.relation.referencesCendales, J., & Castillo, G. (2018). Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico natural de la Cáscara de Naranja (Citrus sinensis) sobre larvas de cuarto estadio de aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesChiguasuque, H., & Laverde, C. (2015). Evaluación del efectolarvicida del extracto etanolico del tallo de Polygonum hydroperoides michx (polygonaceae); sobre larvas de IV estadio de Aedes aegypti (diptera: culicidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCortés, D., & Romero, L. (2017). Determinación de la actividad insecticida del shampoo con extracto de Artemisia vulgaris (asterales, asteraceae; linnaeus), en ctenocephalides canis y ctenocephalides felis (siphonaptera, pullicidae). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCortés, J. Control Integrado de Garrapatas y su Importancia en Salud Pública. Laboratorio de Parasitología Veterinaria, Departamento de Salud Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCortes, K., & Parra, G. (2011). Evaluación de la efectividad delextracto etanólico natural de la semilla de Annona muricata (guanábana) para el control de mosquitos Culex quinquefasciatus en estado larvario a condiciones de laboratorio de zoonosis. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesCoulibaly, Z. I., Gowelo, S., Traore, I., Mbewe, R. B., Ngulube, W., Olanga, E. A., DePina, A. J., Sanou, A., Coleman, S., & Tangena, J. A. A. (2023). Strengthening adult mosquito surveillance in Africa for disease control: learning from the present. In Current Opinion in Insect Science (Vol. 60). Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/j.cois.2023.101110
dc.relation.referencesCruz,J. (2017). Evaluación del efecto larvicida de Borra de café sobre larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio y campo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesDavies, F.S., Albrigo, L.G.,1994. Citrus. Crop Production Science in Horticulture.CAB International, Gran Bretaña, pp. 52-82, 202-224.
dc.relation.referencesDel Rio-Bermúdez, C. y Karlsson, K., (2013). El pez cebra (Danio rerio) como modelo animal de sueño: Nadando en una nueva dirección. Ciencia Cognitiva. Universidad de Granada, España. 7:1, 1 - 4.
dc.relation.referencesDomenéch, X., & Peral , J. (2006). Química ambiental de sistemas terrestres. Barcelona: Reverté S.A.
dc.relation.referencesEspitia, J. (2017). Control biológico de larvas de Culex sp. mediante el uso de náyades de Odonata en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesFerraguti, M., Martínez-de la Puente, J., Ruiz, S., Soriguer, R. C., & Figuerola, J. (2024). Landscape and mosquito community impact the avian Plasmodium infection in Culex pipiens. IScience, 27(3). https://doi.org/10.1016/j.isci.2024.109194
dc.relation.referencesFlórez Acevedo L., Mesa, V. (2007). Monografía sobre pruebas de actividad biológica con dos organismos modelos en acetogeninas de annonaceae con actividad biopesticida. Monografía de Tecnólogo Químico. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia.
dc.relation.referencesGaleano, C., & Calvo, D. (2014). Evaluación del efecto larvicida de extractos acetónicos de Ruta graveolens l. (ruda), sobre larvas de IV estadio del mosquito Aedes aegypti. en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesGarcía, L., & Fernández, Y. (2010). Caracterización y control de especies de pulgas de importancia veterinaria para la salud animal y pública. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. Málaga, España, Vol. 11, núm. 6. http://www.veterinaria.org/revistas/redvethttp://revista.veterinaria.orgVol.11,No 06,Junio/2010- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060610.html
dc.relation.referencesGómez, N. (2015). Evaluación larvicida del extracto etanolicode la semilla de Carica papaya sobre larvas del IV estadio de Aedes aegypti (diptera: culicidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesGrotenhermen, Franjo, Ethan Russo, y Ricardo Navarrete Varo (2021) Cannabis y cannabinoides: farmacología, toxicología y potencial terapéutico. Castellarte, 2003. ISBN84- 921001-9-2.
dc.relation.referencesIannacone, J., Alvariño, L. (1997). Peces larvivoros con potencial. Revista Peruana de Entomología, 40, 9 - 19.
dc.relation.referencesIannacone, J; Lamas, G. (2002). Efecto de dos extractos botánicos y un insecticida convencional sobre el depredador Chrysoperla Externa. Manejo Integrado de plagas y Agroecología, p. 92-101.
dc.relation.referencesJaramillo, A., Ramírez, D., & Sandoval, L. (2014). Evaluación del efecto larvicida del extracto de Ricinus communis “higuerilla” sobre larvas del estadio III y IV de la familia culicidae en reservorios artificiales de agua en el municipio de Villavicencio, Meta. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesManrique, L., & Suarez, E. (2015). Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de Syzygium aromaticum (clavo de olor) sobrelarvas de cuarto estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.,Colombia.
dc.relation.referencesMartínez, M., & Zamora, Y. (2014). Evaluación bioinsecticida del extracto etanólico de la semilla de Annona squamosa “Anón” sobre larvas del IV estadio de Aedes aegypti Lineaeus (Diptera Culicidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesMedina, A., & Torres, M. (2015). Evaluación de la susceptibilidad de larvas del IV estadio de la especie Aedes aegypti linaeus (díptera: culicidae) a un insecticida alternativo a base del extracto de colillas de cigarrillo en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesMejía, S., & Pérez, I. (2018). “Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de Ocimum basilicum (albahaca) sobre larvas de cuarto (4) estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio.” Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesMendieta, Rosa; Del Amo, Silvia. (1981). Plantas Medicinales del Estado de Yucatán. Instituto Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bióticos. Compañía Editorial Continental, S.A. México.
dc.relation.referencesMolano, J., & Castellanos, A. (2015). Evaluación de los extractos de Ricinus comunnis (Higuerilla) & Ruta graveolens (Ruda) en el control de larvas de mosquito de Aedes Aegypti. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesMolina, A., & Méndez, L. (2018). “Comparación de la eficacia del extracto citronella (Cymbopogon citratus) como repelente natural enbase oleosa y un repelente comercial en base etanólica contra mosquitos adultos de la especie Aedes aegypti.” Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesNonsee, K., Supitchaya, C., Thawien, W. (2011) Antimicrobial activity and the properties of edible hydroxypropyl methylcellulose based films incorporated with encapsulated clove (Eugenia caryophyllata Thunb.) oil. International Food Research Journal, 18 (4). 1531-1541.
dc.relation.referencesOcampo, D., Betancur, L., Ortiz, A., & Ocampo, R. (diciembre 2007). Estudio cromatográfico comparativo de los ácidos grasos presentes en semilla de Annona cherimolioides y Annona muricata L. Vector. 2:103-112
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS), Resistencia De Los Vectores De Enfermedades A Los Plaguicidas, 15° informe del comité de expertos de la OMS en biología de los vectores y lucha antivectorial. Ginebra, 1998.
dc.relation.referencesPatiño, I., Salgado, C., & Vega, J. (2015). valoración del efecto larvicida del extracto acetonico de coriandrum sativum, sobre larvas de aedes aegypti en condiciones de laboratorio. UniversidadDistrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesPiragua, S., & Ballen, S. (2016). Evaluación del efecto larvicida del extracto etéreo de Allium sativum (ajo) sobre larvas de Culex quinquefasciatus en condiciones de laboratorio. Universidad DistritalFrancisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesPoveda, J., & Serrano, J. (2023). Evaluación del falso pimentero(schinus molle), como posible insecticida en el control biológico de larvas del mosquito Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesPrieto B., C., & Solórzano V., J. O. (2015). Evaluación del efecto insecticida del extracto de Amanita muscaria para el control de Sarcophaga Carnaria (Mosca gris de la carne) mediante aspersión e ingestión en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Available online at: https://bit.ly/2YYaeF0
dc.relation.referencesReyes, K., Murcia, A., & Forero, J. (2015). Evaluación biocida del extracto etanólico de la semilla de Capsicum annuum linnaeus (solanales,solanaceae) “ají” sobre larvas de IV estadio de culex quinquefasciatus say (díptera: culicidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesRodriguez, J., & Copete, Z. (2013). Evaluación del efecto insecticida del extracto de semillas de Ricinus communis (higuerilla) por ingestión en Musca doméstica, (díptera: muscidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesRodriguez, M.; Lazcano, J.; Díaz, C. & Ortiz, E.1993. Método bioquímico para la determinación de acetil colinesterasa modificada, que confiere resistencia cruzada a insecticidas organofosforados y carbomatos en Culex quinquefasciatus Say, 1823. Revista Cubana Medicina Tropical. Vol 45.n 2. pp 12212-7.
dc.relation.referencesRodríguez-Vivas, R. I., Rosado-Aguilar, J. A., Ojeda-Chi, M. M., Pérez-Cogollo, L. C., Trinidad-Martínez, I., & Bolio-González, M. E. (2014). Control Integrado de Garrapatas en la Ganadería Bovina. In Ecosistemas y recursos agropecuarios (Vol. 1, Issue 3). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 90282014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.relation.referencesSanches, P., (2018). Nuevos retos en gestión de vectores en salud pública: la mosca negra en Murcia (España). CrossMark, ScienceDirect.
dc.relation.referencesSánchez-López, P. F., Ruiz-Arrondo, I., Kotter, H., Pacheco Martínez, F., Segovia Hernández, M., & Gómez Campoy, M. E. (2018). Nuevos retos en gestión de vectores en salud pública: la mosca negra en Murcia (España). Gaceta Sanitaria, 32(2), 181–183. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.007
dc.relation.referencesSilva, G., Lagunes, A., Rodriguez, C., Rodriguez, D. (2002). Insecticidas vegetales: una vieja y nueva alternativa para el manejo de plagas. Manejo integrado de plagas y agroecología N˚66 p. 4-12. Costa Rica.
dc.relation.referencesSoza, B., & Lote, E. (2011). Evaluacion de la eficacia de dos especies de peces locales (Oreochromis niloticus y Creagrutus magdalenae) como controladores biologicos de larvas de Aedes aegypti transmisores de dengue en Melgar (Tolima). Universidad Distrital FranciscoJosé de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesSuarez, A., & García, C. (2019). Evaluación del Efecto Insecticida del Extracto de Cinnamomum verum, sobre Adultos de la Especie Musca domestica en Condiciones de Laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesTorrente, A., Rojas, W., Urán, A., Kano, T., & Orduz, S. (1993). Fish species from mosquito breeding ponds in northwestern Colombia: evaluation of feeding habits and distribution. Biodiversidad en el control biológico de larvas de mosquito, 1, 2-7.
dc.relation.referencesTorrez, C., & Barrera, D. (2024). Evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de persea americana (aguacate, variedad lorena) sobrelarvas de cuarto estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.referencesTurriago, L., & Alfonso, M. (2023). Evaluación del Larvicida de Extracto de Cannabis Sativa sobre larvas de Cuarto Estadio de Mosquito Aedes Aegypti En Condiciones De Laboratorio. UniversidadDistrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesVázquez, L et al. (2009). Biomoléculas con actividad insecticida: una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/11358120709487705
dc.relation.referencesVillegas, H. (2017). Mosca Domestica Biología y Control. Artrópodos y Salud, 8(2), 11–29. Available online at: https://bit.ly/2U2aS0n
dc.relation.referencesZuluaga, K., & Moreno, E. (2013). Evaluación in vitro de la letalidad del extracto de Nim (Azadirachta indica) en Garrapatas (Boophilus microplus; Acari: Ixodidae). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.,Colombia.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectVectores
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectInsecticidas
dc.subjectPlaguicidas
dc.subject.keywordVectors
dc.subject.keywordPest control
dc.subject.keywordInsecticides
dc.subject.keywordPesticides
dc.subject.lembTecnología en Saneamiento Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembControl biológico de plagas y vectores
dc.subject.lembSemilleros de investigación
dc.subject.lembEvaluación comparativa de métodos de control de vectores
dc.titleRevisión y análisis comparativo de los proyectos de investigación dirigidos al control alternativo de plagas realizados en el semillero Zoovector
dc.title.titleenglishReview and comparative analysis of research projects aimed at alternative pest control carried out in the Zoovector nursery
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BeltránRuizCristianFelipe 2024 (1).pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
295.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: