Propuesta de índice de evaluación de sustentabilidad con enfoque hidrosocial para la comunidad de La Vereda El Rosario, Choachí- Cundinamarca

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The general objective of this research is to develop an index for the evaluation of sustainability with a hydrosocial approach for the Rosario village (Choachí), located in the zone with a buffer function of the Chingaza PNN, as a tool for the assessment of the integration of social groups. . and politicians around water resource management. The first specific objective of the research is to carry out a review of the water management approaches associated with rural communities during the years 2011-2022 based on national and international reference information, where the systematic literature review methodology was used. . . The second specific objective of the research consists of the development of the proposal for a sustainability evaluation index with a hydrosocial approach, based on the methodological proposal of Rengifo et al. (2019) and Santa María & López (2020). In this phase, the indicators and variables were defined based on the dimensions studied, which are: biophysical environment, social reproduction practices, cultural practices, ideological constructions and mechanisms of appropriation and control. Using research carried out in the study area and information from interviews applied in field work as a source of information. In this phase, the mathematical validation of the sustainability index with the proposed hydrosocial approach was also carried out through Poisson statistical distribution. Subsequently, the third objective was divided into three phases. In the first of them, the identification of the constituent elements of the hydrosocial system of the village was carried out. The Rosary, which was developed following the methodology proposed by Budds (2012); Puerto (2021) and Rondón (2017), where, on the one hand, the search for secondary information was carried out in different national and regional entities, and in databases in order to obtain information regarding hydro-climatological aspects, and hydrogeomorphological aspects of the El Rosario village. And, on the other hand, the tool of semi-structured interviews was used in order to collect information of primary origin. This tool was aimed at obtaining results in reference to the identification of the elements of the hydrosocial system, its delimitation, and the characterization of actors that manage these elements, as well as the identification of the conflicts that occur around water in the territory. The second phase was the validation of the index through its application in the El Rosario village and, finally, according to the findings, the formulation of sustainability strategies for said system was carried out aimed at improve the articulation of the social structure with the management of water resources.

Descripción

La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un índice para la evaluación de la sustentabilidad con enfoque hidrosocial para la vereda Rosario (Choachí), ubicada en la zona con función amortiguadora del PNN Chingaza, como herramienta para la valoración de la integración de los grupos sociales y políticos en torno a la gestión del recurso hídrico. El primer objetivo específico de la investigación consiste en realizar una revisión de los enfoques de gestión de agua asociados a las comunidades rurales durante los años 2011 2022 a partir de información nacional e internacional de referencia, en donde se empleó la metodología de revisión sistemática de literatura. El segundo objetivo específico de la investigación consiste en el desarrollo de la propuesta de un índice de evaluación de la sustentabilidad con enfoque hidrosocial, a partir de la propuesta metodológica de Rengifo et al. (2019) y Santa María & López (2020). En esta fase los indicadores y variables se definieron con base en las dimensiones estudiadas, las cuales son: entorno biofísico, prácticas de reproducción social, prácticas culturales, construcciones ideológicas y mecanismos de apropiación y control. Utilizando como fuente de información investigaciones realizadas en la zona de estudio e información de las entrevistas aplicadas en el trabajo de campo. En esta fase también se realizó la validación matemática del índice de sustentabilidad con enfoque hidrosocial propuesto por medio de distribución estadística de Poisson. Posteriormente el tercer objetivo, estuvo dividido en tres fases. En la primera de ellas se realizó la identificación de los elementos constitutivos del sistema hidrosocial de la vereda El Rosario, el cual se desarrolló siguiendo la metodología propuesta por Budds (2012); Puerto (2021) y Rondón (2017), en donde se realizó, por un lado, la búsqueda de información secundaria en diferentes entidades nacionales y regionales, y en bases de datos con el fin de obtener información respecto a los aspectos hidro climatológicos, y aspectos hidro geomorfológicos de la vereda El Rosario. Y, por otro lado, se empleó la herramienta de entrevistas semiestructuradas con el fin de realizar el levantamiento de información de origen primario. Esta herramienta estaba direccionada a obtener resultados en referencia a la identificación de los elementos del sistema hidrosocial, su delimitación, y la caracterización de actores que gestionan estos elementos, así como la identificación de los conflictos que se dan entorno a agua en el territorio. La segunda fase fue la validación del índice por medio de la aplicación de este en la vereda El Rosario y, por último, de acuerdo a los hallazgos, se realizó la formulación de estrategias de sustentabilidad de dicho sistema encaminadas a mejorar la articulación de la estructura social con la gestión del recurso hídrico.

Palabras clave

Indice hidrosocial, Comunidades, Agua, Enfoques de gestión del agua, Vereda El Rosario

Materias

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Abastecimiento de agua -- Aspectos sociales , Servicios de salud para la comunidad , Distribución del agua -- Aspectos sociales , Desarrollo de recursos hídricos , Ecología humana

Citación