El Aula en Cuarentena

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present research aims to study, through documentary analysis, interviews with teachers and other tools, the phenomenon of school dropouts that occurred due to Sars-CoV2, which was a common problem that surprised the educational system worldwide. The method of data collection, in this case, is documentation, research, conferences and others that have arisen in various institutions at Latin America that highlight the common problem of dropouts in schools, which, although it occurred for reasons of various types, the vast majority of these reasons had to do with the health crisis or its consequences. The voices of the teachers will also be taken into account, who were main witnesses in this phenomenon; as well as the voice of the author himself, who was a direct witness in his practices of the desertion phenomenon, essentially in socially or economically vulnerable populations. These are some of the main factors taken into account for this research and to collect and listen to these voices, some semi-structured interviews are carried out to achieve some impressions, but mainly with the condition that occurred due to the pandemic and the dropout phenomenon that occurred because of it to finally achieve a triangular analysis between the teaching experiences, the statistical and investigative documents from other places on the matter and the experience and evaluation of the author, to find a somewhat broad overview of the dropout phenomenon in schools in Latin America, Colombia, and specifically Bogotá.

Descripción

La presente investigación se propone estudiar a través del análisis documental, las entrevistas a docentes y otras herramientas, el fenómeno de la deserción escolar ocurrida a causa del Sars-CoV2, la cual fue una problemática común que sorprendió el sistema educativo a nivel mundial. El modo de recolección de datos, para este caso, es la documentación, investigaciones, congresos y demás surgidas en varias instituciones a nivel latinoamericano que ponen en evidencia la problemática común de deserción en las escuelas, la cual, si bien se dio por razones de varios tipos, la gran mayoría de estas razones tuvieron que ver con la crisis sanitaria o con sus consecuencias. También se tendrán en cuenta las voces de los maestros, los cuales fueron testigos principales en este fenómeno; así como la voz del propio autor, quien fue testigo directo en sus prácticas del fenómeno desertivo, esencialmente en poblaciones vulnerables social o económicamente. Son estos unos de los factores principales tenidos en cuenta para esta investigación y para la recolección y escucha de estas voces se llevan a cabo algunas entrevistas semiestructuradas para lograr dar con algunas impresiones, pero principalmente con la afección que hubo a causa de la pandemia y el fenómeno de deserción que ocurrió a causa de ella para lograr finalmente un análisis triangular entre las experiencias docentes, los documentos estadísticos e investigativos de otros lugares al respecto y la experiencia y evaluación del autor, para dar con un panorama un poco amplio del fenómeno de deserción en las escuelas de Latinoamérica, Colombia, y específicamente Bogotá.

Palabras clave

Deserción escolar, Pandemia, Experiencias docentes, Maestros, Virtualidad

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas , Deserción escolar , Impacto del Sars-CoV-2 en la educación , Educación en Latinoamérica , Crisis sanitaria y efectos educativos

Citación