El viaje que no se hizo. Una des-composición de las prácticas dancísticas
dc.contributor.advisor | García Schlegel, María Teresa | |
dc.contributor.author | Duarte Castro, Leidy Constanza | |
dc.contributor.orcid | García Schlegel, María Teresa [0000-0002-0744-7011] | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T16:43:09Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T16:43:09Z | |
dc.date.created | 2024-10-09 | |
dc.description | El propósito de este trabajo es explorar la ruptura que experimenté en mis prácticas dancísticas, tanto en mi vida artística como profesional, reconstruyendo el viaje que no realicé por mi estado de embarazo. Además, busco descifrar esa ruptura y reconocerla como una experiencia común para artistas de la danza. El paso por la Maestría en Estudios Artísticos ha logrado desmitificar el campo dancístico y mostrar lo que no es visible en el escenario. Este proceso fue el detonante para comprender algunas lógicas y prácticas de la danza: representaciones, ductus, entrenamiento, técnicas, identidades y estéticas, arrojando luz sobre la invisibilización de la maternidad en este campo, las decisiones autoexcluyentes, y su relación con otros contextos, como la academia y la vida cotidiana. A manera de narración en capas se comparten relatos personales e historias de vida de bailarinas que también son madres. Estos eventos pusieron de manifiesto temas fundamentales, a menudo sutiles, sensibles, pero normalizados y aparentemente ocultos. Por ello, se sugiere aquí como objeto de debate y reflexión para la construcción de espacios más inclusivos en el medio artístico. | |
dc.description.abstract | This work aims to explore the rupture I experienced in my dance practices, both in my artistic and professional life, which arose when reconstructing the journey I did not take due to my pregnancy. Additionally, I seek to decipher this rupture and recognize it as a common experience among dance artists in my environment. The passage through the Master's Degree in Artistic Studies has demystified the dance field and revealed what is not visible on stage. It served as the catalyst for understanding certain logic and practices in dance: representations, ductus, training, techniques, identities, and aesthetics. These insights shed light on the invisibility of motherhood in this field, self-exclusionary decisions, and their relationship with other contexts, such as academia and everyday life. Through layered narration, I share personal stories and life experiences of dancers who are also mothers. These narratives highlight fundamental themes that, although subtle and sensitive, are often normalized and hidden. Therefore, this work is proposed as a subject of debate and reflection, aiming to contribute to constructing more inclusive spaces within the artistic environment. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/92956 | |
dc.relation.references | Alarcón, M. (2015). La espacialidad del tiempo: temporalidad y corporalidad en danza. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 37(106), 113-147. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762015000100005&lng=es&tlng=. | |
dc.relation.references | Bénard, S. (Ed.). (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Universidad autónoma de Aguascalientes. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. | |
dc.relation.references | Carruthers, Mary. (2010). The concept of ductus, or yurneying through a work of art. In M. Carruthers (Ed.), Rhetoric Beyond Words. Delight and Persuasion in the Arts of the Middle Ages. Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Departamento administrativo nacional de estadística (2022). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. Mercado (dane.gov.co) | |
dc.relation.references | Duarte, L (2019). Construcción de libertad. Pieza dancística sobre el apego emocional de pareja. [Trabajo de grado especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | El país (2023, julio 27). Los juguetes descatalogados de Mattel que aparecen en ‘Barbie’: la muñeca prohibida por el FBI o Ken ‘sugar daddy’. Los juguetes descatalogados de Mattel que aparecen en ‘Barbie’: la muñeca prohibida por el FBI o Ken ‘sugar daddy’ | Estilo de vida | EL PAÍS (elpais.com) | |
dc.relation.references | Ellis, C., Adams, T. y Bochner, A. (2010). Autoethnography: an overview. (Ed.), Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Universidad autónoma de Aguascalientes. | |
dc.relation.references | Friedan, B. (1964). The feminine mystique. Estados Unidos de América: Dell. | |
dc.relation.references | García Schlegel, M. T. (2016). La fémina y la danza como experiencia de Nación. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional - Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56480/39685668.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma. | |
dc.relation.references | Imaz, E. (2010). Convertirse en madre. Etnografía del tiempo de gestación. Cátedra. | |
dc.relation.references | Kracauer. S. (2006). El viaje y la danza. En Estéticas sin territorio (pp. 187-199). Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos. | |
dc.relation.references | López Cano, R., y San Cristóbal, Ú. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos. Conalculta: Barcelona. Oído pensante, 4(2), 1-8. | |
dc.relation.references | Ngozi, C. & Garcés, M. (2018). El peligro de la historia única. Literatura Random House. | |
dc.relation.references | Rodriguez, A. (2016). Restrepo, A. (2016). La genealogía como método de investigación feminista. Lecturas críticas en investigación feminista. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 23-41. | |
dc.relation.references | Sáez, M. (2017). Presencias, riesgos e intensidades: Un abordaje socio-antropológico sobre y desde el cuerpo en los procesos de formación de acróbatas y bailarines/as de danza contemporánea en la ciudad de La Plata. Tesis de posgrado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1558/te.1558.pdf | |
dc.relation.references | Sierra, G. (2017). Si nos amamos amémonos bien. Una mirada transgeneracional y emocional al mundo de pareja. San Pablo. | |
dc.relation.references | Verdenelli, J. (2020). Trabajo artístico, precarización laboral y maternidad en bailarinas de tango y bailarinas contemporáneas en la ciudad de buenos aires. RELACult-Revista latinoañérica de estudios Em Cultura E Sociedad, 6(2). https://doi.org/10.23899/relacult.v6i2.1935 | |
dc.relation.references | Verdenelli, J. (2022a). Lo que abre la maternidad en la danza: la circulación de saberes en las experiencias de las bailarinas madres. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. N°40. Año 14. diciembre 2022- marzo 2023. Argentina. ISSN 1852-8759. pp. 20-33. | |
dc.relation.references | Verdenelli, J. (2022b). “Darlo todo”: sacrificio, profesión y maternidad de bailarinas de tango contemporáneo en Buenos Aires. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 17(31), pp. 98-113. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.18701 | |
dc.relation.references | Verdenelli, J. (2024). Usos de la creatividad en la vida cotidiana de bailarinas madres en Buenos Aires. Revista Colombiana De Antropología, 60(1), 150–173. https://doi.org/10.22380/2539472X.2586 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Prácticas de la danza | |
dc.subject | Maternidad | |
dc.subject | Invisibilización | |
dc.subject | Autoexclusión | |
dc.subject | Historias de vida | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject.keyword | Dance practices | |
dc.subject.keyword | Motherhood | |
dc.subject.keyword | Invisibility | |
dc.subject.keyword | Self-exclusion | |
dc.subject.keyword | Life stories | |
dc.subject.keyword | Identity | |
dc.subject.lemb | Maestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Danza | |
dc.subject.lemb | Artistas | |
dc.subject.lemb | Mujeres artistas | |
dc.subject.lemb | Bailarinas -- Relatos personales | |
dc.title | El viaje que no se hizo. Una des-composición de las prácticas dancísticas | |
dc.title.titleenglish | The journey that wasn't made. A de-composition of dance practices | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: