Aportes de la Pasantía Realizada en el Observatorio de la PPLGBTI a la Formación en Pedagogía de las Ciencias Sociales

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Abstract: This report is intended to present the point of view concerning to the experience made in the Secretaria Distrital de Planeación which addresses sexual diversity and the Observatory of the public policy for the full guarantee of rights for lesbians, gays, bisexuals, trans genders and intersex and gender identities and sexual orientations in Bogota, in relation to the contribution that this experience has given to my professional training and how it unravels the contribution of the educational and pedagogical fields in which one can be an agent of change. For this case in specific the violence which are linked to the rejection to the identities of gender and sexual orientations which are not normative. In a first phase, I will introduce the importance of geo-referencing of where public policy LGBTI users are present in the city in order to achieve access and to know their various problems; in a second phase we will consider the relevance of the concept of social representations when analyzing sexual identities and gender and constructions that are in the social field environment to these; In the third phase, we take care of addressing a number of important issues in relation to the city as a backdrop that makes it possible to social interaction and construction of identity in urban spaces. Finally it is made a reflection which can be the contribution of the educational and pedagogical fields in which one can be an agent of change; for this specific situation the violence which are linked to the rejection of gender identities gender and sexual orientations which are not normative.

Descripción

En el presente informe tiene como objeto presentar el punto de vista punto de concerniente a la experiencia realizada en la secretaria distrital de planeación su dirección de diversidad sexual y el observatorio de la política pública para la garantía plena de derechos, de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgeneristas e intersexuales y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en Bogotá, en relación con el aporte que esta experiencia le haya otorgado a mi formación profesional y como desde ella desentrañar cual puede ser el aporte del campo educativo y pedagógico en el que se pueda ser un agente de cambio, para este caso en específico de las violencias que se encuentran ligadas al rechazo a las identidades de género y orientaciones sexuales no normativas. En un primer momento presentare la relevancia de la georreferenciación de en qué lugares de la ciudad se encuentran presentes las personas usuarias de la política pública LGBTI, para así lograr acceder a esta y conocer sus diversas problemáticas; en un segundo momento plantearemos la relevancia del concepto de representaciones sociales al momento de analizar las identidades sexuales y de género y las construcciones que se tienen en el campo social entorno a estas; en tercer lugar nos ocuparemos de abordar una serie de temáticas importantes en relación con la ciudad como escenario que hace posible la interacción social y construcción de identidad en los espacios urbanos; por último se realiza una reflexión cual puede ser el aporte del campo educativo y pedagógico en el que se pueda ser un agente de cambio; para este caso en específico de las violencias que se encuentran ligadas al rechazo a las identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.

Palabras clave

Política Pública, Representaciones Sociales, Situación de Derechos., Identidades de Género

Citación