Pequeños mamíferos de los cerros orientales de Bogotá D.C: estrategia educativa para incentivar la conciencia ciudadana sobre la importancia de las relaciones bióticas en el camino ancestral San Francisco Vicachá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The Cerros Orientales are the most iconic landscape reference of the city whose main ecosystem is the high Andean forest, however, its ecological importance goes unnoticed by the citizens of the capital, who in the same way ignore the organisms that make up this ecosystem. This work was carried out as an internship with the Botanical Garden of Bogota José Celestino Mutis, in the framework of the Cerros Orientales Line, with the aim of developing an environmental experience for visitors to the San Francisco Vicachá Ancestral trail, which allowed an approach to small mammals of the Cerros Orientales, its ecological importance and biotic relationships with other organisms, raising awareness and generating awareness in citizens about the role of these species and the importance of conserving the high Andean forest ecosystem; in addition, to publicize how humans benefit from the supply of ecosystem services given by the action of environmental factors and the interaction between the organisms that compose it. The experience was implemented in 3 sessions and had the participation of 65 people in total, who through a PRE and POST test gave an account of their previous knowledge and acquired knowledge, reflecting the effectiveness and impact of the environmental experience as an educational strategy for citizenship.

Descripción

Los Cerros Orientales son el referente paisajístico más icónico de la ciudad cuyo ecosistema principal es el bosque altoandino, sin embargo, su importancia ecológica pasa imperceptible ante la ciudadanía capitalina que de la misma manera desconoce a los organismos que integran este ecosistema. El presente trabajo fue realizado en modalidad de pasantía con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, en el marco de la Linea de Cerros Orientales, con el objetivo de desarrollar una experiencia ambiental para los ciudadanos visitantes del Camino Ancestral San Francisco Vicachá, que permitiera un acercamiento a los pequeños mamíferos de los Cerros Orientales, su importancia ecológica y las relaciones bióticas que establecen con otros organismos, sensibilizando y generando conciencia en la ciudadanía sobre el rol que cumplen estas especies y la importancia de conservar el ecosistema de bosque altoandino; además, de dar a conocer como el ser humano se beneficia de la oferta de sus servicios ecosistémicos dada por la acción de factores ambientales y la interacción entre los organismos que lo componen. La experiencia fue implementada en 3 sesiones y contó con la participación de 65 personas en total, quienes a través de una prueba PRE y POST dieron cuenta de sus conocimientos previos y conocimientos adquiridos, reflejando la efectividad y el impacto de la experiencia ambiental como estrategia educativa para la ciudadanía.

Palabras clave

Pequeños mamíferos, Cerros orientales, Conciencia ciudadana, Importancia ecológica, Relaciones bioticas

Materias

Licenciatura en biología -- Tesis y disertaciones académicas , Educación ambiental , Ecología de mamíferos , Conservación de ecosistemas , Interacciones bióticas

Citación