Apoyo en la formulación de un proyecto piloto de comunidades sostenibles enfocado en la gestión integral de residuos sólidos en la empresa KELAB SAS

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

At present the integrated management of solid waste is part of the cleaning service scheme of many societies; however, failures at any stage of the same have caused a number of problems, which if not attended to in a timely manner can lead to the collapse of the public toilet service. In Colombia, waste generation is the product of cultural, economic, technological and demographic factors. Hence, it is necessary to implement new technologies, systems or mechanisms focused on the integral use of such waste. The growth of cities in the country is directly related to spatial planning schemes, which determine the route that local governments will follow to ensure adequate organization in all possible aspects: mobility, infrastructure, economy, environment, etc.; therefore, within the main priorities today is the proper management of the generated waste, in order to minimize impacts to the environment, in addition to proposing the recovery and recovery of waste that today has no use and is simply discarded. The purpose of this project is to implement a real solution to the management of solid waste in the so-called "multifamily housing units", with the implementation of a comprehensive waste management plan that subsequently generates the necessary bases for tariff reduction in the collection carried out by public companies providing the collection and disposal service.

Descripción

En la actualidad la gestión integral de residuos sólidos se constituye como parte del esquema del servicio de aseo de muchas sociedades; sin embargo, los fallos en cualquier etapa de la misma han ocasionado una serie de problemáticas, las cuales si no son atendidas oportunamente pueden conllevar al colapso del servicio público de aseo. En Colombia, la generación de residuos es producto de factores de índole cultural, económico, tecnológico y demográfico. De allí que sea necesario implementar nuevas tecnologías, sistemas o mecanismos enfocados en el aprovechamiento integral de dichos residuos. El crecimiento de las ciudades en el país está directamente relacionado con los planes o esquemas de ordenamiento territorial, estos determinan la ruta que seguirán los gobiernos locales para velar por una organización adecuada en todos los aspectos posibles: movilidad, infraestructura, economía, medio ambiente, etc.; por lo tanto, dentro de las principales prioridades hoy en día está el adecuado manejo de los residuos generados, con el fin de minimizar los impactos al ambiente, además de plantear una propuesta de aprovechamiento y recuperación de aquellos residuos que hoy en día no tienen ningún uso y son simplemente desechados. El propósito de este proyecto pretende implementar una solución real al manejo de los residuos sólidos en las llamadas “unidades habitacionales multifamiliares”, con la puesta en marcha de un plan de manejo integral de residuos que a posteriori genere las bases necesarias para la reducción tarifaria en el cobro que realizan las empresas públicas prestadoras del servicio de recolección y disposición de residuos.

Palabras clave

Residuos sólidos, Comunidades sostenibles, Gestión integral, Residuos aprovechables, Modelo de negocio

Materias

Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión integral de residuos sólidos , Sostenibilidad y desarrollo urbano , Innovación tecnológica en la gestión de residuos:

Citación