Modelo de priorización de áreas geográficas para la gestión ambiental de los residuos orgánicos residenciales, en Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This study develops a geographic area prioritization model for the environmental management of residential organic waste in Bogotá, Colombia. Using Geographic Information Systems (GIS) and multi-criteria analysis, the model integrates geospatial, environmental, socioeconomic, and waste management factors to identify priority intervention zones. The research included a comprehensive review of zoning models and waste treatment technologies, followed by the development and implementation of the prioritization model. The results provided a map of Bogotá with areas classified according to their priority for organic waste management. For high-priority zones, specific treatment technologies such as anaerobic digestion, gasification, and larval treatment were proposed, considering local characteristics. This approach offers a valuable tool for decision-making in urban waste management, promoting adapted and sustainable solutions that may be applicable to other cities facing similar challenges.

Descripción

Este estudio desarrolla un modelo de priorización de áreas geográficas para la gestión ambiental de residuos orgánicos residenciales en Bogotá, Colombia. Utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis multicriterio, el modelo integra factores geoespaciales, ambientales, socioeconómicos y de gestión de residuos para identificar zonas prioritarias de intervención. La investigación incluyó una revisión exhaustiva de modelos de zonificación y tecnologías de tratamiento de residuos, seguida del desarrollo e implementación del modelo de priorización. Los resultados proporcionaron un mapa de Bogotá con áreas clasificadas según su prioridad para la gestión de residuos orgánicos. Para las zonas de alta prioridad, se propusieron tecnologías de tratamiento específicas, como digestión anaeróbica, gasificación y tratamiento con larvas, considerando las características locales. Este enfoque ofrece una herramienta valiosa para la toma de decisiones en la gestión de residuos urbanos, promoviendo soluciones adaptadas y sostenibles que pueden ser aplicables a otras ciudades con desafíos similares.

Palabras clave

Priorización de áreas, Gestión de residuos orgánicos, GIS, Tecnologías de tratamiento de residuos, Análisis multicriterio, Desarrollo sostenible

Materias

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Desarrollo sustentable , Tratamiento de residuos , Conversión de residuos

Citación