Geosoacha: Geovisor para evaluar el estado de la malla vial del municipio de Soacha, Cundinamarca, caso de estudio Comuna 5 “San Mateo”

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The importance of understanding the territory in order to make the best possible technical decisions is fundamental for any entity that manages geographic information. Social and environmental issues, as well as access to fundamental rights, are often directly influenced by geographic location. Soacha, Cundinamarca, is one of the municipalities with the highest levels of social inequality in Colombia and faces multiple challenges related to security, public services coverage, and deficiencies in road infrastructure, among others. The creation of the GeoSoacha geovisor was driven by the need to represent and diagnose one of these issues: the condition of the municipality's road network. The development of the geovisor involved the design of a field data collection methodology, the structuring of a geospatial database, and the web-based visualization of the final results. Initially, the case study focused on Commune 5 "San Mateo", but the ultimate goal is to expand the project to include all communes of the municipality.

Descripción

La importancia de conocer el territorio para tomar las mejores decisiones técnicas posibles es fundamental para cualquier entidad que gestiona información geográfica. Los problemas sociales, ambientales y el acceso a derechos fundamentales están, en muchos casos, directamente influenciados por la ubicación geográfica. Soacha, Cundinamarca, es uno de los municipios con mayores índices de desigualdad social en Colombia y enfrenta múltiples problemáticas en aspectos como la seguridad, la cobertura de servicios públicos y la deficiencia en infraestructura vial, entre otros. La creación del geovisor GeoSoacha surge de la necesidad de representar y diagnosticar una de estas problemáticas: el estado de la malla vial del municipio. La construcción del geovisor contempló el diseño de una metodología para la recolección de datos en campo, la estructuración de una base de datos geoespacial y la representación web de los resultados obtenidos. Inicialmente, el caso de estudio se centró en la Comuna 5 "San Mateo", pero el objetivo final es expandir el proyecto hacia el resto de las comunas del municipio.

Palabras clave

Geovisor, Malla Vial, Soacha, Sistemas de Información Geográfica

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Sistemas de información geográfica , Infraestructura vial , Ordenación del territorio

Citación