Razones y emociones: espacios de escucha. Necesidades en la formación docente de la Universidad Distrital

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Starting from the question about the need for emotional education in teacher training, and based on conversational interviews with students, teachers, graduates, and officials from UDFJC, a qualitative reflection was conducted regarding the role of emotional dimension in teacher education. This is due to its significant impact not only on pedagogical practice but also on the personal lives of future graduates. Aspects such as self-esteem, active listening, competencies, and skills that can be developed from a psychopedagogical perspective, while considering the feelings and social relationships that arise in the educational context, are fundamental for the development of well-rounded individuals. The research results highlight the interest of the university community in emotional reflection within academic spaces, aiming to prevent student dropout due to emotional issues. The collected testimonies were essential in reaffirming the importance of creating spaces for active listening to contribute to relevant educational transformations both within and outside the university. This work was conducted under the research-innovation modality and within the framework of GIPLyM. As a result, the conducted interviews were published on the microsite titled “Experiencias de Escucha en la UD”.

Descripción

A partir de la pregunta sobre la necesidad de la educación emocional en la formación de profesores y teniendo como base entrevistas conversacionales con estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de la UDFJC, se planteó una reflexión cualitativa en torno a la relación de la dimensión emocional en la formación docente, debido a la gran incidencia que tiene no solo en el ejercicio pedagógico sino en la vida personal de los futuros licenciados. Aspectos como la autoestima, la escucha, las competencias y habilidades que se pueden construir desde una perspectiva psicopedagógica y tomando en cuenta los sentires y las relaciones sociales que surgen en el ámbito educativo, resultan fundamentales para la formación de sujetos integrales. Como resultado de la investigación se destaca el interés de la comunidad universitaria por la reflexión emocional en espacios académicos para la prevención de la deserción estudiantil por problemas de este orden. Los testimonios recopilados fueron indispensables para reafirmar la importancia de crear espacios de escucha para contribuir a las transformaciones educativas pertinentes dentro y fuera de la universidad. El presente trabajo de realizó bajo la modalidad investigación-innovación y en el marco del GIPLyM. Como resultado, las entrevistas realizadas se publicaron en el micrositio: “Experiencias de Escucha en la UD”.

Palabras clave

Educación emocional, Formación docente, Escucha, Competencias Emocionales

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas

Citación