Relatos y saberes de crianza de cuatro familias de la invasión El Pedregal, al sur de Bogotá
dc.contributor.advisor | Moreno Cardozo, Sandra | |
dc.contributor.author | Olarte Rojas, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Araujo Montilla, Ximena Yomar | |
dc.date.accessioned | 2024-10-26T15:32:52Z | |
dc.date.available | 2024-10-26T15:32:52Z | |
dc.date.created | 2024-08-14 | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo comprender los relatos y saberes de crianza de cuatro familias de la invasión el Pedregal, en la localidad de Usme al sur de la ciudad de Bogotá. Este estudio es de orden cualitativo, con un diseño de investigación narrativa que analiza los relatos sobre crianza de estas familias. Se consideran las perspectivas de padres, madres, abuelas, niñas y niños, abarcando el período de tiempo entre 2022 y 2024. El análisis de estos relatos se realiza a partir de talleres provocadores, donde se busca explorar la experiencia misma de la crianza desde la óptica de cada individuo. Estos talleres se configuran como un escenario de valoración de la voz de la infancia y sus cuidadores, permitiendo así comprender más profundamente las dinámicas familiares y los saberes transmitidos en el contexto de la crianza. | |
dc.description.abstract | The objective of this research is to understand the stories and knowledge of upbringing of four families of the Pedregal invasion, in the locality of Usme south of the city of Bogotá. This is a qualitative study, with a narrative research design that analyzes the parenting stories of these families. The perspectives of fathers, mothers, grandmothers, girls and boys are considered, covering the period of time between 2022 and 2024. The analysis of these stories is carried out through provocative workshops, which seek to explore the experience of parenting from the perspective of each individual. These workshops are configured as a scenario for valuing the voice of children and their caregivers, thus allowing a deeper understanding of family dynamics and the knowledge transmitted in the context of upbringing. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42230 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Consultado de http://www.metodos.work/2020/05/11/resena-las-tecnicas-de-analisis-de-contenido-unarevision-actualizada-dr-jaime-andreu-abela/ | |
dc.relation.references | aguiAguirre, E. (2000). Cambios sociales y Prácticas de Crianza en la Familia Colombiana. En Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J. Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea.Bogotá, D. C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Alejo, S. (2021). Imágenes positivas de paternidad. tensiones no resueltas entre la vida cotidiana y la pantalla cultural.Universidad Distrital. | |
dc.relation.references | Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, Madrid, Taurus. | |
dc.relation.references | Arroyo, G. (2020). Masculinidades y paternidad: una mirada interseccional sobre la experiencia de ser padres jóvenes en Barranquilla (Colombia). Investigación &Amp; Desarrollo, 28(1), 104–156. | |
dc.relation.references | Atkinson, P. Hammersley,M. (1994) Etnografía Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Augustowsky, G. (2017).El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de la enseñanza en la universidad. De la ilustración al descubrimiento. Universidad de Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Barimboim, D. (2020). Sociedad del consumo, una tarea dilemática para los padres de hoy, la puesta de límites. Ensayo Universidad Argentina de la Empresa. Revista Chakiñan. | |
dc.relation.references | Betancur, T. (2011). Familias, infancias y crianza: tejiendo humanidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte | |
dc.relation.references | Bother, K. (2014). Interacciones precoces: saberes maternos tradicionales sobre el cuidado y la protección de los bebés. Revista Infancia imágenes. | |
dc.relation.references | Botina, D. Gómez, M. (2018). Saberes tradicionales, pautas y prácticas de crianza en tres familias del servicio creciendo en familias de la localidad de Kennedy de la secretaría distrital de integración social Bogota. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura.Antonio machado libros. Madrid-España. | |
dc.relation.references | Bruner. J. (2002). Fábrica de historias, derecho, literatura, vida. | |
dc.relation.references | Burgos, S. (2019). Tejiendo amor: La maternidad entre adolescentes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Cabrejo, Evelio (2007). “El relato como fuente de organización y creación infantil”. En: Lenguaje y saberes infantiles. | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2020). Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Castro, N. (2016). Memoria social y narrativas audiovisuales en niños de Usme rural. | |
dc.relation.references | De Sousa, B. (2011). Epistemologías del sur. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Universidad de Coimbra, Portugal | |
dc.relation.references | Del toro, Barrios y Borre. (2020). Creencias y prácticas culturales de madres adolescentes en el cuidado de sus hijos menores de 5 años. | |
dc.relation.references | Dueñas, G. (2010) Familia, mestizaje y formación de estado. | |
dc.relation.references | Dupeyrón García, Marilin de las Nieves, Cabrera Valdés, Barbarita de la Caridad, Amor Pérez, Nancy, & González Collera, Luis Alfredo. (2021). La orientación familiar para el desarrollo de la autonomía de los niños de la infancia temprana. Conrado, 17(82), 473-483. Epub 02 de octubre de 2021. Recuperado en 02 de septiembre de 2023. | |
dc.relation.references | Enríquez, M., & Garzón, F. (2018). Pautas de crianza, familia y educación. Revista de Psicología GEPU, 9 (1), 146-169. | |
dc.relation.references | Espejo, P. (2017) Relatos de voz y mano con la crianza Wayuu. Uribía, Guajira 2016. Psicología para América Latina. | |
dc.relation.references | Flórez, J. & González, S. (2019). Pautas y normas de crianza desde las voces de los niños y las niñas del jardín la aurora de los niveles de prejardín 1 y 2 de la Localidad de Usme, Bogotá. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.relation.references | Fluck, U. (2007). El diseño de investigación cualitativa.Edisiones Morata.Madrid | |
dc.relation.references | García, A. Hidalgo, M. López León, Mª C., & Román Almendros, Mª.R. (2018). Los micromachismos en los adolescentes. Su asociación con las relaciones de pareja y el modelo de maternidad y paternidad. Cultura de los Cuidados (Edición digital) | |
dc.relation.references | García, M. (2020) Lecturas sobre derechos de tierra. | |
dc.relation.references | Geertz, C. (1973). la interpretación de las culturas. Gedisa editorial. New York. | |
dc.relation.references | González Camargo, M. N., & Quecán García, D. A. (2020) Relatos de desplazamiento en niños y niñas de 6 a 12 años en Usme. | |
dc.relation.references | Greenfield, M. Suzuki, L. (S/F). Cultura y desarrollo humano: implicaciones parentales, educativas, pediátrica y de salud mental.Universidad del Valle, Instituto de Psicología Grupo Práctica culturales y desarrollo humano. | |
dc.relation.references | Herrera, A. (2013) El contacto piel con piel de la madre con el recién nacido durante el parto. Index Enferm vol.22 no.1-2 Granada ene./jun. 2013. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100017 | |
dc.relation.references | Jiménez, A. (2008) Historia de la infancia en Colombia, crianza, juego y socialización 1968- 1984. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (1995). Déjame que te cuente, ensayos sobre narrativa y educación. Universidad Nacional de Salia. | |
dc.relation.references | Lecannelier, F. (2016) A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la primera infancia, Ediciones B. Chile. | |
dc.relation.references | Locke, J. (1689). Ensayo sobre el entendimiento humano. | |
dc.relation.references | Mateus, D. a. & Villarreal, J. D. (2020). La presencia de la figura masculina del padre, con relación a los procesos de crianza en los niños y niñas en la Escuela las Delicias en el Municipio de Sibaté - Cundinamarca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12326. | |
dc.relation.references | Monsalve, P. (2020). Consuelo de todos, relatos de familia desde las representaciones de ser hombre y ser mujer en mi núcleo familiar Universidad distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Montes, G. (2006). La adquisición del lenguaje: los aportes de Jerome Bruner. Ed. Inédita | |
dc.relation.references | Montesinos, S. (2008). Nuevas feminidades y masculinidades una mirada de Género al Mundo Evangélico de la Pintana.Estudios Públicos. | |
dc.relation.references | Montoa, L. (2017). Mujer y cultura gitanas: una mirada a las pautas de crianza y a los procesos de formación en la relación madre-hijo/a y su influencia en la preservación cultural del Pueblo Rom. Colombia, Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Morales, L. F., & Echeverri Gómez, D. M. (2015). La familia como factor de protección en niños y niñas de 7 a 9 años víctimas de abuso sexual. | |
dc.relation.references | Moreno, S. (2012). El lenguaje y el hombre.Cuadernos. Exlibri | |
dc.relation.references | Nieri,L.(2017) Transición y construcción de la paternidad. Buenos Aires. Revista Scielo | |
dc.relation.references | Nieto.J.Pérez.J. (2022). Investigación narrativa en educación: reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomas. | |
dc.relation.references | Pérez, B. y Arrázola, E. (2013) Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tend. Ret. ISSN 0122-9729. Vol. 18, No. 1, enero-junio 2013, pp. 17-32. | |
dc.relation.references | Quecán, D. (2020) Relatos de desplazamientos en niños y niñas de 6 y 12 años en Usme”. Universidad Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Quiceno, C. (2016) Experiencia, infancia y cultura. Revista universidad distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Quintero, J. (2017).Características de las pautas de crianza y su relación con el rendimiento académico: Una revisión documental. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar.Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Revista | |
dc.relation.references | Rousseau, J. (1762). El Emilio. | |
dc.relation.references | Rubiela. A. (2011). Pensamiento narrativo y educación Universidad de Los Andes, Escuela de Educación Facultad de Humanidades y Educación. | |
dc.relation.references | Rubio, P. (2020). Consuelo de todos, relatos de familia desde las representaciones de ser hombre y ser mujer en mi núcleo familiar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. | |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2014). Metodología de investigación Pag.42. México: Mac Graw | |
dc.relation.references | Santamaría, F. (2012). Relatos de los niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias. | |
dc.relation.references | Santamaría, F. A. Reina, C. Bothert, K y Balanta, N. (2008). Mundos y narrativas de jóvenes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá. | |
dc.relation.references | Trujillo, R. (2013). Dinámicas de las construcciones por usos de la localidad de usme en los años 2002 y 2012. Alcaldía mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Usuga, E. (2019). Prácticas de crianzas recibidos y la inteligencia emocional percibida de estudiantes de quinto grado de una Institución Educativa de Bello, Antioquia. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios,Bello-Colombia. | |
dc.relation.references | Whiting, (1963). Six Cultures: Studies of Child Rearing. John Wiley & Sons. | |
dc.relation.references | Winnicott, D. (1994). Conozca a su hijo. Psicología de las primeras relaciones entre el niño y su familia. Paidos.Barcelona-Buenos Aires-Mexico. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.subject | Relato | |
dc.subject | Crianza | |
dc.subject | Saberes de crianza | |
dc.subject | Maternidad | |
dc.subject | Paternidad | |
dc.subject.keyword | Language | |
dc.subject.keyword | Story | |
dc.subject.keyword | Parenting | |
dc.subject.keyword | Parenting knowledge | |
dc.subject.keyword | Motherhood | |
dc.subject.keyword | Paternity | |
dc.subject.lemb | Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Prácticas de crianza en comunidades vulnerables | |
dc.subject.lemb | Narrativas familiares y construcción de identidades en contextos urbanos marginales | |
dc.subject.lemb | Saberes locales y crianza en asentamientos informales | |
dc.title | Relatos y saberes de crianza de cuatro familias de la invasión El Pedregal, al sur de Bogotá | |
dc.title.titleenglish | Parenting stories and knowledge of four families from the El Pedregal invasion to the south of Bogotá | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: