Apoyo operativo y administrativo en la planta de tratamiento de agua residual de la empresa Thyms Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In daily life we use a wide variety of cosmetic and personal hygiene products that are present in homes, from the most basic such as soap to more elaborate products such as masks or exfoliating creams, although they are very useful for In our daily lives we are largely unaware of the impact generated by the different activities to manufacture each one of them; In the cosmetic industry, manufacturing processes are evident where in most of the stages of product development there is generation of both solid and liquid waste, for example non-domestic (industrial) wastewater; For this reason, it is important to highlight that to reduce the impact, companies have adopted more sustainable practices in the medium, short and long term that allow them, first of all, to generate compensation with the environment, as well as, look for new mitigation alternatives in conjunction with new strategies. for the treatment of these waters and at the same time comply with the necessary parameters to reach the last stage of the integral water cycle, the return to the environment. Thyms Colombia is positioned as a prominent entity in the cosmetics industry specialized in the manufacturing of dyes and hair care products. This industry involves the generation of various types of waste throughout the processes, ranging from production to packaging, through quality control and other subprocesses within the plant. Considering the above as a fundamental part of the project, the purpose is to provide operational and administrative support in the WWTP of the company Thyms Colombia, as well as to carry out treatability tests of wastewater with peroxide, with the objective of evaluating and optimizing the processes. of treatment. This approach allows not only to comply with regulatory standards, but also to move towards more sustainable and responsible practices in daily operations.

Descripción

En la vida cotidiana hacemos uso de gran variedad de productos cosméticos y de higiene personal que están presentes en los hogares ya sea desde lo más básico como un jabón hasta productos más elaborados como mascarillas o cremas exfoliantes, a pesar de que son de gran utilidad para nuestro diario vivir desconocemos en gran medida el impacto generado por las diferentes actividades para fabricar cada uno de ellos; en la industria cosmética se evidencian procesos de fabricación en donde en la mayoría de sus etapas de elaboración de productos hay generación de residuos tanto sólidos como líquidos por ejemplo las aguas residuales no domesticas (las industriales); por ello es importante destacar que para disminuir el impacto las empresas han adoptado en mediano, corto y largo plazo prácticas más sostenibles que les permite en primera medida generar esa compensación con el entorno, así mismo, buscar nuevas alternativas de mitigación en conjunto con nuevas estrategias para el tratamiento de estas aguas y a su vez cumplir con los parámetros necesarios para llegar a la última etapa del ciclo integral del agua, el retorno al medio. Thyms Colombia se posiciona como una entidad destacada en la industria de cosméticos especializada en la fabricación de tintes y productos para el cuidado capilar. Esta industria conlleva la generación de diversos tipos de residuos a lo largo de los procesos, que van desde la producción hasta el envasado, pasando por el control de calidad y otros subprocesos dentro de la planta. Considerando lo anterior como parte fundamental del proyecto se tiene como fin realizar un apoyo operativo y administrativo en la PTAR de la empresa Thyms Colombia, así como llevar a cabo pruebas de tratabilidad del agua residual con peróxido, con el objetivo de evaluar y optimizar los procesos de tratamiento. Este enfoque permite no solo cumplir con los estándares regulatorios, sino también avanzar hacia prácticas más sostenibles y responsables en la operación diaria.

Palabras clave

Planta de tratamiento de agua residual, Agua residual no doméstica, Resolución 0631 de 2015, Electrocoagulación

Citación